marzo 18, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Liberan a turista rusa que estaba secuestrada

María Rigovich de 23 años, viajaba de Monterrey a Reynosa cuando alertó a su esposo que estaban siendo perseguidos por un vehículo. La Embajada de Rusia en México informó este domingo que su ciudadana, identificada como María «R», quien fue secuestrada el pasado jueves, ya fue liberada. De acuerdo con información revelada a través de sus redes sociales, la embajada rusa explicó que su liberación se dio sin pagar el rescate (de miles de dólares) exigido por sus secuestradores. La extranjera de 23 años viajó en un vehículo de Monterrey a la ciudad de Reynosa, acompañada de sus conocidos mexicanos y en el transcurso de la noche envió un mensaje a su esposo alertando que eran perseguidos por un cártel. En otro mensaje le solicitó una transferencia de miles de dólares a una tarjeta, quedando pendiente el número. Los atacantes se llevaron a la mujer y la camioneta. La vocería de Seguridad de Tamaulipas se limitó a señalar que derivado del trabajo coordinado de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado, aproximadamente a las 23:00 horas del 16 de marzo fue rescatada. Destacó que María «R» estaba en buenas condiciones de salud y que las autoridades realizaron las diligencias correspondientes.

Ordena Inai entregar listado de reformas a favor de las mujeres

Las reformas legales y políticas para abordar la violencia política de género han sido implementadas en México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Cámara de Diputados entregar el listado de reformas aprobadas para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, de 2010 al 10 de enero de 2024, precisando el nombre de la normatividad, la fecha de aprobación y el objeto de la reforma. «Las personas, pero sobre todo las mujeres, tienen un interés legítimo por conocer cuáles son las normas, las leyes con las que se cuenta en este país en temas de violencia política, por eso, preguntan a sus representantes que se encuentran instalados en la Cámara de Diputados sobre este trabajo legislativo», destacó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, al presentar el caso ante el pleno. Subrayó que la reciente conmemoración del Día Internacional de la Mujer dejó claro que los esfuerzos para promover la participación activa de las mujeres en la política y en la toma de decisiones, no se puede pausar. En respuesta a la persona solicitante, la Cámara de Diputados le indicó los pasos a seguir para consultar en su portal las iniciativas presentadas en las diferentes Legislaturas, así como el vínculo electrónico de la Gaceta Parlamentaria para buscar con una palabra clave las iniciativas relacionadas con el tema de su interés. Inconforme, la persona presentó un recurso de revisión ante el Inai, mediante el cual manifestó que, de seguir con los pasos sugeridos por la Cámara de Diputados, no tendría la certeza de haber utilizado todos los criterios de búsqueda o «palabras clave» y tampoco la seguridad de que encontró todas las legislaciones reformadas en la materia. En alegatos, la Cámara de Diputados reiteró su respuesta; sin embargo, al analizar el caso, la ponencia determinó que no llevó a cabo las gestiones necesarias para brindar certeza a la persona sobre la búsqueda de información, pues no se advierte que haya turnado la solicitud a sus unidades administrativas competentes. Se constató que la Comisión de Igualdad de Género, la Dirección General del Sistema Institucional de Archivo, la Subdirección de Referencia Especializada, la Dirección de Bibliotecas y la Subdirección de Información Sistematizada cuentan con atribuciones para conocer la información. Violencia Política La violencia política en México sigue siendo una preocupación persistente, particularmente para las mujeres que se encuentran en la arena política. A pesar de los esfuerzos por garantizar la igualdad de género en el ámbito político, numerosos casos de violencia, intimidación y acoso contra mujeres políticas han salido a la luz en los últimos años. Las reformas legales y políticas para abordar la violencia política de género han sido implementadas en México.  Entre ellas se encuentran modificaciones al Código Penal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la creación de protocolos específicos para atender y prevenir la violencia política. Ejemplos recientes incluyen el acoso en línea, amenazas de muerte y agresiones físicas contra candidatas y funcionarias electas en diferentes niveles de gobierno. Uno de los casos más destacados es el de la activista y candidata a la alcaldía de Moroleón, Alma Rosa Barragán, quien fue asesinada en plena campaña en 2021.  Otro ejemplo es el de María Elena Ríos, candidata a diputada local en Veracruz, quien fue atacada con ácido sulfúrico en 2019.