febrero 29, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO descarta romper relaciones con Canadá tras imposición de visas

El Presidente consideró que el gobierno de Canadá pudo buscar otras opciones. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó romper relación con Canadá, tras imponer visas para mexicanos que quieran ingresar a su territorio para frenar el flujo de solicitantes de asilo. «Entonces no hay ninguna respuesta por parte nuestra para afectar las relaciones, nada más que como está la temporada política es muy difícil que se dé un encuentro porque hay elecciones también en Estados Unidos y yo ya además voy de salida, nada más me faltan siete meses y tres que son los tiempos de calor». En La Mañanera desde Cancún, Quintana Roo, el mandatario federal dijo que se va a esperar una respuesta por parte de Canadá, pues, lo que se sabe hasta ahora que sólo puede afectar a un 40 por ciento de los que van a ese país, aunque consideró que se pudieron haber buscado otras opciones. «Otras alternativas, sin embargo ellos tomaron esa decisión, nosotros respetamos lo que deciden otros gobiernos porque son independientes, libres, soberanos y nosotros vamos a buscar opciones, alternativas, no podemos nosotros romper relaciones con Canadá ni con otros gobiernos porque es muy bueno el intercambio económico, van trabajadores mexicanos a Canadá desde hace tiempo, entonces tenemos que actuar con prudencia, con serenidad». Sin embargo, reprochó que el primer ministro de Canadá no recuerde que «nosotros les ayudamos y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá participara en el Tratado de Libre Comercio». «Porque el presidente Trump no quería por diferencias que son naturales en la política, por discrepancias con el primer ministro Trudeau, no se llevaban bien, pues. Entonces no quería que se incluyera a Canadá, quería un tratado bilateral y yo insistí con el presidente Trump y lo convencí de que había iniciado el tratado con tres países y que no podíamos hacerlo los dos aun cuando México pudo haber obtenido más beneficios porque me hablaba el presidente Trump en ese entonces de algo más importante en la relación económica». «Entonces eso lo sabe muy bien el primer ministro Trudeau y como dicen allá en mi tierra que no está muy lejos de aquí, en mi tierra en mi agua, decía un periodista, Don Trino Malpica, terminaba en su columna, ahí queda eso». Por otra parte, se le cuestionó a López Obrador sobre si asistiría a la Cumbre de Líderes de América del Norte, a lo que respondió que no por el proceso electoral en México.  «No, no, va a ser muy difícil que haya cumbre, pero no por nosotros sino por las campañas eso es otro asunto que no se cuidó con todo respeto lo digo. Es que hay veces que no se sabe que la política entre otras definiciones, la política así como es hacer historia también es tiempo, es manejo de tiempos. Cómo empezando un proceso electoral en México se toma esta decisión unilateral o es casual». «Para que quede claro, no hay problema con el pueblo ni el gobierno de Canadá, ningún problema (…) de todas maneras, nuestro respeto al señor Trudeau y más al pueblo de Canadá, amor y paz».

Alfaro no participará en campaña de Álvarez Maynes: «No soy fosfo»

Desde el lunes, Enrique Alfaro había sentenciado que le daba ´vergüenza´ todo lo que ha pasado con Movimiento Ciudadano El gobernador de Jalisco, informó que no participará en la campaña del próximo candidato de Movimiento Ciudadano por la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, asegurando que el partido ha tomado «decisiones lamentables».  “Se ha convertido nuestro proyecto que tanto trabajo nos costó construir en un espacio en donde la mercadotecnia, yo diría de bajo nivel, pretende sustituir a la política, y eso nunca termina bien”. Así lo expresó el mandatario durante una entrevista para televisión, en donde además, confesó no sentirse identificado con la forma en que se está llevando a cabo la campaña en MC.  “Se ha convertido nuestro proyecto que tanto trabajo nos costó construir en un espacio en donde la mercadotecnia, yo diría de bajo nivel, pretende sustituir a la política, y eso nunca termina bien”. Alfaro condenó las acciones del partido a nivel nacional, indicando que se ha perjudicó el trabajo que se había estado desarrollando, sobre todo cuando Clemente Castañeda era dirigente de MC.  “Todo lo que pasó a nivel nacional lastimó el esfuerzo que se había realizado para convertir a MC en una alternativa política en este País, como lo habíamos logrado desde que ganamos Jalisco, y particularmente con los resultados del año 2021, con el liderazgo que había tenido Clemente Castañeda como dirigente nacional, pues nadie podrá negar que MC se había convertido en una opción, hoy se ve distinto”. Desde el lunes, Enrique Alfaro había sentenciado que le daba ´vergüenza´ todo lo que ha pasado con Movimiento Ciudadano, sosteniendo que no se identifica con lo ´Fosfo, fosfo´, porque el es un político serio y profesional»

Nombran a Bertha Alcalde Luján como titular del ISSSTE

Este miércoles 28 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella. «A partir del 19 de febrero Bertha Alcalde Luján es la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella», se informó. Aspiró a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También se desempeñó como asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). También ha sido abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, entidad en la que colaboró con la estrategia de vacunación de Covid-19. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Además de los cargos públicos, en su labor como abogada trabajó en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015. Durante el proceso de selección para consejera del INE, reiteró no tener alguna predilección con algún partido político, aunque se le relacione con Morena, debido a su vínculo familiar con Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación y su trayectoria política. A finales de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador la incluyó en la terna para ministra de la Corte, en el lugar que dejó Arturo Zaldívar. María Estela Ríos, Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres fueron los perfiles analizados.