marzo 1, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arranca Claudia en El Zócalo; presenta a su equipo

La candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum. La candidata presidencial de la coalición «Siga mos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum, presentó ayer a su equipo de campaña en el que sumó a importantes figuras y ratificó a otros; anunció que su arranque de campaña será en El Zócalo, pero descartó que haya acarreo. En ese sentido, el dirigente nacional de Morena y coordinador de campaña, Mario Delgado, destacó que existe un gran entusiasmo de la militancia del movimiento por asistir al Zócalo. «Toda la semana nos han estado llamando al Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Se está organizando la gente para venir. Vamos a ver un evento de dimensión nacional. So- mos un movimiento nacional y mañana será una extraordinaria convocatoria», mencionó.  SU EQUIPO  Claudia Sheinbaum sumó a Marcelo Ebrard, Manuel Velasco y César Yáñez a su equipo de campaña. Marcelo Ebrard será coordinador de vínculo con organizaciones civiles en el Exterior; Manuel Velasco, coordinador de alianzas y César Yáñez, coordinador de agenda y giras. También se suma la periodista Ana María Lomelí, como enlace con los empresarios; y Paulina Silva encargada de medios. Sheinbaum ratificó a Mario Delgado como coordinador de campaña; Adán Augusto, seguirá como coordinador político; Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial; Tatiana Clouthier cómo coordinadora de voceros; Citlalli Hernández estará encargada de la agenda con mujeres; Esthela Damián, en defensa del voto y Renata Turrent enlace con sectores académicos.

Prisión de alta seguridad y no más abrazos a criminales: las propuestas de Xóchitl Gálvez en arranque de campaña

Su enfoque incluye la creación de una agencia de aduanas binacional y atención prioritaria a víctimas de violencia. La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, inició oficialmente su campaña en Fresnillo, Zacatecas, presentando una serie de propuestas centradas en la contención del crimen organizado, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la atención prioritaria a las víctimas de la violencia en el país. «Para mi gobierno, no habrá prioridad más importante que la seguridad de los mexicanos», indicó Gálvez.  ¿Qué propuestas hizo Gálvez en su arranque? Entre sus principales propuestas, Gálvez destacó su plan para contener a las organizaciones criminales, particularmente aquellas dedicadas a la extorsión y amenazas, así como aquellas que atentan contra la seguridad en las carreteras.  «Se acabaron los abrazos a los criminales, la ley será la ley», reiteró.  Para ello, propone la construcción de una prisión de alta tecnología, «para que los criminales tengan miedo». Además, resaltó su compromiso de fortalecer a la Guardia Nacional.  En ese sentido, aseguró que nombrará un mando civil al frente de la Guardia Nacional. La candidata prometió desmilitarizar al país y regresar a los soldados y marinos su prestigio y honor, así como retirarlos de tareas como “tapar baches” y “administrar hoteles”. En cuanto a la cooperación internacional, la candidata anunció su intención de iniciar una colaboración con Estados Unidos, con el fin de abordar el problema del crimen transnacional de manera conjunta.  «Iniciaré una nueva colaboración con Estados Unidos, tenemos un enemigo en común, vamos a proponer una agencia de aduanas con personal civil de Estados Unidos y México», indicó.  Entre las medidas propuestas se encuentra la creación de una agencia de aduanas binacional, conformada por personal civil de ambos países, debidamente capacitado y sometido a controles de confianza.  Esta agencia tendría el mandato de controlar los cruces migratorios para detener la importación ilegal de armas y prevenir la entrada de químicos utilizados en la producción de drogas. Además, Xóchitl Gálvez hizo hincapié en su compromiso con las víctimas de la violencia en México, colocándolas en el «centro de la acción gubernamental».  Prometió priorizar la búsqueda de personas desaparecidas y anunció la creación de un fondo nacional para las víctimas, con el fin de atender a las víctimas de la violencia. «Este país no puede seguir ignorando las heridas abiertas de mexicanos desaparecidos. Los buscaremos, tengan la certeza, se elaborará un fondo nacional para las víctimas». En materia económica, la candidata se comprometió a liberar a los negocios de la extorsión y a impulsar las economías locales, poniendo fin al cobro de piso.  Asimismo, prometió poner fin a la manipulación de precios en sectores clave como el transporte, la construcción y la agricultura, garantizando así condiciones más justas para los ciudadanos y los empresarios. «Hoy deciden el precio del transporte, del material de construcción, del aguacate, eso se va a terminar, se los garantizo». En sus palabras finales, Xóchitl Gálvez enfatizó que su estrategia tiene como objetivo proteger a los mexicanos y priorizar el cuidado de las mujeres y los jóvenes del país. «Amigas y amigos, esta es la estrategia correcta, porque protege a los mexicanos y pone como prioridad cuidar a mujeres y jóvenes».

Avanza reforma para incrementar de 15 a 30 días pago de aguinaldo

En México no se mejora la retribución desde hace más de 50 años, incluso está por debajo de lo que se distribuye en otros países de la región. Por unanimidad, la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado aprobó la reforma a la legislación laboral que incrementa de 15 a 30 días el pago del aguinaldo que por derecho reciben anualmente los trabajadores en México. Esta retribución no se había mejorado desde hace 54 años y está por debajo de lo que se distribuye en otras naciones de Latinoamérica. El presidente de la comisión, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, expresó que es un primer paso hacia la equidad laboral, ya que el dictamen, aprobado con 11 votos a favor de legisladores de todas las fuerzas políticas, debe pasar aún por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y después al pleno. Gómez Urrutia expresó que este aumento no sólo es un acto de justicia social, al incrementar ese pago que desde 1970 no se ha modificado y se mantiene en 15 días por año, sino que repercute en la economía nacional, al contar los asalaria dos recursos para comprar lo producido por las empresas. “El aguinaldo no solo es un derecho que reconoce el esfuerzo y dedicación de los trabajadores, sino también una compensación por las horas adicionales que se dedican al trabajo”, expresó el senador Gómez Urrutia. Por ello, insistió que es crucial que la política nacional en materia de trabajo continúe fortaleciéndose para garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores y sus familias. El dirigente del Sindicato Nacional Minero resaltó asimismo que, en el contexto socioeconómico actual, es imperativo reconocer la importancia del aguinaldo como un componente fundamental para la estabilidad financiera y el bienestar de la clase obrera. El derecho al aguinaldo está con[1]sagrado en la Constitución y regulado en la legislación secundaria, en específico la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, pero requiere actualizarse, reiteró. La reforma al artículo 87 de la LFT, expuso, reconoce la gran productividad de los trabajadores mexicanos, que son los que más horas laboran. “Como señala la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), México es el país de la OCDE donde se dedican más horas al trabajo, con un promedio de 2 mil 137 horas al año en comparación con el promedio de mil 730 horas de otros países miembros de la organización”. “Será un esfuerzo que tendrán que hacer no el gobierno, sino los emplea[1]dores, no por decreto, ni por dedazo”, indicó por su parte la senadora del PAN, Kenia López.

Inicia la contienda; el desafío: la seguridad

Las campañas a nivel federal rumbo a la definición de la Presidencia de la República. Las campañas a nivel federal rumbo a la definición de la Presidencia de la República, así como la reconfiguración de la Cámara de Diputados y Senado, inicia hoy  1 de marzo. Durante 90 días, las candidatas, candidatos y partidos políticos a nivel nacional y local podrán realizar mítines y encuentros con la ciudadanía para buscar obtener su apoyo el día de la jornada electoral.  La noche de este jueves, el Consejo General del INE aprobó el registro de las candidaturas a la presidencia: Xóchitl Gálvez, de la Coalición y Fuerza por México (PAN, PRI, PRD); de Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT) y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.  LOS ARRANQUES Claudia Sheinbaum, comenzará sus actividades en El Zócalo de CDMX; mientras que Xóchitl Gálvez, estará en Fresnillo, Zacatecas y Álvarez Máynez, arrancará en el municipio Lagos de Moreno. Expertos en política consideraron que el tema de la seguridad es el gran desafío del país y por tanto debe ser el principal elemento durante las campañas presidencias que inician hoy primero de marzo.  EL DISCURSO La violencia que se vive en el país a manos del crimen organizado ha tocado también a los propios aspirantes y candidatos electorales, incluso con varios asesinatos. Expertos consultados, el maestro en sociología política Alfonso Zárate y los analistas políticos José Antonio Crespo y Christian Carrillo , advierten que quien logre plantear una propuesta sólida para encarar ese reto «podrá tener importantes efectos sobre el comportamiento electoral». También detallan que los planteamientos en materia de salud, justicia, programas sociales, educación y migración deben estar en el centro del debate. Pese a ello, consideran que las propuestas de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum estarán diferenciadas. La primera centrará su discurso en promesas de cambio, mientras que la segunda lo hará con la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación. La politóloga e internacionalista Arlene Ramírez Uresti opinó que Álvarez Maynez buscará restar votos a ambas, y que su discurso a los jóvenes no será suficiente.  DEMANDAN PROTECCIÓN En lo que va del proceso electoral, 14 políticos y candidatos asesinados. En medio de la creciente violencia en el proceso electoral, 7 candidatos han solicitado protección mediante el mecanismo acordado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El INE es la instancia encargada de dirigir la solicitud a las instancias de seguridad, que en su caso harán un análisis de riesgo y, con base en eso, determinarán qué tipo de medidas tendrá el candidato o candidata.