febrero 24, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nadie por encima de la Ley; responde INAI al Presidente

Nadie puede estar por encima de la ley, dijo el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia. Nadie puede estar por encima de la ley, dijo el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, después de que esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizará el haber difundido este jueves, en su mañanera, el número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times. «Cualquier autoridad debe cumplir con la Constitución y la Ley; absolutamente nadie puede estar por encima de ella. Lamentamos que, desde la Presidencia, no se advierta lo grave que puede ser la divulgación de información de cualquier persona, especialmente de una Periodista», expresó Alcalá en su cuenta de X (antes Twitter). Advirtió que los servidores públicos, incluido el titular del Ejecutivo, deben cumplir con la Ley General de Protección de Datos Personales y respetar la confidencialidad de los datos personales, entre ellos el número telefónico, como en este caso. «Todos los servidores públicos tenemos el deber de cumplir con los principios y deberes de DatosPersonales, entrelos que se encuentra el deber de Confidencialidad. Es importante no minimizar el debido cuidado a la protección de datos personales», comentó.

Que cambie su número: AMLO tras ventilar teléfono de periodista de NYT

El jefe del Ejecutivo señaló, además, que los periodistas se sienten bordados a mano y que nadie los puede tocar ni con el pétalo de una rosa. Despreocupado por haber dado a conocer públicamente el teléfono de Natalie Kitroeff, corresponsal de The New York Times en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a la afectada cambiar su número. En su conferencia de prensa de este viernes 23 de febrero, el mandatario pidió a los reporteros no exagerar, a la par que reclamó la postura del medio de comunicación por, según él, decir falsedades acerca suya y su círculo cercano. “Por encima de eso está la libertad, no puede haber reglamento y ninguna ley por encima de un principio sublime que es la libertad. No pasa nada, no exagere, si la compañera está perocupada porque se dio a conocer su teléfono, que cambie su teléfono, otro número, ya”, declaró. Mencionó, además, que su acción no fue negativa y que lo volvería a hacer porque no existe ningún riesgo para los comunicadores. López Obrador, sabedor que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ya lo investiga por haber ventilado el número telefónico de Kitroeff, se dijo ignorar la Ley de Datos Personales ya que “nada está por encima de la libertad”.  El jefe del Ejecutivo sus señalamientos hacia The New York Times, al considerarlo un diario “faccioso”, que se inclina a favor de grupos de intereses cerrados. “No hacen un periodismo para todos, están demasiado cercanos al poder económico y político. A ustedes les da mucho por ver la paja en el ojo ajeno, ustedes se sienten bordados a mano, como una casta divina, privilegiada, se sienten bordados a mano, una casta divina privilegiada que puede calumniar impunemente”, dijo a los periodistas. Ayer jueves 22 de febrero,  AMLO leyó en su rueda de prensa un cuestionario que su equipo de comunicación recibió desde The New York Times, y divulgó  que dicho periódico prepara un reportaje con resultados que lo vinculan con el narcotráfico, investigación que, dijo, carece de pruebas.

Diálogo no se debe confundir con subordinación: Norma Piña

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó que la independencia judicial no es privilegio de los jueces Norma Lucía Piña, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló este viernes que no se debe confundir la colaboración en el diálogo con la subordinación, respecto al poder Ejecutivo y el poder Judicial. «En una recta interpretación de nuestra Constitución, no debemos confundir la colaboración y el diálogo entre los poderes del Estado con la subordinación de Poder Judicial frente a los otros poderes», señaló la ministra. Lo anterior, durante el 19 Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados, en Querétaro. Asimismo, la presidenta aseveró que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, más bien, es «un derecho de los justiciables». Por otro lado, afirmó que, el no separar los poderes y no respetar la imparcialidad del Poder Judicial provoca la inconstitucionalidad, por tanto, la ministra considera que es «indispensable» socializar la división de poderes en México. «Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, no tiene Constitución», subrayó.

Problema de fentanilo no se resuelve ni con bomba atómica: AMLO

López Obrador recomendó a Estados Unidos que implemente un programa de becas para alejar a los jóvenes del consumo de drogas. El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó que los candidatos a la presidencia de Estados Unidos utilicen el tema del narcotráfico como bandera, y señaló que, en específico, el problema del fentanilo no se resolvería ni con una bomba atómica. En su conferencia de prensa de este viernes, el mandatario agregó que los políticos estadounidenses han desarrollado sus compañas a costillas de México, ya que otro tema que se ha sumado en esta situación ha sido el de la migración. “Las agendas de los candidatos, migración, querer agarrar a México de piñata. Droga, como si no hubiese consumo allá y como si el problema no fuese el consumo, como si no fuera el problema la descomposición social, cultural, familiar. “¡Ah, no! El problema son los narcotraficantes, y eso se puede resolver con el uso de la fuerza. Ni con la bomba atómica se resuelve el problema del consumo de fentanilo si no se atienden las causas», declaró desde Palacio Nacional. Por ello AMLO insistió que su Gobierno continuará atendiendo las causas que dan origen al consumo de drogas, esto mediante la atención de los sectores más vulnerables. También aprovechó para recomendarle a las autoridades de la Unión Americana, a implementar un programa de entrega de becas a las familias que mantengan a los jóvenes en el núcleo, esto para evitar que ellos caigan en el consumo de sustancias ilícitas. López Obrador aseguró que tanto el Gobierno Federal como el del país vecino se encuentran enlazados en el combate al tráfico de drogas, declarando que se ha destruido un número nunca antes visto de narco laboratorios generadores de fentanilo. Finalmente apuntó que no existe ningún tipo de relación con las bandas dedicadas al narcotráfico, esto como respuesta a los diversos señalamientos que ha recibido de al menos un par de medios de comunicación estadounidenses.