abril 12, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide Javier Navarro restituir Comité de Selección del SEA

«No es posible que el Poder Judicial del Estado pretenda violar la Constitución», advirtió. Tras acusar al Poder Judicial del Estado de estar al servicio del Congreso local; Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, pidió restituir el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, el funcionario estatal criticó que el Tribunal Superior de Justicia y los diputados locales intenten reducir a tres los integrantes del organismo encargado de elegir al Fiscal de Delitos Electorales y Fiscal Anticorrupción. «No es posible que el Poder Judicial del Estado pretenda violar la Constitución», advirtió. «Quiere, a través de un documento amañado, rebajar a tres miembros del Comité de Selección». «Prueba que el Tribunal Superior de Justicia está a los pies del Congreso», sentenció. Navarro Velasco recordó que Arturo Salinas Garza, presidente del Poder Judicial, es de extracción panista e incluso fue elegido como gobernador interino en contubernio con el PRIAN. «El Poder Judicial está en contubernio con el Congreso para fastidiar al Poder Ejecutivo», insistió. Navarro Velasco indicó que el Consejo debe recurrir a una  convocatoria abierta para reponer el Comité de Selección del SEA, del que 5 miembros renunciaron y los tres restantes solapan la ilegalidad. Reconoció que el procedimiento llevará su tiempo, pero consideró que no hay prisa si se toma en cuenta que ambas  fiscalías siguen sin dar resultados. «Son tres miembros que lógicamente son gente que han demostrado que solapan la manipulación de los participantes en el Congreso y de los grupos de poder del propio Congreso», expuso. «Queremos que  sea la sociedad civil la que elija a los miembros del Comité de Selección, no el Congreso…que sean realmente ciudadanos y no sean vasallos ni empleados de los diputados». «Ahorita (las fiscalías) están vacías, pero ya llevan  casi tres años con muchas carpetas y ahí están guardadas; entonces, no hace mucha falta», agregó. Asegura Estado recuperar Defensoría Pública El Instituto de Defensoría Pública permanecerá en manos del Estado, aseguró Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno. Tras más de un año de confronta  por la titularidad con el Tribunal Superior de Justicia, el funcionario estatal dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a su favor. En rueda de prensa, explicó que un Juez de Distrito en Nuevo León desechó el amparo promovido por Luis Alberto González Alcántar, en el cual se nombraba al  Poder Judicial para ocupar el instituto. «El Juez de Distrito resolvió sobreseer su procedimiento derivado de que no tiene interés jurídico, es decir, que no está legitimado para promover el juicio de amparo», expuso. «Lógicamente ellos pusieron a un supuesto director, ese director va a promover un juicio de amparo y se le niega porque dice el Poder Judicial Federal que esos decretos no están en vigor». «La Suprema Corte de Justicia en una resolución estableció que los decretos 340, 341 y 342 que promulgó el Congreso del Estado no son ley vigente en el en el estado de Nuevo León, lo que indica que no tiene ningún valor jurídico», puntualizó.

Buscan recuperar 40 mil mdp de afores no reclamadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde a la iniciativa de Morena en la Cámara de Diputados para financiar las pensiones de los trabajadores con cuentas de Afore no reclamadas. El presidente López Obrador aseguró que no hay nada que temer porque la reforma es para que el gobierno tenga 40 mil millones de pesos que «sudan» en cuentas de las administradoras para el retiro. Este mismo lunes, la comisión de Seguridad social de la Cámara de Diputados, dictaminará la iniciativa del coordinador de Morena, Ignacio Mier, que plantea crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la cual sería financiada con los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no lo reclamen antes de esa edad. Así lo adelantó la presidenta de la mencionada Comisión, la diputada Ivonne Cisneros (Morena) NADA POR TEMER: AMLO Explicó que se busca que esa opción sea otra de las fuentes de financiamiento del Fondo de Pensiones del Bienestar, que manejará el Banco de México. «Para todos los trabajadores no se tocan las Afore de nadie, al contrario, se protegen, no hay nada que temer sobre los fondos de pensiones. Lo que es de los trabajadores, al contrario, estamos fortaleciendo esos fondos«, aseveró. Consideró que sus opositores han tergiversado la iniciativa. Acusó que las administradoras de las Afore se quedan con pensiones no reclamadas. «Quedará una reserva para que si pasa el tiempo y un trabajador los reclama se le entreguen, pero no dejar los fondos en las Afore, porque ahí está sudando el dinero o puede quedarse en definitiva en las Afore. Se hace un cálculo de hasta 40 mil millones de lo no reclamado», dijo. Recordó que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar corregirá los errores de la reforma al sistema de pensiones que hizo el expresidente Ernesto Zedillo (1997) y que repitió el expresidente Felipe Calderón.

Ministra Piña ordena investigar a excolaboradores de Arturo Zaldívar tras denuncia anónima

Presuntamente por vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación Derivado de una denuncia anónima presentada el pasado 9 de abril, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, ordenó una investigación contra excolaboradores del ministro en retiro, Arturo Zaldívar, por presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF), con la intención de satisfacer intereses personales y de terceros. Las acusaciones presentadas apuntan contra Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del CJF, quien es señalado de presuntamente ejercer presión, extorsión y amenazas contra jueces para que resolvieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos, económicos, adscripciones favorables, indicaron fuentes judiciales. En la denuncia presentada también se involucra al extitular de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina, magistrado Jaime Santana Turral, una de las áreas del Consejo de la Judicatura supuestamente más utilizadas para presionar a los jueces y magistrados. De igual forma, se señala que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas y la entonces Contraloría del Poder Judicial, cuya titular era Arely Gómez González, ahora auditora en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a través de amenazas de declarar a los titulares culpables de responsabilidades administrativas, usando quejas existentes o inventando algunas. La denuncia también señala que el expresidente de la SCJN y el exconsejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, se confabularon para atentar contra la autonomía e independencia de los titulares de los órganos jurisdiccionales. En consecuencia, “ante la posibilidad de que los citados funcionarios públicos del Poder Judicial de la Federación, en el desempeño de las funciones propias de los cargos señalados, incurrieran en alguna causa de responsabilidad administrativa por la probable comisión de las conductas descritas con antelación; resulta necesario ordenar la práctica de una investigación a efecto de esclarecer los hechos denunciados», refiere la denuncia. «En el entendido que respecto de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,el Consejo de la Judicatura Federal carece de competencia para investigar y, en su caso, sancionar los hechos que le son imputados…», agrega. En consecuencia, “ante la posibilidad de que los citados funcionarios públicos del Poder Judicial de la Federación, en el desempeño de las funciones propias de los cargos señalados, incurrieran en alguna causa de responsabilidad administrativa por la probable comisión de las conductas descritas con antelación; resulta necesario ordenar la práctica de una investigación a efecto de esclarecer los hechos denunciados», refiere la denuncia. «En el entendido que respecto de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,el Consejo de la Judicatura Federal carece de competencia para investigar y, en su caso, sancionar los hechos que le son imputados…», agrega.

Da INE revés a oposición: mañaneras no se suspenden

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la petición del PAN, PRI y PRD. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la petición del PAN, PRI y PRD para suspender la transmisión de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador por posibles infracciones a la ley electoral. Las consejerías se pronunciaron en contra de la suspensión de las mañaneras, en los términos planteados por la oposición, ya que existen precedentes del Tribunal Electoral que establecen que debe estudiarse caso por caso. Además, la coalición opositora presentó una queja solicitando estas medidas cautelares, por lo que consideraron que de pronunciarse estarían prejuzgando el asunto. Xóchitl Gálvez había pedido la cancelación, debido a la «incontinencia» del Presidente a incidir en la contienda. Al presentar la propuesta a nombre del Partido Acción Nacional (PAN), el senador Germán Martínez sostuvo que hay antecedentes de limitación de la conferencia matutina durante periodo electoral, al advertir que se está vulnerando la neutralidad en la elección. «Creo que conviene a la legitimidad de la nueva presidenta de México cualquiera de las dos, le conviene que se límite al presidente de la República en su voz», expresó. Guadalupe Acosta Naranjo, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) alertó que hay una violación sistemática por parte del presidente de la República a la Constitución, y que la autoridad electoral no está garantizando un piso parejo. «El daño está hecho, es irreparable. La elección no es equitativa, la elección tiene la clara intromisión del presidente», lamentó. «¿Vamos a ser observadores de la violación sistemática de la Constitución por parte del presidente de la República y no hacer nada? ¿No tomar medidas? Y si los órganos electorales no nos amparan, tendremos que llamar a la sociedad mexicana de nueva cuenta a movilizarnos», expresó. El senador Emilio Álvarez Icaza calificó al mandatario como «un violador serial de la Constitución», lo cual implica una práctica sistemática que puede tener un daño irreversible, por lo que hizo un llamado a tener un árbitro electoral fuerte. «¿Cuál es el rol del árbitro? Cuando hemos visto una competencia adelantada, que la República se inundó con propaganda ilícita, con recursos de procedencia ilegal, pública o privada del narco con candidatos de Morena, de manera escandalosa. Y todavía quieren dar clases de ética, es de un cinismo atroz» aseveró. «Eso se ha dejado pasar y claro que desnivela el proceso electoral. La neutralidad de un árbitro en condiciones de inequidad y abuso legítima la violación reiterada de la ley», advirtió. En tanto, el consejero Jaime Rivera subrayó que no debe utilizarse la mañanera como una herramienta para influir en los procesos electorales, motivo por los que ha sido objeto de una veintena de medidas cautelares. «Hablo de apelar a la responsabilidad. Un exhorto así puede parecer inocuo, inútil, pero yo quiero rescatar el valor simbólico, que no debería ser despreciable, de apelar a la responsabilidad política y ética de quienes ocupan las más altas esferas del poder público», sostuvo. La consejera Claudia Zavala señaló que de forma recurrente han dictado medidas cautelares para el Presidente de la República «porque en el contenido que hemos encontrado es que en este medio de comunicación o bien se violan las reglas de propaganda gubernamental o bien la prohibición de la injerencia en cuestiones de materia electoral«. «Me parece importante que el tribunal electoral pueda emitir una definición con relación a estos temas y evidentemente con relación a cómo se debe de armonizar para cuidar la equidad de la contienda electoral para que sean las fuerzas políticas, sin la intervención de ningún servidor público, las que entren en la contienda y las campañas puedan llevarse en condiciones de equidad», afirmó. 4T defiende mañaneras de AMLO A nombre del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña acusó que quieren «amordazar» y «silenciar» al presidente López Obrador con la suspensión de las mañaneras a unos meses de concluir el sexenio. El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna señaló que esta petición refleja la «desesperación» de la oposición por su posición en las preferencias electorales. En tanto, el diputado de Morena, Mario Llergo dijo que la petición se trata de un acto de censura previa que responde al mal desempeño de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez.