febrero 17, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘La marcha es para defender la corrupción’

Al manifestar que «es como el mundo al revés», el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó. Al manifestar que «es como el mundo al revés», el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que organizadores de la Marcha por Nuestra Democracia, que se llevará a cabo el próximo domingo, defienden y buscan que regresen los corruptos. En Palacio Nacional, el cual amaneció este viernes blindado por vallas metálicas de cerca de tres metros, el Mandatario señaló a los convocantes de ser quienes promovían y ejecutaban todos los supuestos fraudes electorales que han habido en México. «Ahora el jefe del bloque conservador es Claudio X. González hijo, de los que están convocando a la manifestación para defender la corrupción, porque eso es lo que en esencia buscan, que regresen los corruptos, aunque digan que les importa la democracia. ¿Cómo les va a importar la democracia, si ellos eran los que promovían y ejecutaban todos los fraudes electorales? Ellos fueron los que nos robaron la Presidencia en el 2006. En conferencia y a cuatro meses de las elecciones presidenciales, el titular del Ejecutivo aseguró que «lo que viene es mejor» e incluso, mandó un mensaje a sus adversarios para que «no se hagan ilusiones» de que regresarán, pues afirmó que el pueblo no quiere que regrese el clasicismo, el racismo ni los fifís. Señaló que pese a que hay una guerra sucia en contra de su gobierno «no pasa nada, nos hacen lo que el viento a Juárez. «La gente ¿cómo va a querer que regrese la corrupción? ¿Cómo va a querer la gente que regrese la humillación al pueblo? ¿Cómo va a querer que regrese el clasismo, el racismo, los fifís, los que no le tienen amor al pueblo, los que tienen como Dios al dinero? Ya, que ni se hagan ilusiones. «Está bien, ¿no?, que hagan su lucha y hasta la guerra sucia, no pasa nada, nos hacen lo que el viento a Juárez, es su derecho y vivimos en una democracia». «Quien me sustituirá tiene el mismo pensamiento que yo». El Presidente afirmó que se retirará tranquilo de la vida pública porque «quien lo va a sustituir» tiene el mismo pensamiento e ideales para continuar con la transformación del país.

Diputada señala a Samuel García de obstaculizar elección de fiscal

La diputada Lorena de la Garza considera que el gobierno del estado bloquea a la mayoría de los aspirantes a la Fiscalía y que se necesita transparentar el proceso. La diputada local del PRI, Lorena de la Garza, afirmó que el gobernador Samuel García ha obstaculizado el proceso para la designación del nuevo fiscal de Nuevo León. A través de un video, la legisladora señaló que uno de los requisitos establecidos por el Congreso Local para el registro de aspirantes al mencionado cargo, es la presentación de una carta de antecedentes no penales, un documento que es emitido por el propio gobierno del estado. De la Garza detalló que solo 12 de los 65 aspirantes recibieron este documento y calificó estos hechos como una clara intención del gobierno estatal para limitar y bloquear a los demás participantes. Cabe señalar que la Comisión Anticorrupción modificó las reglas previamente establecidas y en respuesta, el gobernador de la entidad presentó una controversia constitucional contra el proceso de designación, lo que resultó en una paralización temporal del mismo. Meses después la Corte dictaminó que todos los aspirantes necesitan la carta de antecedentes no penales y que el gobierno está obligado a proporcionarla, un fallo que de acuerdo con la diputada priísta, reafirma la necesidad de un proceso más transparente y accesible. Asimismo, la legisladora plurinominal señaló que el proceso de selección del fiscal exige que éste obtenga al menos 28 votos para acceder a la titularidad del cargo. Sin embargo, la ley también contempla que de no alcanzarse esta votación, se implementará un proceso de insaculación, consistente en que a cada diputado se le entregará una papeleta para votar en secreto por el candidato de su preferencia. Finalmente, Lorena de la Garza aseguró que siempre actuará con transparencia, justicia e integridad. Cabe recordar que un día antes el gobernador Samuel García dijo que se necesita “rescatar” las Fiscalías Anticorrupción y Electoral, de lo que llamó “las garras del PRIAN”. Lo mismo pidió para organismos como Transparencia y la Auditoría Superior.

Donald Trump tendrá que pagar multa de 350 mdd por fraude en su empresa familiar

La multa se divide en varios cargos a Trump y a sus empresas, a sus dos hijos mayores, y a un antiguo ejecutivo de la compañía. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) tendrá que pagar una multa de más de 350 millones de dólares por varios casos de fraude en su empresa familiar, la Organización Trump, según falló el pasado viernes un juez en Nueva York. El magistrado Arthur Engoron limitó también la capacidad del exmandatario de hacer negocios en el estado durante los próximos tres años. Se espera que Trump recurra la decisión, pero hasta el momento aún no ha reaccionado en su red social, Truth Social, donde suele postear sus comentarios. La multa se divide en varios cargos a Trump y a sus empresas (por un valor conjunto de 355 millones de dólares), a sus dos hijos mayores (4 millones de dólares a cada uno), y a un antiguo ejecutivo de la compañía (un millón de dólares), todos ellos acusados por la Fiscalía de inflar cifras de activos para lograr ventajas con aseguradoras y bancos. Engoron ya los había considerado a todos ellos responsables de fraude en una decisión sumaria, antes de que comenzara el juicio civil. La Fiscalía del estado de Nueva York, liderada por la fiscal Letitia James, reclamaba que a Trump y a los dos ejecutivos acusados, Allen Weisselberg y Jeffrey McConey, se les impidiera «de por vida» participar en el sector inmobiliario o ejercer la dirección de «cualquier empresa o entidad legal» en el estado de Nueva York. Finalmente, Engoron decretó que Weisselberg y McConney no puedan tener nunca el control financiero de ninguna compañía de cualquier clase en Nueva York, y que Trump (además de los dos ejecutivos) no pueda ejercer como director de ninguna empresa o entidad legal durante tres años en el estado, o pedir préstamos de ninguna entidad registrada en Nueva York en el mismo período. Esto tendrá efectos inmediatos, por ejemplo, en la Torre Trump, un complejo de hotel, restaurantes y galerías comerciales situada en la icónica Quinta Avenida neoyorquina. Sin embargo, el juez decidió no ratificar la liquidación de las empresas del exmandatario que ordenó antes de que comenzara el juicio (esa decisión fue pausada entonces por un tribunal de apelaciones). El veredicto, muy esperado por los medios en Estados Unidos, se demoró más de una semana, ya que estaba previsto que se conociera a finales de enero. El juicio duró unos dos meses, y en él se dirimieron seis cargos relacionados con la manipulación de cifras de activos en los documentos financieros de la Organización Trump para obtener ventajas con aseguradoras y bancos. 

Texas golpeará migración con “campamento militar”

“Al tener a los elementos al lado del río harán más rápido la alambrada” Incluirá tres puestos de mando, almacenes de armas y un helipuerto Texas construirá un “campamento base militar” para mil 800 elementos de la Guardia Nacional en Eagle Pass, anunció ayer el gobernador republicano Greg Abbott, ampliando la presencia de soldados en la ciudad fronteriza con México, en la que el estado se enfrenta con Washington en torno al control de la inmigración. La instalación de 32 hectáreas junto al río Bravo, denominada Foward Operating Base Eagle Pass, estará a corta distancia del parque Shelby, a la orilla del río donde elementos de la Guardia Nacional de Texas han instalado alambre de púas a lo largo de kilómetros y empezaron a negar el acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. El campamento permitirá a Texas “acumular un gran ejército en una zona muy estratégica” y “aumentar la velocidad y la flexibilidad de la Guardia Nacional estatal para poder responder a los cruces”, detalló Abbott. El gobernador dijo que la base mejorará las condiciones de vida para los soldados que han sido desplegados en la frontera entre EU y México, un tema que dificultó la misión de la Guardia Nacional (federal) durante los primeros meses de la Operación Estrella Solitaria, el nombre que se le dio a las medidas estatales contra los migrantes. “Hemos visto la efectividad de los alambres de púas en el Parque Shelby (…) Al tener a los soldados ubicados justo al lado del río, tendrán la capacidad de construir más rápidamente esa barrera”, agregó Abbott. El gobernador dijo que el cruce de migrantes en Texas disminuye gracias a sus medidas y descartó que haya un mayor control del lado mexicano. “No es México el que controla la frontera. Son los cárteles”, insistió en el tema. “Cuando llegue la primavera habrá caravanas adicionales que se abrirán paso por la parte sur y central de México… Queremos asegurarnos de que cuando lleguen a la encrucijada sobre si irán a Texas o a otro lugar, sepan que el lugar equivocado al que ir es Texas”, advirtió Abbott. La base se construirá en fases de 300 camas cada 30 días, y se prevé que la primera etapa esté terminada en abril, dijo el mayor general Thomas Suelzer, jefe del Departamento Militar de Texas. El complejo incluirá tres puestos de mando, almacenes de armas y un helipuerto, añadió. Agentes de Texas siguen teniendo el control del parque Shelby, al norte del sitio de la base, como parte de las medidas de Abbott para reforzar la seguridad en la frontera con la ciudad de Piedras Negras, Coahuila. El alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas, dijo que la acción estatal para controlar el parque al comenzar enero pasado tomó a la ciudad por sorpresa, y cuestionó el momento en que se llevó a cabo, dado que los cruces fronterizos han disminuido en las últimas semanas. El Departamento de Justicia de EU pidió el mes pasado a la Corte Suprema del país que le ordenara a Texas permitir el ingreso al parque a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Washington señaló entonces que esos agentes utilizan el parque para vigilar el río Bravo e introducir lanchas en él. La Corte Suprema autorizó a la policía federal fronteriza a cortar el alambrado. Pero, mientras el proceso sigue en tribunales, Texas extiende la cerca. También está en manos de un juez federal decidir si una reciente norma aprobada por Texas, que permite a la policía detener a migrantes que hayan ingresado al país de forma ilegal, se ajusta a la ley. En una audiencia el jueves, el juez adelantó que sería una “pesadilla” si hay distintas normas migratorias en cada estado, y rechazó el argumento de “invasión” que Texas sostiene. Su fallo podría conocerse antes de marzo, cuando la ley entrará en vigencia. La crisis migratoria es un tema clave para las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Abbott apoya al ex mandatario Donald Trump (2017-2021), de fuerte discurso antimigración y favorito en las primarias republicanas para la nominación. Biden, en tanto, busca la reelección.