marzo 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inauguran última etapa del acueducto El Cuchillo II

Se trata del sistema eléctrico de la obra con lo cual ya no habrá fallas en el suministro de agua en Nuevo León La última etapa para la operatividad del Acueducto Cuchillo Dos quedó lista el domingo, al ser entregado e inaugurado por el Gobierno del Estado el sistema eléctrico. Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey dijo que con la entrega del equipo ya no habrá fallas en el suministro de agua en la entidad. El funcionario estatal argumentó que esto era lo último que le faltaba a la obra para operar en su totalidad. «Había un tema que faltaba, que era tener el respaldo en el sistema eléctrico, nos hacía mucha falta este sistema». «Ahora podremos estar más tranquilos de que no vayamos a tener una falla de pronto que nos pudiera representar una disminución en el abastecimiento del vital líquido».  «Con esto prácticamente damos por concluidos los trabajos del Cuchillo 2, nos faltaba esta etapa muy importante para garantizar que no tengamos fallas», manifestó. Como parte de los trabajos que se realizaron y que quedaron ya culminados detalló que se incorporaron 10 transformadores de 14 mil kvas (kilovoltamperio). El director de Agua y Drenaje aseguró que este tipo de aparatos no son nada fáciles  de conseguir. Y para poder conseguirlos se batalla mucho ya que por el tipo de aparatos están muy cotizados en el mercado. Durante su mensaje dijo que para poder obtener un transformador de este tipo por lo regular se tardan en tenerlos unos tres años. Sin embargo, se trabajó arduamente para buscarlos en el mercado y afortunadamente se consiguieron en un tiempo récord de un año. Samuel García Sepúlveda, gobernador del Estado de Nuevo León destacó la importancia de esta obra, pero sobre todo la conclusión de la misma. El mandatario estatal señaló que esto no hubiera sido posible sin el apoyo del gobierno federal. «Treinta años se tardó Nuevo León en hacer este proyecto, si no es por el presidente, por el Ejército y Conagua no sale esto». «Y ahí andan los dinosaurios y los bolillos, quieren a huevo que me pelee con el presidente todos los días. Dejado, peléate, exige, nos dieron 7 mil millones, ¿por qué me voy a pelear?», puntualizó. El sistema eléctrico de la obra, añadieron, está dentro del costo total del proyecto, que rondó poco más de 14 mil millones de pesos.

AMLO acusa acuerdo entre abogados y PJ en caso Ayotzinapa

El presidente López Obrador dijo que la «investigación fue manipulada» El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hubo un acuerdo político entre el Poder Judicial y los abogados de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, para que se dejara libres a 88 implicados, hasta el momento, en la desaparición de 43 estudiantes.En conferencia de prensa, señaló que el convenio se llevó a cabo con la resolución del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, emitido en 2018, que ordenó reponer el procedimiento, porque determinó que hubo «indicios suficientes para presumir que las confesiones e imputaciones en contra de coinculpados fueron obtenidas mediante tortura». «Tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos, incluso, que utilizaron o participaron conscientemente organismos de derechos humanos y los mismo abogados de los papás de los muchachos, porque cuando sale esta sentencia del Poder Judicial, que es además una sentencia muy peculiar, porque toda la conceptualización está hecha con palabras, términos, vinculados a derechos humanos, no es una sentencia que la haya hecho un abogado constitucionalista o un abogado penalista, los términos tienen que ver más con los que se usan en las organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos», dijo López Obrador. El titular del Ejecutivo afirmó que algunas de las personas liberadas mediante la resolución del Tribunal, después se confirmó su participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. «Cuando sale esta sentencia y liberan a los que presuntamente habían sido torturado, las organizaciones de derechos humanos y los mismos abogados celebran que se haya emitido esa resolución, que fue lo que permitió, en efecto, darle la libertad a quienes habían participado, no a todos, pero si a algunos que habían participado, se les da la libertad y luego ya se conoce que sí participaron», expresó.El presidente López Obrador dijo que la «investigación fue manipulada» y «tiene que ver con un mal manejo, ya sea por malas prácticas o por intereses, para proteger a implicados y desviar completamente la investigación, estamos trabajando en eso». «Se dejó en libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, con el argumento de que habían sido torturados, y si algunos fueron torturados, pero no todos, y en efecto, alegando que fueron torturados, los jueces le han dado libertad a mas de 80 personas, y de ese grupo hay quienes no fueron torturados y participaron la desaparición de los jóvenes», apuntó.

Fentanilo sí se elabora en México, pero “muy poco”, acota AMLO

López Obrador comentó que es necesario hacer esta aclaración para que sus adversarios no saquen de contexto sus palabras. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que sí se elabora fentanilo en México, pero “muy poco”. Estas declaraciones las dio luego de que se diera a conocer la entrevista que ofreció a la cadena CBS, en donde el mandatario reconoció por primera vez que en el país sí se producía esta droga. “Se manejó eso bastante, lo cierto es que en México en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos que llevan a que se elabore el fentanilo, igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos y lo mismo en Canadá”, expresó. López Obrador comentó que es necesario hacer esta aclaración para que sus adversarios no saquen de contexto lo que respondió en el programa estadunidense. “Lo que planteé fue: a ver, ustedes nada más voltean a ver a México, todo es México y ¿qué pasa en Estados Unidos? Ese es el sentido, es un asunto en el que tenemos que ayudar todos, no culpar a México”, agregó. Ayer, el jefe del Ejecutivo federal aceptó, por primera vez, que México es una de las fuentes principales de fentanilo, al igual que Estados Unidos y Canadá.  En entrevista con Sharyn Elizabeth Alfonsi para el programa 60 Minutes de la cadena estadunidense CBS, López Obrador habló, entre otros temas, de los cárteles y el fentanilo, uno de los problemas que ha enfrentado su sexenio.  El Presidente mencionó que aceptó tener este diálogo con la periodista porque le importa que los ciudadanos de Estados Unidos tengan información veraz de lo que ocurre respecto al tráfico y consumo de drogas. “Porque hay mucha desinformación, mucha manipulación de los medios en Estados Unidos sobre el tema migratorio, de las drogas, al grado que aquí lo hemos visto de que cuando se le pregunta a un estadunidense sobre si los migrantes introducen las drogas a Estados Unidos, en algunos casos hasta el 70 por ciento contesta que sí, cuando todos sabemos que el migrante va a buscarse la vida”, agregó.