febrero 27, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tigres cae en bache y se aprieta el calendario

Tigres entró en un bache de resultados en la semana previa a que su calendario vuelva a apretarse, por los compromisos de Liga MX y los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf. Tigres entró en un bache de resultados en la semana previa a que su calendario vuelva a apretarse, por los compromisos de Liga MX y los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf. El equipo felino no pasó del empate 1-1 contra Atlas en el Estadio Universitario, marcador que causó molestias en sus aficionados, quienes se fueron antes de tiempo de ‘El Volcán’ y abuchearon al equipo tras el final del partido. Los auriazules atraviesan por un momento complicado de su temporada, con una victoria en los últimos 5 partidos de liga, que fue contra Santos en la jornada 6 del Clausura 2024. Previo a su último triunfo Tigres empató con 1-1 ante Querétaro y 2-2 contra Pumas. Además, perdió su invicto en la fecha 7 contra Cruz Azul e igualó contra Atlas en la jornada 8, mientras que en Concachampions pasó con global de 4-1 sobre Vancouver Whitecaps. Una semana después que Robert Dante Siboldi culpara a la carga de partidos por el rendimiento de su equipo, el calendario volvería a jugar un papel importante en los futuros planteamientos del director técnico uruguayo. A partir de esta semana, con el partido contra Bravos en el Estadio Universitario, Tigres enfrentará seis juegos en 18 días, cuatro de Liga MX y dos de la Copa de Campeones de la Concacaf. Los duelos serán el 28 de febrero contra Juárez en casa y después tendrá una gira de partidos como visitante. El 2 de marzo ante Toluca, el día 5 en la ida de la Concachampions ante Orlando City o Cavalry y el 9 en el Estadio Azteca frente al América. El cierre de su calendario apretado –por el momento- será los días 12 de marzo en Concacaf y 16 ante Mazatlán, ambos en el Estadio Universitario, posteriormente llegará la fecha FIFA que dará a los felinos un respiro para recuperarse de la carga de partidos.

Tribunal Electoral desecha controversia del Congreso para evitar que Rosaura Guerra tome protesta

Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no hay ninguna imposibilidad para que el Congreso local tome protesta a Rosaura Guerra como diputada de MC. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desechó la controversia constitucional interpuesta por el Congreso local, para no tomar protesta a Rosaura Guerra. Fue el pasado jueves 22 de febrero cuando Mauro Guerra, presidente del Congreso, promovió una controversia de inejecución de sentencia ante el Poder Judicial, con el fin de invalidar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado que ordenaba la incorporación de Guerra a la legislatura. Ante esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial resolvió que es improcedente dicha controversia, debido a que no existe ninguna imposibilidad para que el Congreso tome protesta a la suplente de Alhinna Vargas. La sentencia hace referencia también a que la renuncia de Vargas fue por voluntad propia y no por terceros, según se muestra en sus escritos, por lo que la intervención del Poder Judicial no tendría relevancia en el caso. “Se declaró infundado el agravio relacionado con la supuesta falta de competencia del Tribunal responsable e invasión de competencia del Congreso Local, pues la controversia versó sobre la posible vulneración a los derechos político-electorales de la actora primigenia, por lo que es de carácter electoral”, se lee en el documento. De esta forma, el Congreso local deberá acatar la más reciente sentencia del Tribunal Electoral del Estado, la cual ordena la toma de protesta a Rosaura Guerra en la próxima sesión ordinaria inmediata, la cual sería este martes 27 de febrero. Según la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, el diputado presidente del Congreso presentó la controversia sin consultarse en el pleno, motivo por el cual podría ser sancionado con una multa, arresto administrativo o hasta la destitución por el doble desacato. El motivo es que esta sería la segunda ocasión en que el Congreso desatiende una sentencia del Tribunal Electoral Estatal, la primera del 13 de febrero, y la segunda del 21 del mismo mes.

Piden diputados Ley de Egresos a cambio de deuda para AyD

Si el gobernador del Estado quiere que le aprueben la deuda para Agua y Drenaje deberá enviar al Congreso. Si el gobernador del Estado quiere que le aprueben la deuda para Agua y Drenaje deberá enviar al Congreso del Estado la Ley de Egresos del 2024 porque  que los diputados no le piensan avalar un financiamiento a ciegas. Eso dijo Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN luego de que Samuel García Sepúlveda, mandatario estatal lo acusará de ser un «opositodo» y no abrirse al diálogo. Al respecto, el panista le recordó que ellos siempre están dispuestos a la charla y que incluso hace días invitó al ejecutivo estatal a sentarse y tomar un cafecito, solo que el café ya se enfrió. «Cuando quiera mandar el presupuesto de egresos del 2024, lo comenzaremos a analizar, para ver si les aprobamos el presupuesto de ingresos, con los endeudamientos que quiera solicitar, porque endeudamientos a ciegas y cheque en blanco no vamos a aprobar». «Hay recursos limitados y el presupuesto es limitado, no vamos a estar de acuerdo en endeudar a las siguientes generaciones, eso que tanto presume él de que está en verde en el semáforo de la ley de disciplina financiera, no es de este gobierno que a través de apretarse el cinturón dejó en verde los diferentes indicadores en el manejo de la deuda estatal». «Ya que se le pase, ya tiene dos años y medio en el gobierno, como para que siga culpando a los gobiernos anteriores y para estar culpando a terceros, aquí hemos tenido toda la disposición, yo le ofrecí tomarme un café con él, de hecho, el café prácticamente ya se enfrió», aseveró. La deuda que este año solicitó el Gobierno del Estado para agua y Drenaje fue de mil 802 millones 400 mil pesos, cifra que es 8.5% mayor a la que solicitaron en el 2023. De la Fuente Flores aseguró que todavía pueden aprobar el presupuesto del presente año, con los ajustes que se le tengan que hacer. «Se puede aprobar, obviamente se le haría unos ajustes, porque para atrás ya no avanza, sería a partir de ese día en el que se apruebe», indicó. El líder de los legisladores panistas aseguró que el mandatario estatal ya se dio cuenta que sí necesita al Congreso, por lo que le reiteró al ejecutivo estatal a entregar el presupuesto de egresos 2024, el cual debió presentarlo el 20 de noviembre de 2023 como fecha límite. Lo anterior al asegurar que las finanzas de la paraestatal actualmente están en un estado complicado para seguir pidiendo deuda.

Denuncian ante INE incentivo estatal para transporte urbano

El incentivo para el transporte urbano que entrega el Gobierno del Estado a los ciudadanos fue denunciado ante el Instituto Nacional Electoral. Claudia Tapia Castelo, activista y promovente de la acusación dijo que las acciones eran en contra de Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León y Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana. Ante los medios de comunicación, la también exdiputada dijo que se estaba cometiendo un delito al entregar 225 pesos para recargas del Metro y del transporte público. «No se vale que esten pidiendo los datos de las personas que vienen a pedir este apoyo, les están pidiendo forzosamente la credencial de elector, además no solamente para mostrar su identidad, si no sacándoles fotografías por el frente y por el reverso, y en algunos casos inclusive hasta sus celulares». «Sabemos que es un año electoral, seguramente esto pues como sabemos y sobre todo en el caso cuando se les ha pedido los celulares y las credenciales de elector es para enviar propaganda para hacer que este proceso no sea ni neutral, ni que estemos cuidando el tema de la democracia. Yo sí quisiera invitar a toda la ciudadanía, yo lo estoy haciendo a título como ciudadana, a que denuncien este tipo de hechos, porque nuestra voluntad democrática no es moneda de cambio para esta gente de política», señaló Tapia. La activista dijo que será la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE estatal la encargada de determinar si hubo o no una irregularidad en el regalo que está realizando el estado a unos meses de que se lleve a cabo el proceso electoral. «El tema es que el secretario de Movilidad anunció que este tipo de apoyos, al igual junto con el gobernador y el secretario General de Gobierno, Javier Navarro, que este apoyo que iba a ser permanente era un apoyo para incentivar el tema de los usuarios de transporte«. «No nada más vulneran nuestro derecho a la privacidad con nuestros datos privados, porque primero no tienen derecho a tenerlos y segundo, no saben ni se les explica para qué se les está recabando». «Como ya sabemos es un año electoral, seguramente esto es como sabemos, y sobre todo en el caso cuando se les ha pedido los celulares y las credenciales de elector es para enviar propaganda», indicó. Tapia Castelo dijo que se deben de apoyar a los ciudadanos en general, sin importar el partido al que pertenezcan, y subrayó que no deben mostrar la credencial de elector para recibir un beneficio.

Supera gasto de las campañas políticas la inversión educativa

La organización Mexicanos Primero denunció que mientras en el país se gasta cada vez más para que las y los candidatos La organización Mexicanos Primero denunció que mientras en el país se gasta cada vez más para que las y los candidatos se promocionen durante las campañas electorales, la inversión en educación va a la baja. A través de un comunicado, recordaron que en este proceso, los partidos políticos y candidaturas independientes podrán usar 36.3% más recursos para sus campañas respecto a lo asignado durante la elección federal de 2018, y en tanto, el presupuesto que el Estado otorga a la educación ha caído 3.36% entre 2015 y 2024. «Eso quiere decir que las y los estudiantes han recibido menos recursos en términos reales, en comparación con 2015, año en el que se aprobó el presupuesto más alto para educación«, señalaron las autoridades de dicha organización. Reconocieron que el beneficio de la democracia y las votaciones libres para los países y sus habitantes es indiscutible y México invierte en lo que es importante como la democracia; sin embargo, consideraron que «no todo lo que importa a las y los mexicanos tiene la misma respuesta del Estado». «Pues, aunque la educación, que atiende a 24 millones 93 mil 801 estudiantes en educación básica y 5 millones 540 mil 108 alumnos en media superior, es un derecho habilitante y tiene la responsabilidad del futuro de millones de personas, el aumento al presupuesto está estancado y no permite que las escuelas públicas cuenten con infraestructura y servicios básicos para que sus estudiantes puedan aprender en óptimas condiciones», reiteraron. Explicaron que, por ejemplo, en la distribución del presupuesto en 2023, se destinó 82.1% a servicios personales, 0.3% a formación docente, 0.1% para evaluación, 0.7% en libros, 5.7% en becas, 0.7% en asesoría y acompañamiento, 6.5% en Infraestructura y 4% en gasto corriente y de operación. Un presupuesto paralizado y sin incremento impide que exista mayor inversión para resolver necesidades de infraestructura básica (agua, luz y sanitarios), tecnología (internet y computadoras de uso pedagógico) y formación continua de docentes, que son condiciones mínimas para que una o un estudiante pueda aprender en su escuela. En formación docente, por dar otro ejemplo, puntualizaron que el presupuesto otorgado para 2024 a cada maestra y maestro para su formación continua  es de tan solo 96 pesos al año.