marzo 28, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reporta la ASF pagos indebidos del Tren Maya

La ASF sólo auditó 61 pagos por 2 mil 397 millones de pesos para adquirir 32 predios, de los mil 530 terrenos que se compraron. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó el mes pasado pagos indebidos por 256 millones de pesos para adquirir predios y liberar el derecho de vía en el tramo 7 del Tren Maya, pero sin contar con avalúos; incluso, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) compró un predio de 295 mil 157 metros cuadrados que no será utilizado. Sin embargo, la ASF sólo auditó 61 pagos por 2 mil 397 millones de pesos para adquirir 32 predios, de los mil 530 terrenos que se compraron y por los cuales se hicieron 2 mil 634 pagos, por lo que quedaron sin observar 2 mil 573 pagos por mil 387 millones de pesos, de acuerdo con la auditoría 2022-2-21W3X-22-0107-2023. Además, hubo fallas en la planeación del proyecto del Tramo 4, que va de Izamal a Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, pues se pagaron trabajos innecesarios para construir estructuras y plataforma de la vía, como también en la modernización de la autopista Mérida-Cancún, antes de que se modificara el trazo de la vía. Dichos trabajos iniciaron el 20 de julio de 2021, porque en el trazo original se consideró utilizar el derecho de vía de la autopista de cuota Mérida-Cancún y la longitud del ramal hacia Cancún estaría sobre caminos existentes que confluyen con la Avenida Huayacán. Sin embargo, 9 meses después se modificó el trazo de la vía y se informó al contratista el 4 de mayo de 2022 que, a solicitud del responsable técnico de la Gerencia de Fonatur Tren Maya, reiniciarían las obras por la adquisición de derecho de vía en la zona del aeropuerto de Cancún.

Rechaza el INE prohibir transmisión de la Hora Nacional

El Instituto Nacional Electoral rechazó prohibir la transmisión de la Hora Nacional porque sería un atentado a la libertad de expresión. La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE)determinó que prohibir la transmisión de la Hora Nacional atentaría contra la libertad de expresión. Esta decisión se tomó al resolver la denuncia presentada por los panistas Federico Döring y Alberto Mendoza. La Comisión declaró como improcedente la solicitud de los denunciantes de prohibir absolutamente a los concesionarios la emisión de la Hora Nacional, argumentando que tal medida representaría una restricción desproporcionada a la libertad de expresión. «Se determina improcedente acoger la pretensión de los quejosos en el sentido de prohibir de manera absoluta a los concesionarios la transmisión de la Hora Nacional, pues ello constituiría una restricción desproporcionada a la libertad de expresión, máxime que bajo la apariencia del buen derecho no se considera intrínsecamente ilegal. «Siempre que se respeten los principios constitucionales que se aducen transgredidos y se respeten los límites constitucionales y legales previstos en la propaganda gubernamental, considerando que se encuentra en curso la etapa de campaña en el presente proceso electoral», determinó la Comisión. Respecto a la queja sobre tres programas de la Hora Nacional en los que se mencionó a Claudia Sheinbaum, los consejeros la declararon improcedente, ya que el 28 de febrero se había aplicado una medida cautelar al respecto. En dicha medida, se solicitó a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación asegurar que la Hora Nacional mantenga la imparcialidad en la contienda electoral, evitando menciones partidistas que rompan la neutralidad del Gobierno. Además, se ordenó al Instituto Politécnico Nacional, productor del programa, garantizar el cumplimiento de la legislación electoral, y a los conductores se les exigió evitar comentarios que puedan favorecer o perjudicar a partidos políticos o candidatos. Durante la sesión, la consejera Claudia Zavala instó a todas las estructuras del Estado a no intervenir en las elecciones, destacando el impacto nacional de la Hora Nacional y la necesidad de que los recursos públicos no sean utilizados para beneficiar o perjudicar a ningún partido o candidato. «Hacer un llamado a todas las estructuras de Gobierno, del Estado, a que se cumpla y tengan en cuenta el modelo previsto en el Artículo 134 de la Constitución, que no solamente es para la conducta de servidores públicos, también para el uso imparcial de todos los recursos públicos que son concedidos a las autoridades del Estado mexicano para que no puedan ser aplicado de ninguna forma y en ninguna vertiente a cuestiones que tengan que ver con las contiendas electorales», comentó. A pesar de la controversia generada por la petición de los panistas, en la sesión de este jueves no se generó discusión entre los consejeros de la Comisión.

AMLO le responde a Javier Milei tras llamarlo ignorante

Además López envió un abrazo a Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien también recibió críticas del argentino. Luego de haber sido llamado ignorante, el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó un tiempo para responderle a Javier Milei, mandatario de Argentina con quien no tiene una buena relación. A través de su cuenta de X, el tabasqueño volvió a cuestionar al pueblo argentino por haber dado su voto al economista, quien dirige dicho país desde el 10 de diciembre de 2023.   “Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto”, comenzó escribiendo. Por otro lado, López Obrador recordó cuando Milei acusó al Papa Francisco de tener afinidad a los “comunistas asesinos”, algo que reprochó al destacar las cualidades del pontífice.   “Alguien que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra’, cuando se trata del Papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia”, señaló. Finalmente, AMLO escribió como post data un abrazo hacia el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien Milei llamó “asesino terrorista” en la entrevista con CNN donde también hizo tales declaraciones del presiente mexicano. Fue el día de ayer cuando circuló un avance de este entrevista, donde Javier Milei recibió una pregunta que involucraba al presidente López Obrador, señalando que era un halago que alguien como el mexicano hablara mal de él. «Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece», dijo Milei al periodista Andrés Oppenheimer. López Obrador y Milei han tenido varios episodios polémicos donde se han enviado ciertas declaraciones como las anteriores, que demuestran lo diferentes que son sus posturas políticas.

Exige INE a Samuel, otra vez, no meterse en elección

El INE ordenó al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, borrar de sus redes sociales la publicación de un encuentro con embajadores de la Unión Europea y el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, del 15 de febrero. Aunque era etapa de intercampaña, los consejeros de la Comisión de Quejas recordaron al Mandatario estatal que el 134 constitucional claramente establece que los servidores públicos deben mantener, en todo momento, una actuación imparcial. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral proponía declarar improcedente la eliminación de dichas publicaciones, al considerar que el Gobernador no habló de asuntos electorales. Sin embargo, los tres consejeros que integran la Comisión rechazaron la propuesta, y pidieron aplicar medidas cautelares, pues en sus redes sociales, el emecista sí se refiere a la contienda y su partido. «Mientras la vieja política se está peleando por los restos del pasado, nosotros estamos avanzando hacia el futuro», escribió el 14 de febrero en su cuenta de Facebook. La consejera Claudia Zavala advirtió que García acudió en su calidad de Gobernador a un acto partidista. «El 134 de la Constitución impone un deber de neutralidad a todos los servidores públicos de todos los niveles de gobierno. ¿Y esto qué quiere decir? Que no pueden inmiscuirse ni a favor ni en contra en los temas de los procesos electorales. «¿Qué tiene esta comunicación? Primero menciona el trabajo que se hace desde Movimiento Ciudadano. Para mí sí hay claridad respecto de que tiene un contenido en materia electoral y este contenido hoy no está permitido para los gobiernos», añadió. En el mismo sentido se pronunciaron los consejeros Arturo Castillo y Rita López. «Pues hay varios elementos que podrían configurar, desde una perspectiva preliminar, una posible vulneración a los principios u obligaciones de neutralidad e imparcialidad por parte de los servidores públicos. Samuel García es Gobernador del Estado de Nuevo León, está difundiendo aspectos positivos de su propio partido político», dijo. López añadió: «Debe tener un especial deber de cuidado, lo hemos estado señalando aquí en otros asuntos. Debe tener cuidado en las expresiones que realiza de manera individual. Y, como podemos ver, puede afectar los principios de imparcialidad y neutralidad». Permiten spot contra Duarte En la misma sesión, la Comisión declaró improcedente prohibir la trasmisión del spot de televisión de Álvarez Máynez en el que acusa al ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, de saquear la entidad. El ex Mandatario, quien está preso por presunto desvío de recursos, presentó una queja ante el organismo electoral argumentando que dicho promocional atenta contra «su dignidad y presunción de inocencia», por lo que resulta calumnioso. Los consejeros consideraron que la frase contra Duarte no implica una imputación específica de un hecho o delito falso, de manera clara y sin ambigüedades, sino que son opiniones «posiblemente duras», pero que están amparadas por la libertad de expresión.