marzo 26, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO anuncia investigación sobre descarrilamiento del Tren Maya, “porque está raro”, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se lleva a cabo una investigación sobre el descarrilamiento de ayer del Tren Maya pues se busca el conocer si fue por un error en el cambio de vía o el accidente fue de manera intencional. “Se está haciendo una investigación, porque si está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando sí fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”. De manera preliminar el Mandatario atribuyó a un error humano el descarrilamiento del Tren Maya, pero pidió esperar a que termine la investigación. “Afortunadamente fue en la estación. Si tiene un sistema de seguridad el Tren que funcionó y por eso afortunadamente no hubo heridos, ni desgracias lamentables, se está haciendo la investigación y vamos a ver qué fue lo que pasó”. Ayer, tras 100 días de operación el Tren Maya –uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la actual administración- se salió de las vías al llegar a la estación e Tixkokob, en Yucatán, cuando se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo, dentro del Tramo 4 del megaproyecto, cuya construcción aún no concluye. La empresa del Tren Maya, que administra la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que el hecho se registró a las 9:30 horas cuando al ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón. “Se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya”, dijo.

Falla Corte de EU a favor de México en demanda de armas

La SRE destacó que la jueza Márquez señaló que las tiendas no gozan de inmunidad La Corte Federal para el Distrito de Arizona, con sede en la ciudad de Tucson, dictó el lunes una sentencia favorable para México en su demanda contra cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en ese estado, luego de que en octubre de 2022 nuestro país inició este litigio al argumentar que las armerías demandadas, según datos de trazabilidad, facilitan el tráfico de armamentos de alto poder a su territorio. La jueza Rosemary Márquez estableció que las armerías tuvieron «diversas señales» para saber que las armas de fuego que vendieron terminarían en México y que serían usadas con fines ilícitos: «Por ello, la Corte reconoció que México tiene derecho a demandar a nombre propio y de su población». La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la jueza Márquez señaló que México argumentó exitosamente que las tiendas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes. La SRE mencionó que esta decisión se suma a la sentencia favorable de enero pasado, emitida en el marco de la primera demanda presentada por nuestro país.   «Tras la decisión, la Corte de Distrito puede continuar estudiando la demanda de México. En las siguientes etapas se presentará evidencia para demostrar la conducta negligente de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez», puntualizó la Cancillería. Apuntó que si bien las demandadas tienen derecho a presentar un recurso de apelación, «la decisión de este día (lunes) es de gran relevancia para nuestro país. «México está convencido de que le asiste la razón jurídica y moral en sus acciones legales contra el tráfico ilícito de armas y continuará defendiendo puntualmente sus intereses y el de la ciudadanía por todas las vías a su alcance», declaró la SRE. «No más tráfico de armas», celebró el consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio. Apenas el 22 de febrero se llevó a cabo la primera audiencia del caso que inició México en octubre de 2022 contra las cinco armerías ubicadas en Arizona. Las tiendas solicitaron a la Corte de Distrito de Arizona desestimar el caso al alegar que la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) les ofrece inmunidad procesal y por tanto «no pueden ser demandadas». En su defensa, indicaron que las empresas demandadas contribuyen con un número marginal al total de armas traficadas que llegan a territorio mexicano. Agregaron que el número de personas que fallecen por causas no relacionadas con armas de fuego es mucho más alto que los fallecimientos por armas de fuego.