marzo 2, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aplica Estado una suspensión temporal parcial a refinería

Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente en la entidad, aclaró que se trataba de una suspensión de dos chimeneas Tras la negativa a una inspección por personal del Estado y ante la reiterada contaminación a la atmósfera, la Secretaría de Medio Ambiente aplicó ayer una suspensión temporal parcial a la Refinería de Cadereyta. Aunque en un inicio se habló de una clausura, en rueda de prensa Alfonso Martínez Muñoz, titular del área, aclaró que se trataba de una suspensión de dos chimeneas. Detalló que, en cumplimiento de la suspensión de amparo otorgada por el Juzgado Segundo en Materia Administrativa, acudió al paraestatal acompañado de un grupo de inspectores. Alrededor de las 10: 00 horas arribaron al lugar, donde una vez más se les negó el acceso. Sin embargo, mientras estuvieron en el sitio observaron la ostensible y notoria emisión de contaminantes, y procedieron a suspender. «Nos dimos cuenta que había emisiones ostensibles en una de las chimeneas muy cercana a la puerta de recepción motivo y fundamentados en el artículo 230 de la Ley Ambiental, así como los principios de propersona, pronatura y precautorio, se dictó la suspensión temporal parcial para suspender los equipos que estaban generando las emisiones contaminantes», expuso. «Estos equipos, como les digo, la Ley Estatal de Medio Ambiente nos faculta para actuar cuando hay contaminación ostensible, y luego dar aviso a las autoridades federales». Explicó de después de más de una hora, personal de la paraestatal salió a pedirles que retiraran la lona de suspensión, pero se les advirtió que no lo harían hasta que se les permitiera entrar a las instalaciones para la revisión correspondiente. Asimismo, descartó que la sea simbólica, pues la resolución de la jueza Cynthia Anabell Gutiérrez contempla también la imposición de medidas de seguridad que podrían ir desde una clausura hasta cualquier otra acción para que la Refinería deje de contaminar al medio ambiente y afectar la salud de los neoloneses. La medida frena las actividades de los equipos que estaban generando emisiones que elevaron las concentraciones de partículas PM10, y provocaron una Extremadamente Mala Calidad del Aire. Sin embargo, la planta sigue operando con normalidad. Es de destacar que la Refinería ya es inspeccionada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, pero buscan que la Secretaría de Medio Ambiente también se sume. «Lo que ahí se comentó es que estábamos muy entusiasmados, porque pensamos que se iban a hacer las inversiones necesarias para reducir la contaminación atmosférica». «Les explicamos también que estábamos nosotros atendiendo la resolución de una jueza, nos dijeron que quitáramos la clausura, les dijimos que sí, pero que nos dejaran entrar a hacer la inspección y bueno, no hubo acuerdo en ese sentido», agregó.

Realiza Xóchitl pacto de sangre en su inicio de campaña

La aspirante del Partido Acción Nacional inició su proyecto en Irapuato, Guanajuato La candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, realizó un pacto de sangre en su arranque de campaña, prometiendo no remover los programas sociales vigentes en el país. «Por mis hijos y en recuerdo de mis ancestros hago este juramento ante las leyes de mi país», declaró la candidata. Gálvez firmó el pacto de sangre tras pincharse el dedo índice izquierdo y firmar el documento ante un notario público. «Estampo mi sangre, que es lo más valioso que tengo, de que no se van a quitar los programas sociales. Es un pacto de sangre que voy a respetar». Asimismo, Xóchitl aseguró que, de ganar las elecciones el próximo 2 de junio, disminuirá la edad para que los adultos mayores reciban su pensión, a los 60 años de edad. Por otro lado, subrayó que, respecto al tema de la inseguridad en México, con ella, «se acabaron los abrazos», por lo que pretende «aplicarles toda la ley», dijo recordando a las víctimas del crimen organizado en los últimos años. «Ojalá México tuviera maras y ese fuera el problema. Aquí estamos hablando de cárteles de las drogas extremadamente peligrosos, estamos hablando de delincuencia organizada que se ha abierto a otras áreas, secuestro exprés, extorsión, cobro de piso», explicó. Aclaró que a esa cárcel se mandaría a los peores criminales. Arranque de campaña “Estampo mi sangre, que es lo más valioso que tengo, de que no se van a quitar los programas sociales. Es un pacto de sangre que voy a respetar”. Cabe recordar que, durante la madrugada de este viernes, Gálvez comenzó su campaña presidencial en el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, una de las entidades más inseguras de todo el país. Ahí, la aspirante realizó una caminata por la paz y se reunió con familiares de personas desaparecidas.

Claudia Sheinbaum inicia campaña y promete a AMLO seguir su legado

En el arranque de su campaña presidencial, la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, dio a conocer su proyecto de nación.  Este viernes a las 16:00 horas inició en el Zócalo de la Ciudad de México la campaña de Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio, acto en el que sostuvo que dará continuidad a la Cuarta Transformación. «Vamos a seguir con la transformación, es un compromiso, la cuarta transformación es construir patria de las futuras y presentes generaciones», sostuvo la candidata de la izquierda. Luego dio a conocer sus 100 compromisos. A continuación los más destacados: Sobre la seguridad, la abanderada explicó que van por la atención de causas, consolidar la Guardia Nacional y coordinación con policías estatales. En el aspecto social habló de nuevo programa denominado ‘Salud casa por casa’, apoyos para mujeres de 60 a 64 años, refugios para mujeres víctimas de violencia y la creación de estancias infantiles. En la cuestión laboral aumentará el salario mínimo del 11% anual y promoverá la seguridad social para repartidores de aplicaciones, así como la afiliación al IMSS-Bienestar de todos los mexicanos y la edificación de viviendas del Infonavit cerca de los centros de trabajo. En el tema educativo impulsará la creación de nuevas preparatorias en el país, becas universales para estudiantes de educación básica y apoyo al deporte, así como garantizar el salario mínimo para maestros de tiempo completo, pues pretende hacer de México una potencia científica. Respecto a la economía sentenció que «quedaron atrás los tiempos de privatizaciones», pues Pemex y CFE seguirán siendo empresas estratégicas y no habrá ‘gasolinazos’, ni subirá el costo de la luz y gas por encima de la inflación. También fortalecerá el Banco de México. En la cuestión política respaldará la reforma electoral y la recuperación del principio revolucionario: «Sufragio efectivo, no reelección» y recalcó que se someterá a la «revocación de mandato», pero también enviará un proyecto de reforma para que nadie pueda reelegirse. Así mismo, apoyará la medida para que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo de México. Respecto al tema ambiental, señaló que el agua será un tema prioritario y están haciendo un plan nacional hídrico con visión integral. También atenderá la contaminación en el país, principalmente en Monterrey. Y en cuanto a la infraestructura, pretende retomar el sistema de tren de pasajeros a lo largo del país.

Cambia AMLO fecha para mejorar sistema de salud

El mandatario aseguró que las mejoras en el sistema quedarán listas al finalizar su sexenio El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado en diversas ocasiones que México contará con el mejor sistema de salud pública del mundo, por encima que el de Dinamarca. En varias de sus conferencias mañaneras, López Obrador aseguró que nuestro país tendría un sistema de salud de calidad, con médicos especialistas, atención de primera y medicamentos gratuitos. En su conferencia matutina del 21 de noviembre de 2023 en Palacio Nacional, el Presidente afirmó que en marzo de este año se tendría «un sistema público de salud de primera». «Yo espero que para marzo ya se tenga un sistema público de salud de primera, con médicos, especialistas, todos los medicamentos, estudios, intervenciones quirúrgicas, todo de manera gratuita; ese es el propósito que tenemos», declaró López Obrador en noviembre del año pasado. «Antes de que yo termine» En su conferencia mañanera de este viernes 1 de marzo en Palacio Nacional, el presidente López Obrador cambió la fecha para tener el mejor sistema de salud del mundo. «Tengo que seguir trabajando, precisamente en consolidar el sistema de salud pública», dijo. «¿Hay una fecha para eso?», se le preguntó. «Antes de que yo termine», respondió. Adelantó que hará una gira por al menos 23 estados para evaluar el sistema de salud. “El compromiso es que antes de terminar, vamos a tener el sistema de salud pública más importante de mundo, es una prioridad que tengo”. «El compromiso es que antes de terminar, vamos a tener el sistema de salud pública más importante del mundo. Yo estoy viendo eso», declaró.