abril 3, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel García pide retomar caso de presunto fraude en ISSSTELEÓN

El mandatario recordó que los sobrinos de Manuel González se beneficiaron con 4.9 millones de pesos a costa del Instituto. El gobernador Samuel García pidió que se retomen las indagatorias del presunto caso de corrupción en el ISSSTELEÓN que él denunció por más de 4 mil 900 millones de pesos, al señalar que la carpeta de investigación tiene más de dos años “empolvada”. Durante un evento para anunciar la ampliación de servicios, el mandatario recordó que denunció penalmente al exsecretario general de gobierno, Manuel González, por el supuesto desvío de recursos, al subrogar servicios de salud a empresas vinculadas a sus familiares. En 2021 García indicó que los sobrinos del funcionario en la gestión de Jaime Rodríguez “El Bronco”, facturaron más de 4.9 millones de pesos a costa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTEEÓN).https://d-41368266693749456021.ampproject.net/2403211912000/frame.html El emecista denunció que hasta el momento no hay avance por la falta de selección del Fiscal General, además de que actualmente quienes controlan dicho órgano autónomo, dijo, son amigos del exfuncionario. “Ahí estaban metidos varios del gabinete (de la administración de Jaime Rodríguez) que hoy andan escondidos y al menos logramos ahorrarnos esos 800 millones de pesos, no se liquidaron. “Y seguimos buscando justicia para esos 400 anuales que se estaban robando de esta institución a costa de nuestros trabajadores, yo espero realmente que muy pronto tengamos un fiscal ciudadano, no de la vieja política, que ya desempolve esa carpeta, lleva 2 años y medio ahí guardada”, expuso. Durante el anuncio de obras de ampliación de Atención Médica Continua e Imagenología, de la institución de servicio a los trabajadores del Estado, García apuntó que si se consigue recuperar parte de los recursos reclamados, estos serán invertidos en el mismo organismo. “Pero como son de los mismos no van por ellos, pero sé que muy pronto tendremos justicia y lo que recuperemos se va a invertir en el ISSSTELEÓN”, agregó el jefe del Ejecutivo local. En torno al tema se publicó que la empresa Servicios Médicos de Emergencia, de los hermanos Javier y Manuel Flores Martínez, hizo facturas por más de 4 mil 900 millones de pesos del 2015 al 2021, por un presunto servicio de cobertura universal para los afiliados del organismo. Actualmente, los servicios que prestaba dicha empresa fueron cedidos a otros consorcios que ganaron licitaciones en años pasados, aunque, el gobierno Estatal se ha encargado de invertir más de 200 millones de pesos en el Centro Médico del Isssteleón, para que cada vez sean menos los contratos que se paguen. Estado ampliará área de atención médica del ISSSTELEÓN Por otra parte, con el propósito de eficientar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios en el marco de la celebración de los 200 años de Nuevo León se realizará la ampliación de Atención Médica Continua e Imagenología en el Centro Médico ISSSTELEÓN. Estas acciones forman parte de la estrategia para disminuir la cantidad de servicios subrogados para brindarlos en el Centro Médico ISSSTELEON y así alcanzar ahorros en el presupuesto destinado en ese rubro. Parte de esta estrategia ha permitido elevar la eficiencia en servicios de Atención Médica Continua (Urgencias), Rehabilitación Física, Centro de Infusiones, Centro de Hemodiálisis, Gabinete de Estudios Cardiológicos, entre otros.

Tribunal Estatal Electoral da luz verde a María Guadalupe Guidi para la alcaldía de Linares

Con el permiso del Tribunal Estatal Electoral, María Guadalupe Guidi no necesita renunciar a su cargo como diputada local. El Tribunal Estatal Electoral (TEE) dictaminó que la emecista María Guadalupe Guidi puede contender por la alcaldía de Linares sin necesidad de renunciar al cargo de diputada local. Esto debido a que dicho cargo, por tratarse de una curul plurinominal, no implica funciones dentro del municipio por el que Guidi contendería, ya que ella no fue electa por la vía directa en Linares. El dictamen del Tribunal revoca un acuerdo previamente aprobado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) al sostener que se interpretó erróneamente la Ley Electoral local. “En la sentencia se revocó el acuerdo reclamado, ya que se considera que la responsable realizó una indebida interpretación respecto del artículo 10, párrafo segundo, de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León”, se lee en un comunicado del TEE. De acuerdo con el Tribunal, la interpretación correcta es que el vocablo “cargo de elección popular”, a nivel local, se refiere a un puesto con labores dentro del municipio. “La interpretación que debe prevalecer es aquella en la cual el vocablo ‘cargos de elección popular’ debe entenderse como aquellos casos de cargos con funciones en el municipio de la elección respectiva que se trate”, continúa el texto. Asimismo, la autoridad electoral afirmó que la sentencia protege los derechos político-electorales de la emecista. “Extenderlo a otro supuesto implica restringir, en mayor grado, el derecho humano a la participación política en condiciones de igualdad”, dice el comunicado del TEE. Por último, ordenaron al Consejo General del IEEPC dar cumplimiento a la sentencia durante el proceso electoral en curso. “Se vinculó al Instituto Electoral Local a través de su Consejo General para que, en atención a los principios de progresividad e interdependencia de los derechos humanos, efectúe la interpretación que aquí prevalece en las actividades administrativas y operativas relacionadas con el proceso electoral en curso”, concluye el texto. “La interpretación que debe prevalecer es aquella en la cual el vocablo ‘cargos de elección popular’ debe entenderse como aquellos casos de cargos con funciones en el municipio de la elección respectiva que se trate”, Tribunal Estatal Electoral del Estado de Nuevo León.

En Guanajuato no manda el gobernador: AMLO

López Obrador criticó al gobernador tras el asesinato de la candidata. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez (PAN) «gobierna, pero no manda», aseguró el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa, el mandatario abordó el tema del asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez (Morena) y acusó qué hay «un grupo» que manda Guanajuato con más poder que el gobernador. «Hay una relación ahí muy rara, como un contubernio, como que hay un grupo que manda y que tiene más poder que el propio gobernador», dijo. «Lamentable. Y es una buena persona, pero ya no podemos callar, no podemos callar porque no podemos ser tapadera de nadie, máximo cuando está de por medio la vida de las personas», dijo. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Guanajuato por no haber dado protección a Gisela Gaytán, y garantizó que no habrá impunidad. «¿La candidata solicitó protección o no?», se le peguntó. «No solamente la candidata, sino varios integrantes de ese partido, candidatos, habían solicitado protección ante el Instituto Nacional Electoral, y el Instituto Nacional Electoral dio atención a los que se relacionan con la parte federal, y se les dio protección por parte de la Guardia Nacional, totalmente.  Por lo que se envió a OPLE, al órgano estatal, la parte que correspondía a los candidatos locales. «Entonces, a principios del mes de marzo, se envió esa solicitud por parte del partido Morena al INE, y el INE derivó en dos partes: una para la Secretaría de Seguridad, para la atención de los candidatos federales, y otra para el órgano estatal, para los candidatos locales, estatales.  Y hay una respuesta de ese Instituto Electoral Estatal diciendo que todavía no iniciaba el proceso, palabras, palabras menos», explicó la funcionaria federal. Agregó que han estado en comunicación con el gobernador Diego Sinuhe Rodríguez y dijo que él, y «es parte de las investigaciones de en dónde está la responsabilidad sobre la no protección de la candidata».

Avalan ingreso de militares armados de EU a México

Las actividades de adiestramiento serán del 8 de abril al 17 de mayo en Chihuahua En medio de un debate en el que se acusó una violación a la soberanía nacional, el pleno del Senado de la República aprobó la solicitud de permiso del presidente López Obrador para que 11 militares de Estados Unidos ingresen con armamento a territorio mexicano para realizar labores de capacitación. Durante la sesión ordinaria se aprobó por 72 votos a favor, 10 en contra y una abstención el decreto que concede autorización al Ejecutivo federal para que se permita el ingreso al territorio nacional de personal militar del ejército de Estados Unidos de América. «A efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos, a realizarse en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 8 de abril al 17 de mayo de 2024». Dicha delegación ingresará portando armamento, municiones, material y equipo especializado. Se trata de instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales del ejército que ingresarán a México a bordo de una aeronave de transporte tipo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea estadounidense. Al respecto, el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza dijo en tribuna que la actual administración federal pasará a la historia como la primera que autorizará el ingreso de personal militar armado de Estados Unidos a territorio nacional. «Lamento que la izquierda militarista haya sido incongruente y votado por línea, dejando a un lado el libre pensamiento» y cuestionó que el Senado haya abdicado sus atribuciones de control parlamentario. Señaló que en la Constitución no se tiene previsto el término de internación para este tipo de casos y asegura que en ninguna normativa se regulan de manera adecuada dichas actividades, por lo que pidió reflexionar a la asamblea sobre la importancia de proteger la soberanía del país. Cabe destacar que apenas el pasado 13 de diciembre, el Senado de la República aprobó con 68 votos a favor, 30 votos en contra y dos abstenciones, la autorización al jefe del Ejecutivo federal para permitir el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de Estados Unidos con armamento, para brindar adiestramiento a las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los militares de Estados Unidos estuvieron en México en el periodo del 22 de enero al 22 de marzo de 2024.