marzo 20, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Registra México casi 100 mil desaparecidos

Así lo informó la Secretaría de Gobernación La Secretaría de Gobernación (Segob), informó este lunes que al día de hoy oficialmente hay 99 mil 729 personas desaparecidas en México. Luisa María Alcalde, titular de la dependencia, señaló que los desaparecidos están en proceso de búsqueda. Detalló que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas fue creado en el año 2019, pero indicó se han nutrido por más casos, algunos que datan de 1962. «Podemos establecer que 110 mil 964 (personas) es el registro que en agosto se hizo público, hubo un registro que está disponible para que cualquiera que pueda checar los datos, es el registro del 22 de agosto de 2023 y corresponde a 110 mil. Ahora, se han incrementado 9 mil 424 registros adicionales a la fecha con corte al 15 de marzo. «Esto tiene que ver con las entidades federativas que van incrementando o van actualizando este registro. Aquí hay que restarle 5 mil 576 personas que ya fueron localizadas y que ya se formalizó ese registro y nos da un total de 114 mil 815. Esto es lo que vamos a poder encontrar en la página de internet. Luego hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta aquí por el Jefe de Gobierno (Martí Batres) con prueba de vida por tanto actualmente hay 99 mil 729 registros, personas que aún estamos en proceso de búsqueda», expresó. Tanto la titular de Segob como el Jefe de Gobierno de la ciudad de México, Martí Batres, destacaron que la mayor parte de los desaparecidos registrados no fueron víctimas de delitos. «Como bien señalaba el Jefe de Gobierno, esto no quiere decir que todas estas personas, estas desapariciones, sean desapariciones forzadas, la gran mayoría (de los 99 mil 729 desaparecidos) se trata de ausencias voluntarias, de las personas localizadas, el 86 por ciento no fue victima de delito, fueron localizados en su domicilio o en algún domicilio alterno».

AMLO advierte a Texas que no aceptará deportaciones por ley migratoria

El mandatario calificó dicha ley de ser una medida draconiana y anticristiana, ya que, dijo, incluso viola la Biblia. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avisó este miércoles que su Gobierno no aceptará a migrantes deportados por el Gobierno de Texas si entra en vigor la «ley draconiana» SB4, que el martes estuvo vigente por unas horas en medio de fallos judiciales divergentes. «Si pretendieran deportar, por ejemplo, que no les corresponde, nosotros no aceptaríamos deportaciones, de una vez lo adelanto, del Gobierno de Texas y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados», manifestó el mandatario en su conferencia matutina. El gobernante se refirió a la ley SB4, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, que convertiría en delito el que un extranjero ingrese a Texas de forma irregular, además de facultar a las fuerzas estatales de realizar arrestos migratorios y deportaciones. Su aplicación desató caos este martes, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos permitió primero aplicar la ley antes de escuchar argumentos de fondo, pero en la noche el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito suspendió su entrada en vigor. Aunque López Obrador dijo no querer «adelantar» lo que haría el Gobierno de México si al final se aplica la legislación, se pronunció en contra. «Desde luego, estamos en contra de esta ley draconiana, completamente opuesta, contraria, a los derechos humanos, una ley deshumanizada por completo, anticristiana, injusta, violatoria de preceptos, de normas, de la convivencia humana, no solo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia», comentó. «Y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas, inhumanas, van a los templos, se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y, desde luego, del amor al prójimo. Son algunas autoridades muy hipócritas, toman protesta con la Biblia, además es violatoria del derecho internacional», agregó. Las tensiones entre México y el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, han crecido desde el año pasado ante las crecientes medidas antiinmigrantes del estado fronterizo, como las boyas y el cerco de alambre de navajas que colocó en el río Bravo (o Grande) para disuadir a migrantes de cruzar. Apenas el 20 de febrero pasado, López Obrador tachó de «politiquería» el campamento militar que Abbott ordenó construir junto al río. El mandatario ha adjudicado los actos de Texas a que este año coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.