abril 16, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rechaza GLPAN la ´tácita reconducción presupuestal´

Para tal efecto, el líder de los legisladores panistas pidió enviar al Congreso el Presupuesto de 2024 para su aprobación. La bancada del PAN en el Congreso Local rechazó rotundamente la «tácita reconducción presupuestal» y la «recalendarización del gasto» por parte del Gobierno del Estado al considerarlas acciones fallidas. Carlos de la Fuente Flores pidió al Gobierno de Samuel García debe dejar de manipular, agandallar y hacer malabares con el presupuesto afectando a ciudadanos y servidores públicos. Para tal efecto, el líder de los legisladores panistas pidió enviar al Congreso el Presupuesto de 2024 para su aprobación.  El diputado dijo que en el Poder Legislativo están listos para recibir, analizar y aprobar el proyecto de Presupuesto 2024 por parte del Ejecutivo del Estado. Para de esta forma poder garantizar que el proceso electoral de este año se lleve a cabo con normalidad.  «La reconducción del Presupuesto 2023 y ahora la recalendarización del gasto, sólo evidencian que son acciones fallidas del Gobierno de Samuel García, que fracasaron». «Todo por su terquedad, arrogancia e ignorancia para tratar de sostener el presupuesto del año pasado, o sea, baja el cero y no contiene», señaló el diputado panista.  De la Fuente Flores instó al Ejecutivo estatal a cumplir con la ley, enviando la propuesta de Presupuesto para este año al Congreso. De ser así le daría entrada rápida ante la urgencia de garantizar recursos para el proceso electoral, pero también para obras, servicios públicos, seguridad, agua, apoyo a municipios, movilidad y muchas más áreas que requieren los ciudadanos. Acusó al gobernador Samuel García de intentar manipular el presupuesto, agandallando recursos de la nómina para los poderes, instituciones y organismos autónomos, lo que evidencia un abuso de poder.

Recalendarizará NL presupuesto por el próximo proceso electoral

Para solventar los gastos del proceso electoral; el gobierno de Nuevo León. Para solventar los gastos del proceso electoral; el gobierno de Nuevo León recalendizará el presupuesto a dependencias, paraestatales, organismos, y poderes, a quienes llamó a usar sus ahorros para completar el pago de nómina. A través de un comunicado de prensa, la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda anunció la medida, y descartó que esta afecte proyectos de infraestructura y servicios a la población. Este lunes, la Fiscalía General de Justicia, Poder Judicial y Congreso local denunciaron que solo se les depositó la mitad de los recursos para salarios. «Con el objetivo de contar con los recursos necesarios para solventar las necesidades económicas derivadas del proceso electoral de este año, el Gobierno del Estado recalendarizará las partidas presupuestales correspondientes a sus dependencias, organismos paraestatales, autónomos y poderes, para obtener los fondos necesarios para garantizar a la ciudadanía la realización de los comicios», se informó. El documento explica que este 2024 aplicó la tácita reconducción presupuestal, por lo que Nuevo León ejerce la misma cantidad de recursos que el año anterior. La cifra no contemplaba las elecciones, por lo que se deben asignar mayores recursos a los organismos electorales. Mientras que el resto tendrán que recurrir a «sus ahorros». «El Gobierno del Estado  notificará de esta decisión a las dependencias, organismos paraestatales, autónomos y poderes, las cuales deberán usar los recursos disponibles en las cuentas de ahorro que reportan en sus cuentas públicas». «Se garantiza el pago de salarios a los servidores públicos, así como la prestación de los servicios que sus diversas dependencias brindan a la población en general y los recursos para las diversas obras de infraestructura que están en marcha», agrega.

AMLO elimina análisis de riesgo para protección de candidatos

Hasta el día de hoy se protege a 250 candidatos y no se ha rechazado ninguna solicitud. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador se eliminó el análisis de riesgo en las solicitudes de protección de candidatos en el actual proceso electoral, por lo que «la protección es ágil, inmediata, sin pretextos y sin burocracias». En la conferencia mañanera de López Obrador de este martes 16 de abril en Palacio Nacional, indicó que hasta el día de hoy se protege a 250 candidatos y no se ha rechazado ninguna solicitud. «Lo hicimos por instrucción del Presidente, pero ya lo estamos haciendo de manera ágil. Ahorita no tenemos uno sólo en análisis. (La protección) es inmediata y sin ningún pretexto, sin burocracia», dijo. En el informe del gabinete de seguridad, la secretaria destacó que el INE recibe la solicitud de protección y hace de conocimiento a la SSPC, quien a su vez establece la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, que valora el riesgo y define el nivel de protección que se requiere. «Estamos haciendo el procedimiento cada vez más rápido para brindar la seguridad necesaria de forma inmediata. Con este mecanismo hasta el 15 de abril hemos podido atender la totalidad de las solicitudes de protección que nos han llegado y que son 273, sin rechazar solicitud alguna. «De parte de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano hay atención para todas y cada una de las solicitudes. De estas 273 en 250 se brinda la seguridad necesaria; en tanto que en 23 fueron declinadas por los propios peticionarios y al momento no tenemos ninguna en análisis de riesgo«, detalló.Rosa Icela Rodríguez recordó que el gobier no federal brinda protección a las dos candidatas y al candidato que buscan la Presidencia de la República, a los candidatos de las nueve gubernaturas y a los que buscan una curul en el Congreso de la Unión.En tanto que, indicó, los gobiernos estatales corresponde hacer lo mismo con quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local.

Avanza plan para tomar ahorros de trabajadores

En reunión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó por 19 votos a favor de Morena. En reunión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó por 19 votos a favor de Morena y sus aliados, y 10 en contra de diputados de oposición, el dictamen que reforma diversas leyes para crear el denominado Fondo de Pensiones del Bienestar. El fideicomiso estaría integrado por aproximadamente 40 mil millones de pesos, que el gobierno federal tomará de los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años que hayan cotizado en las Afores y no reclamen sus recursos antes de esa edad, detalló la diputada Ivonne Cisneros (Morena), presidenta de la Comisión y promovente de la iniciativa. El dictamen avalado también establece tomar recursos de la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y el pago de adeudos al ISSSTE por cuotas y aportaciones de estados, municipios, dependencias y entidades de los gobiernos locales, así como ingresos por enajenación de los inmuebles propiedad del mismo instituto y los ingresos pagados por los créditos fiscales federales propios que realicen los estados, sus municipios o cualquiera de sus entes públicos. A pesar de prometer pensiones de 16 mil 400 pesos mensuales, ni los diputados promoventes, Ignacio Mier e Ivonne Cisneros, ni los integrantes de su bancada que conforman la Comisión de Seguridad Social informaron el monto total que se recaudará en el fideicomiso que proponen crear. «Es un porcentaje, la ley lo establece, de lo que son los fondos recuperados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. También, una vez hecho el proceso de liquidación de la Financiera Rural, se tendrá que determinar si hay remanentes. Lo que estamos estableciendo es el mecanismo preciso de cómo tiene que llevarse a cabo esa liquidación, y dice: ´de haber remanentes pasarán a ese fondo´. La cifra definitiva se sabrá en el momento en el que se constituya el fideicomiso», explicó la diputada Cisneros. Los legisladores del oficialismo negaron que se afecte a los trabajadores en activo y dijeron que se trata de «componer la plana» a las reformas de 1997 y 2007 que aprobaron PRI y PAN.