marzo 24, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juan Carlos Ruiz abandona candidatura al Senado, ahora va Fernando Margáin

El panista renunció a su postulación por la coalición «Fuerza y Corazón por México» por motivos de salud.  El panista Juan Carlos Ruiz renunció a su candidatura al Senado de la República como parte de la coalición Fuerza y Corazón por México. «He decidido dejar la candidatura por estrictas razones de salud», anunció Ruiz en una rueda de prensa, en la sede regiomontana del PAN. En su lugar se quedará Fernando Margáin Sada, exaspirante a la alcaldía de San Pedro, quien contenderá por un escaño en conjunto con la priísta Karina Barrón. Ruiz, por su parte, coordinará la campaña de esta nueva fórmula. Al hacer dar a conocer el cambio, él se refirió a Margáin como «el Bruce Wayne de Nuevo León». Se trata del segundo cambio en la fórmula de la coalición PRI-PAN-PRD rumbo al Senado, puesto que en enero el panista Martín López renunció a la misma candidatura. En el evento también estuvieron presentes Policarpo Flores, líder del PAN en Monterrey, así como Francisco Cienfuegos, delegado de la campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León.

El voto es valioso, no debe venderse: Sheinbaum

De lo que ocurrido en Culiacán, la candidata presidencial lamentó los hechos, pero rechazó que ahora haya más casos de secuestro Al hacer un llamado para no vender sus votos a cambio de algo, ni por «frijol con gorgojo», la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, dijo que la democracia es demasiado valiosa para ponerla en duda con la compra de los sufragios. «No hay que caer nunca en recibir algo a cambio del voto, el voto es sagrado, es individual, es una decisión del pueblo de México.  No debe haber compra de votos, de dar algo a cambio de la democracia, una bolsa de frijoles con gorgojo a cambio de un voto o cualquier otra cosa. «Es demasiado valiosa la democracia como para ponerla en duda, y por eso estoy segura que en 2024 el pueblo de Coahuila va a dar un ejemplo de democracia honrando a [Francisco I.] Madero, [Venustiano] Carranza, y lo que han significado las luchas en estado y este hermoso país», mencionó. Acompañada por Cecilia Guadiana, aspirante al Senado, Sheinbaum aseguró que Coahuila dará un ejemplo de democracia al defender a la 4T desde las urnas este 2024. Por otro lado, se pronunció a favor de la jornada laboral de 40 horas y, dijo, se hará una mesa de trabajo al respecto en caso de ganar las elecciones. «Sobre las 40 horas, vamos a sentarnos también a analizarlos. Yo lo propuse porque creo que es importante que sea algo que salga, no impuesto, sino que se genere un consenso porque es justo, pero hay que trabajarlo para que se pueda avanzar en ello. Pero de que vamos a hacer una mesa de las 40 horas, lo vamos a hacer para cumplirle a las y los trabajadores de México», expresó la candidata.

Afirma Xóchitl que la elección no está definida

Gálvez aseguró que el exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, es el responsable del ´exceso de muertes´ por la pandemia de Covid-19 La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, llamó a la gente a votar «en silencio» el próximo 2 de junio y a no dejarse presionar ni amenazar por Morena. Ante simpatizantes del PRI del Istmo y ataviada con un traje de tehuana del que dijo sentirse orgullosa, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México aseguró que la elección no está definida. «Los de allá creen que la elección ya está ganada. Ellos quieren entregarle la Banda Presidencial [Sheinbaum] con una encuesta, pero nosotros vamos a ir a las urnas. «Ustedes díganle a la gente que vote en silencio. Cuando lleguen a amenazarlos, que los manden al diablo. Ellos [no] son dueños de su voto, nadie les puede pedir una fotografía, nadie los puede amenazar que les van a quitar los programas sociales, eso es un delito», recalcó la candidata presidencial. Gálvez criticó que Morena haya dado cobijo a expriistas oaxaqueños que están señalados de corrupción cuando fueron funcionarios, como el exgobernador Alejandro Murat. «En Oaxaca ha habido muchos hampones, los Murat, los Eviel, no manchen yo los conozco a todos», apuntó. «Los de enfrente van a decir que nosotros somos los del PRIAN, y a mucha honra, porque los buenos priistas aquí están… los que no se avergüenzan de ser del PRI porque cumplieron con su trabajo. Y los malos, los bandidos, ya se fueron a Morena. Gálvez Ruiz recordó que cuando era senador, el actual gobernador Salomón Jara hablaba pestes de su antecesor, a quien acusaba de saquear a Oaxaca. «Yo le digo al gobernador: le faltaron agallas para meterlo a la cárcel», remató.

Entierra SEP pruebas a alumnos en administración de AMLO

En el sexenio actual han pasado por la Secreteria de Educación Pública tres titulares. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se dejaron de aplicar tres evaluaciones para estudiantes de educación básica: Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), Estudio Regional Comparativo y Explicativo, desde 2019, y Talis (Teaching and Learning International Survey), promovido por la OCDE y que estaba dirigido a directores y a maestros, cuya última aplicación se realizó en 2018. Planea comenzó a aplicarse en 2015 y fue realizada por última vez en 2019. La evaluación la ejecutaba el extinto INEE, sustituido por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), a alumnos de sexto grado de primaria, tercero de secundaria y del último grado de educación media superior. Esa evaluación, que se venía realizando cada tres años, tenía como propósito evaluar los aprendizajes clave de los campos de formación relacionados con Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, consideradas herramientas esenciales para el desarrollo del aprendizaje de otras áreas del conocimiento. calidad en educación Aunque reconocen que la educación pública en el sexenio pasado no gozaba de buena salud, organismos civiles y especialistas educativos aseguran que la herencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia serán la carencia de evaluaciones diagnósticas para conocer la realidad educativa del país, una profunda pérdida de aprendizajes, que se acentuó con la pandemia de Covid-19, y la falta de cobertura en bachillerato y en educación media superior. Durante la administración han pasado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tres titulares: Esteban Moctezuma Barragán, actual embajador de México en Estados Unidos; Delfina Gómez Álvarez, hoy gobernadora del Estado de México, y Leticia Ramírez Amaya, quienes, a decir de los especialistas, al menos dos funcionarios ocuparon la dependencia como trampolín para ascender a otros cargos. Expertos, aseguraron que el Ejecutivo recibió la educación con elementos importantes como una reforma educativa que inició en 2013 y que apenas se estaba consolidando el modelo educativo.