febrero 23, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Niega Siboldi haber querido agredir a Willer Ditta de Cruz Azul

El entrenador charrúa se dijo inocente de la supuesta agresión hacia el jugador de ‘La Máquina’ Tras ser suspendido por la comisión disciplinaria y producto de ello no poder dirigir a Tigres en los próximos tres partidos de su equipo en la Liga MX, el técnico de los felinos, en este caso Robert Dante Siboldi, habló el jueves en rueda de prensa y negó de manera rotunda el hecho de que haya agredido físicamente a Willer Ditta de Cruz Azul, siendo eso el sábado anterior, en un duelo de la fecha siete del campeonato mexicano.  El técnico charrúa negó que haya querido agredir al jugador de Cruz Azul y con las siguientes declaraciones se declaró inocente de su aparente agresión física hacia Willer Ditta.  “No siento que haya hecho algo grave, no quise agredir a nadie, mi error fue intentar separar, pero acato el castigo de la comisión disciplinaria, más no lo comparto. Doy una zancada donde quiero intervenir, busco meterme para ayudar a calmar, doy un paso largo, quedé con un pie de apoyo, el otro extendido en el aire, me desestabilicé y me agarré de Rotondi, que por suerte estaba cerca y no me caí de milagro”. “En la semana cuando estoy viendo todo esto, parecía que había sido un delincuente o por lo menos parecía que me tenía que ir a la cárcel del Salvador de lo que me estaban acusando, que había matado a alguien”. Aunado a eso, Siboldi dijo estar triste por la sanción y mencionó que se disculpó con el plantel felino ya que no podrá estar en el banquillo en los duelos ante Atlas, Bravos y Toluca, aunque también confío en su auxiliar Miguel Fuentes para suplirlo de la mejor forma posible en esos duelos.  “Pido disculpas a la afición y estoy desanimado por estar lejos de mi lugar de trabajo. También le pedí disculpas al equipo, pero no por lo que hice, sino por la resolución”. «Algo que quiero decir es que estamos en muy buenas manos ya que confío en mis auxiliares técnicos», añadió.

A conservar lo invicto

Los Rayados del Monterrey buscarán vencer esta noche en punto de las 21:00 horas a los Bravos en Ciudad Juárez. Los Rayados del Monterrey buscarán vencer esta noche en punto de las 21:00 horas a los Bravos en Ciudad Juárez dentro de la fecha ocho de la Liga MX, para con ello,seguir invictos y en la pelea por el liderato del futbol mexicano. El conjunto fronterizo tendrá su primer partido tras el sensible fallecimiento por un accidente automovilístico de su jugador Diego Chávez, acaecido el pasado 14 de febrero. La escuadra albiazul llega a este duelo con un empate ante Toluca en el que merecieron ganar después de que no se les marcó un penal a favor, siendo esto suficiente para que llegaran a 15 puntos, pero hoy con una victoria no solamente dejarían atrás esa lamentada igualada en contra de los Diablos, sino también aspirarían al subliderato del futbol mexicano. Si los Rayados vencen hoy a Ciudad Juárez, llegarían a 18 unidades y aspirarían al subliderato siempre y cuando Pachuca pierda esta noche contra Necaxa. Ya si pierden ante Juárez, entonces el cuadro que dirige Fernando Ortiz no solamente perdería su invicto en este año sino también, podrían ser superados en la tabla de posiciones por conjuntos como América, Tigres, Necaxa, Toluca, Pumas o hasta Chivas, según las combinaciones de resultados. Pero si bien una derrota podría ser un escenario muy negativo para este Monterrey, la realidad de las cosas es que perder ante los Bravos es algo que difícilmente suceda para el equipo regiomontano dada la calidad de su plantel, y todavía es más difí cil si se toma en cuenta el presente de los fronterizos. Bravos están en la última posición del campeonato mexicano con sólo dos puntos, luego de dos empates y cuatro derrotas, por lo que la escuadra albiazul es muy favorita para ganar hoy. Esteban Andrada; Erick Aguirre, Víctor Guzmán, Héctor Moreno, Gerardo Arteaga; Luis Romo, Jorge Rodríguez; Maxi Meza, Jesús Gallardo, Sergio Canales y Germán Berterame sería el equipo que iniciaría en contra de los Bravos de Juárez por parte del Club de Futbol Monterrey.

Celebra Carrillo liberación de cuentas municipales

El alcalde de San Nicolás Daniel Carrillo Martínez dio a conocer que tras la presentación de un amparo. El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, dio a conocer que tras la presentación de un amparo un juez determinó la liberación de las cuentas y el retiro de los embargos por parte del Gobierno Estatal. «Por Constitución las cuentas de los municipios no se pueden embargar, el artículo 115 señala que las cuentas son inembargables. Era evidente que un juzgado de distrito nos daría la razón», dijo Carrillo Martínez. Asimismo, señaló que con dicha acción se ven beneficiados nueve municipios metropolitanos y seis municipios rurales. También, detalló que de momento el municipio de San Nicolás fue el único notificado a favor por el juzgado en el que se llevó a cabo el procedimiento,  sin embargo, aclaro que la esencia y el trasfondo es igual para todos los municipios que presentaron el recurso. De acuerdo al edil nicolaíta las cuentas tendrían que ser liberadas este viernes, dado que el juzgado anunció la decisión a favor. CUESTIONAN DIPUTADOS EMBARGOS Diputados del Congreso Local cuestionaron el embargo que realizo el Gobierno del Estado a municipios emanados del PRI y del PAN. El primero en alzar la voz fue el legislador del PAN, Félix Rocha Esquivel quien aseguró que lejos de perjudicar a los alcaldes, están afectando a los ciudadanos. Señalo que los servicios prestados por las administraciones municipales se verán perjudicados como la recolección de la basura. «Ese embargo era una medida a manera de represalia contra Alcaldes que han estado haciendo diversas demandas y pues con esta suspensión, podrán disponer de los recursos que les habían sido embargados». «Desde hace tiempo hemos estado viendo esta búsqueda por parte del Estado de hostigar a los municipios cuyos Alcaldes no son de su partido y se han adoptado acciones con las que se busca obstaculizar el servicio que los municipios brindan a la ciudadanía, porque son los que se ven afectados con estas acciones, sobre todo, en cuanto a servicios como el de recolección de basura», indicó. Por su parte. Anylú Bendición Hernández, coordinadora de Morena exigió al PRIAN y a Movimiento Ciudadano dejar mezclando los recursos con la política.

Voy a ver de dónde saco dinero: Samuel

El mandatario estatal acusó al PAN de querer provocar una nueva crisis hídrica en el estado Tras la negativa del Congreso local a un nuevo endeudamiento para Agua y Drenaje; el gobernador Samuel García Sepúlveda adelantó que pedirá recursos por otro lado. Abordado tras develar la placa de la Villa Deportiva «Carlos Bremer Gutiérrez», en el Centro de Alto Rendimiento; el mandatario estatal acusó al PAN de Nuevo León de querer provocar una nueva crisis hídrica en un intento por ganar votos, escenario que advirtió, no permitirá. «Yo voy a ver de dónde saco dinero, así tenga que ir con la Federación», sostuvo. «No voy a dejar que el PAN, ni Morena, impidan que los proyectos de agua sigan». García Sepúlveda aseguró que Nuevo León tiene agua suficiente para evitar cortes de agua, pero requiere de proyectos adicionales para llevarla a los sectores más alejados y garantizar el suministro en el futuro. De ahí la solicitud de mil 800 millones de pesos para mayor infraestructura hacia municipios como García y Escobedo. «Venimos de dos años de crisis de agua, este financiamiento era muy importante para seguir con proyectos para que no haya cortes, pero yo realmente creo que ellos, el PAN, los veo deseando que vengan los cortes de agua y que con eso nos castiguen a nosotros en el Gobierno», expuso. “Yo voy a ver de dónde saco dinero, así tenga que ir con la Federación (…) no voy a dejar que el PAN, ni Morena, impidan que los proyectos de agua sigan”. «Están dispuestos a ahorcar la institución para que haya cortes de agua, con tal de conseguir votos». El emecista confió en que el panismo perderá todo en las próximas elecciones, pues pese a ser un partido grande hoy su simpatía no llega ni a un cinco por ciento. “Están dispuestos a ahorcar la institución para que haya cortes de agua, con tal de conseguir votos”.

Subsidios de la CFE superan al gasto en salud y seguridad

El gasto destinado a subsidiar tarifas eléctricas llegó a 103 mil millones de pesos en 2023. El gasto destinado a subsidiar tarifas eléctricas llegó a 103 mil millones de pesos en 2023, por arriba de lo que el gobierno ha invertido en proyectos para salud, educación, seguridad, protección ambiental y agricultura juntos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para esos cinco rubros se realizó inversión física por 96 mil 360 millones de pesos, con proyectos como la construcción de hospitales, escuelas, clínicas, labores de mantenimiento y supervisión, así como la compra de equipos especializados o maquinaria. Sin embargo, el gasto en los cinco sectores se redujo en conjunto 30 por ciento en comparación con 2022, mientras que los subsidios a las tarifas eléctricas vieron un incremento cercano a 25%. Para el año en curso se planteó que los subsidios a tarifas eléctricas cuenten con un presupuesto de 83 mil millones de pesos, pero el monto es susceptible de ser modificado conforme pasen los meses. En 2023, el Presupuesto de Egresos de la Federación consideró inicialmente un total de 76 mil 624 millones de pesos para subsidios, pero de acuerdo con estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al final el monto se incrementó en 34% sobre lo programado. El año pasado México enfrentó olas de calor, situación que usualmente se refleja en las tarifas de consumo básico de electricidad, y de ahí los planes del gobierno para que el ajuste se reflejara lo menos posible ante mayores costos de generación y, por consecuencia, en la inflación general del país, de acuerdo con expertos. Estrategia del gobierno «Para la actual administración ha sido tema primordial crear la imagen de que los precios de electricidad no suben de manera drástica», señaló Carlos Flores, especialista del sector eléctrico. Añadió que para lograr que los precios de la electricidad al consumidor final no se eleven hay dos vías y ambas corresponden al gobierno federal. La primera es convertir a la CFE en una empresa eficiente, competitiva, que sea capaz de reducir sus costos; y la segunda es subsidiar de manera masiva a la empresa, tal cual ha sucedido en la actual administración. «De esta manera se puede controlar, aunque de manera ficticia, el verdadero costo de la electricidad», expuso Flores. «El gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo poco o nada por lograr que CFE redujera sus costos. En su lugar, decidió usar nuestros impuestos para pagar las ineficiencias de la empresa. Al final, los contribuyentes somos los que terminamos pagando los altos costos de CFE, ya sea en los recibos de luz o vía nuestros impuestos. De ahí lo ficticio del asunto», expuso. De acuerdo con el reporte trimestral de la Comisión Federal de Electricidad, al cierre de septiembre de 2023 el costo de operación creció sólo 2% respecto al mismo periodo de 2022, al ubicarse en 105 mil millones de pesos. En ese periodo, la empresa que dirige Manuel Bartlett reportó una ganancia neta de 86 mil millones de pesos, pero si se descuenta el subsidio, el beneficio llegó a sólo 16 mil millones de pesos. Subastas, clave Los subsidios para la CFE son consecuencia del apoyo del gobierno federal, pero no son la única ayuda; por directriz presidencial, la empresa eléctrica debe comprar combustóleo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para proveer a sus plantas generadoras que tienen como matriz este combustible fósil. Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, expuso que para que la CFE, y en general el gobierno, es necesario comenzar a ver este reto como un problema en detrimento, por lo que se debe continuar con las subastas eléctricas y con ello los costos de energía tenderían a bajar. De esa forma, los apoyos a los consumidores serían menores. «CFE Suministro Básico sólo puede contratar energía nueva mediante subastas, con eso va desplazando energía de más alto costo. Si hubiera más proyectos de subastas, con bajo costo, el gasto de energía iría bajando en términos reales, lo que permitiría a CFE usar menos subsidios», expuso. Los expertos coinciden en que mientras el gobierno gaste en subsidios, como en el caso de las tarifas eléctricas, deja de invertir en otros temas clave como la educación, salud, seguridad, agricultura o en la infraestructura económica necesaria para el desarrollo del país. En la actualidad, el gobierno aplica una política energética basada en el fortalecimiento de la CFE y Pemex, lo que ocasiona que la empresa eléctrica no compita con eficiencia, que no invierta en investigación y desarrollo, y que dependa cada vez más de subsidios que surgen de los impuestos de los contribuyentes.