abril 2, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prepara AyD denuncia por dudar de la potabilidad del agua

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey alista una denuncia de hechos contra quien resulte responsable por difundir “información totalmente falsa» Al descartar que el brote de gastroenteritis al sur de Monterrey tenga relación con el agua; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey alista una denuncia de hechos contra quien resulte responsable por difundir “información totalmente falsa, errónea y manipulada” sobre la potabilidad del vital líquido. A través de un video en redes sociales, Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de la paraestatal, indicó que lo sucedido es un hecho aislado y el estudio de laboratorio realizado al agua en la zona data desde del 25 de noviembre del 2023. Explicó que en conjunto con la Secretaría de Salud en el Estado se atiende la problemática en este sector de la ciudad; sin embargo, esto tiene lugar en una mínima sección del área que se abastece del tanque Satélite 1. “Nos están engañando, señores…usan una información de hace cuatro meses y además falsean los resultados, ese el tipo de gente que está manipulando la información”, expuso. “Se va a presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía para proceder legalmente contra las personas que están manipulando esta información y desprestigiando a nuestra institución, y sobre todo generando temor, miedo, entre los ciudadanos”. “Esto es un delito que se va a perseguir porque es lo que procede ante este tipo de desinformación”, puntualizó. Barragán Villarreal aseguró que incluso vecinos al norte y sur de Monterrey, así como de Guadalupe, reportaron la detección de personas arrojando bolsas de basura en los pozos de agua. Sentido en el que no descarta la contaminación de los tanques con fines políticos, pues es “curioso” que justo antes de las campañas electorales surge esta situación “escandalosa”. “Hay un despropósito, hay una provocación para generar problemas en nuestra red y que esto pueda ser utilizado políticamente”, advirtió. “Le pido a toda la comunidad que estemos muy atentos, no dudemos que ante la bajeza ética y moral de las personas que están detrás de esta manipulación, sean capaces de ir a contaminar nuestros tanques de agua para generar un problema de epidemia real”. En el audiovisual de poco más de 8 minutos, el funcionario estatal mostró los reconocimientos obtenidos por contar con el agua de mejor calidad en todo el país. Inclusive, dijo, así lo confirma el propio estudio al que hace referencia el presunto experto, identificado como Juan Pablo Chávez, en el que se cumple con todos los parámetros.

Investiga la ASE pagos a Cosijoopii

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ya realiza una auditoría extraordinaria al convenio celebrado por la Secretaría del Medio Ambiente con la asociación Reforestación Extrema, para permitir a ésta recibir recursos millonarios para un programa de arborización sin someterse a las reglas que tienen que seguir los entes de Gobierno. Ayer se publicó que como parte de este programa impulsado por Félix Arratia -entonces titular de la Secretaría y actual candidato a la Alcaldía de Juárez por MC-, la asociación civil, dirigida por Cosijoopii Montero, incrementó sus ingresos durante 2023 en al menos mil 327 por ciento respecto al 2022. La documentación a la que EL NORTE tuvo acceso indica que Reforestación Extrema pasó de tener ingresos facturados por 4.2 millones de pesos en 2022, a 60.6 millones tan sólo de enero a agosto de 2023. «(En la ASE) hay una auditoría extraordinaria a ellos directo», informó una fuente allegada al caso, que no precisó cuándo se abrió este proceso. De acuerdo con el convenio firmado en marzo del año pasado, la asociación ejercería las cifras millonarias que empresas y particulares aportan para compensar el impacto ambiental de sus nuevas construcciones y otras actividades, sin que los recursos pasaran por la Tesorería estatal. De este modo, esos montos no salen del erario y por lo tanto Reforestación Extrema no tendría que sujetarse a las reglas que deben seguir los entres públicos, incluyendo licitaciones públicas para contratar bienes y servicios. Los términos de este convenio fueron denunciados en forma anónima ante la ASE desde el pasado 15 de marzo, señaló otra fuente, al considerar que se configuran faltas administrativas graves, sin contar la comisión de posibles delitos. «Se advierte que el servidor público denunciado (Arratia, actual candidato de MC a la Alcaldía de Juárez) ha cometido acciones que se estiman como faltas administrativas graves tales como el cohecho, peculado, desvío de recursos públicos y abuso de funciones», establece la denuncia. «Toda vez que se puede advertir que el servidor público pretende hacerse valer de sus atribuciones para realizar actos que le deparan un beneficio, al beneficiar a una persona moral y a su representante, al permitirle recibir recursos económicos por actividades que deberían ser realizadas por la autoridad, y que posiblemente le otorgan un beneficio no comprendido dentro de su remuneración. «Por su parte, la Asociación Reforestación Extrema dispuso de recursos que debieron entrar al erario, previo a ser erogados, por lo que se presume un beneficio propio y no común de los ciudadanos, ya que puede realizar la selección de proveedores que estime conveniente, sin que se realice una ponderación de conflictos de interés». Ayer se buscó tanto a Montero como al actual titular de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, pero ninguno de ellos atendió las solicitudes de entrevista. Las fuentes señalaron que este caso también será denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción.

Gisela Gaytán solicitó protección al INE y al IEEG: SSPC

Se envió «la parte que correspondía a los candidatos locales» y el órgano estatal respondió que no había iniciado el proceso. La titular de la Secretaría de Seguridad (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, señaló que Gisela Gaytán, candidata asesinada en Celaya, había solicitado protección al Instituto Nacional Electoral (INE), y al órgano estatal electoral (IEEG). La titular de Seguridad dijo que se envió «la parte que correspondía a los candidatos locales» y el órgano estatal respondió que no había iniciado el proceso. Rosa Icela Rodríguez, señaló durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que «estos hechos no quedarán impunes», al referirse a los asesinatos, en Celaya, de la candidata a la alcaldía, Gisela Gaytán, y de Adrián Guerrero Caracheo, candidato a regidor, ambos de Morena. «En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estamos comprometidos con la protección de candidatos», aseguró la secretaria de Seguridad. —-AMLO lamenta asesinato de Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que duele mucho y lamentó el asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato. «Es un día triste porque ayer asesinaron a la candidata de Celaya, Guanajuato«, dijo el mandatario al iniciar su conferencia de prensa.El presidente López Obrador lamentó el referido crimen porque se trata de una persona que se dedicó a luchar por la democracia.«Estos hechos son muy lamentables porque hay gente que lucha por hacer valer la democracia, está en la calle dando la cara y duele mucho que esto suceda en nuestro país y cualquier parte».

Ofrece SAT a contribuyentes pagar declaración ‘en abonos’

Los contribuyentes que resulten con un impuesto a pagar podrán optar por liquidarlo en hasta seis parcialidades, con la opción de realizar pagos de forma anticipada.   El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció ayer que los contribuyentes que presenten su declaración anual del ejercicio fiscal 2023 del 1 al 30 de abril, y se les determine el monto de impuestos a pagar, podrán realizarlo en seis mensualidades. Según el comunicado emitido por el SAT, aquellos contribuyentes que resulten con un impuesto a pagar podrán optar por liquidarlo en hasta seis parcialidades, con la opción de realizar pagos de forma anticipada.  Apuntó que esta medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice su declaración anual dentro del plazo ya establecido, y el pago de la primera parcialidad se realice dentro de dicho periodo. El SAT enumeró una serie de requisitos y cuestiones que se deben cumplir para acceder al pago de “impuestos en parcialidades” de hasta seis meses.  Entre los requisitos está que las parcialidades se deben pagar a más tardar el último día del mes que correspondan, se deben utilizar las líneas de captura que genera el sistema al momento de presentar la declaración, los pagos se realizarán en las instituciones de crédito autorizadas, se podrán realizar pagos anticipados.  Además, en caso de no cubrir el tiempo y forma las parcialidades, se cobrarán recargos por falta de pago oportuno, y la última parcialidad debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre del 2024, incluyendo en su caso, los recargos.  El organismo recordó que la declaración anual es obligación para los contribuyentes que pertenezcan a los regímenes de sueldos y salarios, servicios profesionales, actividades empresariales, arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes e intereses o dividendos.  La institución especificó que el último día para presentar la declaración anual 2023 será el 30 de abril y las solicitudes de devolución también se deberán solicitar antes de esta fecha. Los requisitos para la presentación de la Declaración Anual incluyen contar con RFC, contraseña o firma electrónica.