marzo 21, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A saldar deuda, México

La Selección Mexicana de Futbol buscará meterse esta noche a la final de la Liga de las Naciones de la Concacaf, cuando se enfrente a Panamá La Selección Mexicana de Futbol buscará meterse esta noche a la final de la Liga de las Naciones de la Concacaf, cuando se enfrente a Panamá dentro de las semifinales en punto las 20:15 horas en el estadio de los Vaqueros de Dallas. México llega a este duelo ante Panamá con más incertidumbres que cosas claras, luego de la forma en la que llegaron a esta semifinal por medio del sufrimiento, pues tras caer 2-0 en Honduras, terminaron empatando el global en el tiempo de reposición en el estadio Azteca, para finalmente avanzar gracias a los penales 4-2. El gol de Edson Álvarez fue al 101´, en esa ocasión y evitaron el ridículo de buscar el pase a la Copa América por medio del repechaje, motivo por el cual accedieron a esa justa de manera directa, pero de paso se metieron a las semifinales de la Liga de las Naciones de la Concacaf.  Con incertidumbre, teniendo un pobre nivel de juego y funcionamiento que no está del todo claro con el técnico Jaime Lozano , hoy este conjunto azteca jugará en contra de una Panamá que viene en un gran momento futbolístico y en ascenso.  Desde la derrota de 1-0 ante México en la final de la Copa Oro el pasado 16 de julio, Panamá jugó entre amistosos y encuentros oficiales de esta Liga de las Naciones de la Concacaf hasta siete partidos, teniendo una marca de seis victorias por un empate.  Incluso los canaleros, para enfrentar a México en estas semifinales, tuvieron que superar en los cuartos de final y por un fácil 6-1 en el global al cuadro de Costa Rica, motivo por el cual esta selección centroamericana va en ascenso y mejor que los aztecas, situación por la cual todo haría creer que hoy no salen con la etiqueta de «víctimas» frente a la escuadra mexicana. Guillermo Ochoa; Johan Vásquez, César Montes, Jesús Gallardo, Julián Araujo; Edson Álvarez, Luis Chávez, Luis Romo; Hirving Lozano, Uriel Antuna y Santiago Giménez sería el equipo que iniciaría en México.  Mosquera; Escobar, Córdoba, Andrade, Murillo; Martínez, Carrasquilla, Bárcenas; Fajardo, Díaz y Rodríguez sería el equipo que inicie en Panamá.  Pese al buen momento de Panamá, México sale hoy como favorito en busca del pase a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf. La Selección Mexicana de Futbol buscará meterse esta noche a la final de la Liga de las Naciones de la Concacaf, cuando se enfrente a Panamá dentro de las semifinales en punto las 20:15 horas en el estadio de los Vaqueros de Dallas. México llega a este duelo ante Panamá con más incertidumbres que cosas claras, luego de la forma en la que llegaron a esta semifinal por medio del sufrimiento, pues tras caer 2-0 en Honduras, terminaron empatando el global en el tiempo de reposición en el estadio Azteca, para finalmente avanzar gracias a los penales 4-2. El gol de Edson Álvarez fue al 101´, en esa ocasión y evitaron el ridículo de buscar el pase a la Copa América por medio del repechaje, motivo por el cual accedieron a esa justa de manera directa, pero de paso se metieron a las semifinales de la Liga de las Naciones de la Concacaf.  Con incertidumbre, teniendo un pobre nivel de juego y funcionamiento que no está del todo claro con el técnico Jaime Lozano , hoy este conjunto azteca jugará en contra de una Panamá que viene en un gran momento futbolístico y en ascenso.  Desde la derrota de 1-0 ante México en la final de la Copa Oro el pasado 16 de julio, Panamá jugó entre amistosos y encuentros oficiales de esta Liga de las Naciones de la Concacaf hasta siete partidos, teniendo una marca de seis victorias por un empate.  Incluso los canaleros, para enfrentar a México en estas semifinales, tuvieron que superar en los cuartos de final y por un fácil 6-1 en el global al cuadro de Costa Rica, motivo por el cual esta selección centroamericana va en ascenso y mejor que los aztecas, situación por la cual todo haría creer que hoy no salen con la etiqueta de «víctimas» frente a la escuadra mexicana. Guillermo Ochoa; Johan Vásquez, César Montes, Jesús Gallardo, Julián Araujo; Edson Álvarez, Luis Chávez, Luis Romo; Hirving Lozano, Uriel Antuna y Santiago Giménez sería el equipo que iniciaría en México.  Mosquera; Escobar, Córdoba, Andrade, Murillo; Martínez, Carrasquilla, Bárcenas; Fajardo, Díaz y Rodríguez sería el equipo que inicie en Panamá.  Pese al buen momento de Panamá, México sale hoy como favorito en busca del pase a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Lorenzo Córdova critica lucha de poderes en Nuevo León

El expresidente del INE criticó la incapacidad de hacer acuerdos entre los diferentes poderes en Nuevo León. Al señalar que Nuevo León enfrenta un gobierno dividido por la lucha de poderes entre los partidos y el gobernador, Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral, criticó la incapacidad del gobernador y los legisladores para formar acuerdos. Durante la conferencia “Provoca Tu Futuro”, en la Universidad Regiomontana, advirtió que si el PRI y el PAN ganan la mayoría en el congreso local, Samuel García tendrá que gobernar los próximos tres años con un poder en contra. “El problema es un gobernador por un lado que como lo dijo la Suprema Corte pretendió irse quedando con el control de quien lo iba a suceder y por el otro lado que una oposición que sabiéndose mayoría en su conjunto dice: pues a ver cómo le haces y el problema no son los gobiernos divididos, el problema son los actores”, indicó. Asimismo, reprocho que quieran culpabilizar la falta de gobernabilidad debido a los gobiernos divididos y a la falta de mayorías predefinidas, cuando en realidad han demostrado poca madurez para poder conciliar. De igual forma, señaló que con este tipo de prácticas ponen a las elecciones en riesgo, ya que el voto se ha convertido en un instrumento para premiar o castigar las gestiones de gobierno. “¿Las elecciones en México y el voto se han convertido en un instrumento para premiar o castigar buenas o malas gestiones de gobierno, no es muy democrático decir aquí mis chicharrones truenan y si no tienes una mayoría que te toca hacer? Pues construirla”, señaló. Finalmente, detalló que los neoloneses tienen una gran oportunidad este próximo 2 de junio, para definir con su voto al mejor postor, pues México vivirá en 2024 las elecciones más grandes de su historia.

Advierten candidatos a diputados de MC en su registro que arrasarán

Los futuros candidatos arribaron a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral para concluir su registro Confiados en que sacarán a la «vieja política» del legislativo, los 26 emecistas que aspiran llegar al Congreso del Estado formalizaron su registro ante el Instituto Estatal Electoral. Tras una serie de actividades y hasta una serenata a las afueras del recinto legislativo, los futuros candidatos realizaron un recorrido para posteriormente arribar a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral para concluir su registro. Los virtuales candidatos externaron su confianza de lograr el voto que los lleve a arrasar con los 26 curules en el Congreso local. «Ya se van, y se van porque no pudieron y no representaron al pueblo», mencionaron. Asimismo, aseguraron que no pueden tener esa clase de diputados que actúan como el crimen organizado desde lo «obscurito», esto con referencia a los diputados del PAN y el PRI. En tanto, advirtieron a lo que denominaron el «PRIAN» que la ola naranja los va a aplastar. «Hoy aquí están todos los candidatos a diputados de Movimiento Ciudadano y esta ola naranja los va a aplastar», concluyeron.

PAN celebra permanencia en la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León

Hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó regresar al PAN a la coalición con PRI y PRD. El dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Hernán Salinas, aseguró que Nuevo León triunfó con la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de dejar al partido en coalición. Mediante redes sociales, Hernán compartió un video señalando que todos los ciudadanos que solicitaron a los partidos políticos unirse, como lo es el Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, irán con el objetivo de terminar con el autoritarismo. “Hoy ganó Nuevo León, ganaron los ciudadanos y ganaron las organizaciones de la sociedad civil que, desde hace meses, nos exigieron a los partidos políticos aquí en Nuevo León, PRI, PAN y PRD, ir unidos en una gran alianza para poder combatir el autoritarismo que lamentablemente hoy tenemos en el estado”, mencionó Salinas. Asimismo, Salinas celebró que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratifique la coalición «Fuerza y Corazón por México», integrada por los partidos ya mencionados, al mismo tiempo cumpliendo con los requisitos constitucionales y legales. “La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acaba de confirmar que el Partido Acción Nacional, cumplió con todos los requisitos legales y constitucionales para conformar la alianza electoral de cara al proceso del 2 de junio aquí en Nuevo León”, añadió Hernán. Para concluir, Hernán aseguró que la unión de los tres partidos está en un momento crucial y listo para lograr la victoria el próximo 2 de junio en las elecciones electorales. «Acción Nacional, dentro de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, habrá de registrar a sus candidatos a diputados locales y a las alcaldías de Nuevo León, para que estemos listos el próximo 31 de marzo, para arrancar las campañas y que el dos de junio le demos a Nuevo León, la alternancia y cambio que necesita», sentenció Salinas en una publicación en redes sociales.

Hoy se conmemora el Día Mundial con Síndrome Down

En los últimos años, a esta fecha se le ha añadido un importante símbolo: se trata de vestir un par de calcetines disparejos porque tienen una forma parecida a los cromosomas. Hoy 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome Down, una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Fue en diciembre del 2011 que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decretó este día para generar una mayor conciencia pública sobre la dignidad y valiosas contribuciones a la sociedad por parte de las personas que tienen este síndrome. En los últimos años, a esta fecha se le ha añadido un importante símbolo: se trata de vestir un par de calcetines disparejos porque tienen una forma parecida a los cromosomas, para mostrar que aceptamos la diferencia sin ningún prejuicio. Este movimiento surgió en el 2018, cuando una niña británica de cinco años llamada Chloe Lennon, se hizo viral luego de que su mamá subiera un video de la pequeña a la red invitando a todo el mundo a «llevar calcetines disparejos para celebrar el día mundial del síndrome de Down», llamando al movimiento “Rock Your Sucks”. «Hola a todos, me llamo Chloe y tengo cinco años , el Día Mundial del Síndrome Down es el 21 de marzo, por favor lleva calcetines disparejos para celebrarlo, adiós», dijo la pequeña. El video logró dar la vuelta al mundo e incluso acumuló más de 23 millones de reproducciones, lo que ha llevado a que este día se conozca también como el Odd Socks Day “Día de los Calcetines Disparejos”. La mecánica es sencilla: usar calcetines de dos colores diferentes, publicar la foto en redes y utilizar los hashtags: #rockyoursocks #LotsOfSocks #CalcetinesDesparejados y #CalcetinesDisparejos. Además, en esta fecha se busca resaltar la importancia de la autonomía e independencia individual de las personas con Síndrome de Down, más concretamente, en la libertad para tomar sus propias decisiones porque son perfectamente capaces de ello. ¿Qué es el síndrome de Down? De acuerdo al sitio de las Naciones Unidas, el síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, lo cual se traduce en una discapacidad intelectual. La incidencia del síndrome de Down a nivel mundial es de uno de cada mil y uno de cada mil 100 recién nacidos. En diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down para, de esta manera, generar una mayor conciencia pública sobre la dignidad y valiosas contribuciones a la sociedad por parte de las personas que tienen este síndrome.