marzo 8, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO se dice satisfecho porque “todo lo que ofreció, se está cumpliendo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su administración ha tenido problemas, pero los ha superado; “cuando se lleva a cabo una transformación, siempre hay resistencias”, El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está satisfecho porque “todo lo que ofreció, se está cumpliendo”. Al iniciar su conferencia de prensa, en las instalaciones de 21 Zona Militar de Morelia, Michoacán, el titular del Ejecutivo reconoció que en su administración ha tenido problemas, pero los ha superado. “Cuando se lleva a cabo una transformación, siempre hay resistencias, porque hay sectores que se resisten a los cambios en el país, “pero se ha avanzado bastante en todos los terrenos, en lo económico, político, cultural, social. Se logró detener la decadencia, un proceso de degradación progresivo que se inició en 1983, 36 años”. Acusó que en ese periodo no había políticas que favorecieron a los sectores populares, por eso ahora quieren regresar por sus fueros “nada más que no va a ser posible porque este movimiento se echó a andar, hay una revolución de las conciencias”. Señaló que para la gente pobre la democracia significa la sobrevivencia mientras que para la “gente de arriba “sólo es saber quién queda, pero si se tienen ingresos no se depende para nada de la política del Estado a favor de los desposeídos. “Si necesitamos una democracia verdadera, por eso la gente está apoyando la transformación”, dijo.

Perfilan batalla por la alcaldía de Monterrey

Los partidos PRI, MC, VIDA y ESO muestran sus ‘cartas’ para iniciar pelea por la alcaldía regia; se espera que Morena defina a su abanderado en los próximos días.  La batalla electoral por la alcaldía de Monterrey se perfila cada vez más; ayer, Adrián de la Garza se “destapó” en redes sociales para buscar el puesto de la mano del PRI.  Con ello, se tiene como escenario actual a Mariana Rodríguez como candidata de Movimiento Ciudadano; Patricio Zambrano por el Partido Vida, y Adalberto Madero con Esperanza Social.  Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León y esposa del gobernador Samuel García, se registró el miércoles ante el INE.  La también influencer comenzó a figurar en el ámbito político durante el 2020 con sus tenis “fosfo fosfo” en la campaña de Samuel. Posteriormente inició su carrera en el 2021 con la creación de la oficina Amar a Nuevo León, y desde entonces, se le ha visto activa en el DIF Capullos.  “Seré parte de ese cambio generacional, el que le va a dar la vuelta al discurso de la inexperiencia y que dé resultados integrales para enfrentar cualquier desafío al que nos enfrentemos.  “Mi falta de experiencia romperá con las prácticas ya obsoletas de cómo hacer política”, dijo Rodríguez en su registro como candidata el miércoles.  A diferencia de la emecista, el aspirante a la candidatura del PRI, Adrián de la Garza, tiene una más amplia trayectoria política, e incluso, ha sido alcalde de Monterrey durante dos trienios consecutivos.  Anterior a ello fungió como procurador general de Justicia durante la administración estatal de Rodrigo Medina, y en 2021 buscó la gubernatura del Estado, pero perdió ante Samuel García.  Durante su administración frente al Ayuntamiento regio fue durante dos años el alcalde con el gobierno más cuestionado de la zona metropolitana, según la plataforma “Alcalde ¿Cómo Vamos?”, pero también creó el programa “Transformando Monterrey”, que resalta por viviendas coloridas en colonias marginadas.  El candidato del recién creado partido VIDA, Patricio Zambrano, estaría buscando por tercera ocasión la alcaldía regiomontana, la cual peleó en elecciones anteriores desde el Partido del Trabajo.  Y Adalberto Madero, candidato de su propio partido, Encuentro Social, también estaría en su tercer intento, aunque ha sido alcalde en dos ocasiones como militante del PAN. Quien faltaría por definir a su candidato para disputar la presidencia municipal regia sería Morena. En este partido han sonado los nombres de Francisco “El Abuelo” Cruz, Tatiana Clouthier y Mauricio Cantú; sin embargo, los primeros dos ya se descartaron y dejaron el camino abierto para el tercero.

No cederemos ni un milímetro en la autonomía judicial: SCJN

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, advirtió que no se cederá ni un milímetro en lo avanzado a favor de la independencia judicial. En el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, en la que entregó reconocimientos a jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), rechazó de forma tajante que la función jurisdiccional se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al derecho. «No cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial», indicó. «Rechazamos tajantemente que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al derecho. Es, desde nuestro profundo compromiso con los derechos y libertades de los mexicanos, que no cederemos ni un milímetro en lo avanzado por nuestra democracia constitucional a favor de la independencia judicial», dijo durante la ceremonia celebrada en la sede de la SCJN. Ante ministros del pleno de la Corte y el ministro jubilado Ulises Sergio Schmill Ordóñez, Piña Hernández reiteró que la independencia judicial no es un privilegio de los impartidores de justicia, sino un derecho de los justiciables. «La justicia pacifica el conflicto, pero también humaniza, edifica y enaltece a la sociedad. Hay que honrarla, hay que preservarla, nos corresponde a las y los juzgadores de México impartirla con honradez, con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza y con absoluta lealtad nuestra Constitución», señaló. En tanto, el ministro Jorge Pardo Rebolledo pidió a los jueces analizar los casos sin ninguna tendencia, prejuicio o idea preconcebida. «Nunca debe influir en el ánimo de la persona juzgadora el agradar o quedar bien con nada ni con nadie, así como tampoco buscar como objetivo el reconocimiento, el aplauso o la promoción personal. Quienes nos hemos formado en la vocación de juzgar sabemos que siempre quedará alguien insatisfecho con nuestras decisiones, que en ocasiones a quienes no se les da la razón, en un fallo, reaccionan insultando o descalificando a quien juzga», indicó. El ministro dijo que impartir justicia con independencia es condición necesaria para el ejercicio de las libertades, pero a la vez, la justicia no es viable sin libertades, sin paz y, particularmente, sin un régimen democrático. «La persona juzgadora debe constituirse como garante de neutralidad e imparcialidad en la decisión de una controversia», añadió Jorge Pardo.