abril 19, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defienden proceso de elección de fiscales

El proceso para la elección de los fiscales Anticorrupción y Especializado en Delitos Electorales. El proceso para la elección de los fiscales Anticorrupción y Especializado en Delitos Electorales esta completamente apegado a derecho, así lo señaló Enrique Ogaz Díaz. El presidente del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción dijo lo anterior luego de que Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno amenazara con responsabilidades penales por reactivar este asunto. Argumentó que fue el Congreso local quien promovió varios recursos y basados en ellos comenzaron las mesas de trabajo. Incluso aseguró que el proceso está apegado a la misma ley que el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda promovió. «El tema de la suspensión es pública y ese es el fundamento (para asegurar que estamos trabajando apegados a la ley), tan es así que nosotros le preguntamos al Congreso del Estado sobre la situación y ellos promovieron los recursos legales correspondientes y nos dicen que nuestro deber es continuar con el proceso, estamos con total apego a derecho». «Creo que la persona que no tiene total apego a derecho, es la persona que vive en un municipio y contiende en otro, es la persona que trae un carro importado con placas colgadas, creo que es la persona que usa instituciones para extorsionar a las personas como un malandro», dijo. Como se recordará, el Tribunal Superior de Justicia del Estado concedió una suspensión para que el comité pueda sesionar con al menos tres de los nueve integrantes, luego de que cinco renunciaran por presuntos actos de hostigamiento por parte del Poder Ejecutivo, para que no se pudieran elegir a los nuevos fiscales. Ogaz Díaz dijo sentir las declaraciones del Secretario de Gobierno un acto intimidatorio, pero aseguró que no lo va a permitir y que emprenderá acciones en contra de ellos. «Todos, menos yo, han sufrido auditorias, les cierran sus negocios, le hablan al familiar, los corren de gobierno, pero es la primera vez, con la declaración de Javier Navarro, que me están tratando de intimidar y, en ese sentido, les puedo decir que Samuel y yo nos conocemos desde que él era diputado». «Entonces, si él cruza esa línea conmigo lo que voy a hacer inmediatamente es volver a una dinámica de volver a presentar juicios políticos contra el gobernador, contra Javier Navarro y contra todos los políticos que están haciendo corrupción. No es mi intención, no me interesa subirme a una arena de contienda política, pero le parece un exceso que se quiera utilizar esta situación de tratar de intimidarnos», agregó Ogaz.

Acusa AMLO a afores y bancos de campaña contra FPB

El jefe del Ejecutivo federal aseguró que la reforma a las pensiones propuesta busca reparar el daño que causaron los gobiernos neoliberales. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las Afores y bancos de encabezar la campaña contra la reforma para no entregar más de 40 mil millones de pesos no reclamados de cuentas individuales de los trabajadores, pues ese dinero se irá al Fondo de Pensiones para el Bienestar, además, de que están, afirmó, buscando tácticas dilatorias para no dar ese dinero al gobierno, como marca la ley. «Pero eso no lo quieren entregar las afores porque, o quieren entregarlo poco a poco, con tácticas dilatorias para que sude el dinero y ellos tengan beneficios. Y cómo son corporaciones financieras muy fuertes, que tienen control de la mayoría de los medios de comunicación, pues entonces en los medios la campaña ‘alerta, alerta, alerta, que van a aprobar al ladrón, al ladrón, al ladrón’», dijo El jefe del Ejecutivo federal aseguró que la reforma a las pensiones propuesta busca reparar el daño que causaron los gobiernos neoliberales. «Lo que tiene que ver con la reforma para los afores que ha causado tanto revuelo porque está de por medio dos cosas: primero, reparar el daño que causaron los gobiernos neoliberales que no quieren que se hable del tema, no quieren que se diga que los mismos que en 1997, Zedillo en complicidad con el bloque conservador reformó la Ley de Pensiones, reformó la Constitución para que se redujera el monto de las pensiones que iban a recibir los trabajadores el monto de su jubilación, una gran injusticia». En Palacio Nacional, el Mandatario federal acusó que sus adversarios «conservadores corruptos» y sus voceros aseguran que el gobierno federal expropiar las afores «que nos queremos robar las afores«. AVALAN FONDO DE PENSIONES En sesión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social de Diputados volvió a aprobar, por 17 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la reforma a diversas leyes para cerrar el denominado Fondo de Pensiones del Bienestar. Lo anterior, luego de que, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, se envió un dictamen diferente que modificaba el documento avalado el pasado 15 de abril, en la Comisión, y que establecía transferir todas las Afores al Fondo. El dictamen aprobado por segunda vez fue firmado por los Diputados presentes en la reunión de la Comisión de Seguridad Social, para garantizar que será el que enviaran a la Mesa Directiva, para la sesión del próximo lunes 22 de abril.

Las Afore prestan 3.3 billones de pesos al gobierno de AMLO, el doble de 2018

Los inversionistas extranjeros tomaron un mayor riesgo en otros mercados para obtener un mejor rendimiento, por lo que han retirado 0.4 billones de pesos Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) se convirtieron en el principal prestamista del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejando en segundo lugar a los inversionistas extranjeros. Mediante las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore) y bajo los parámetros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afore tenían 3.3 billones de pesos en préstamos otorgados a través de valores gubernamentales al 4 de abril de este año. Esta cifra es el doble de finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando las administradoras contaban con 1.6 billones de pesos en estos instrumentos que agrupan Cetes, Udibonos, Bonos y Bondes, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Al aceptar los préstamos, la administración federal está obligada a pagarlos con intereses, explica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con el objetivo de maximizar las pensiones, 50.5% del ahorro de los trabajadores estaba colocado en deuda del gobierno federal al cierre del mes pasado, señalan los registros de la Consar. Los bonos gubernamentales pueden considerarse los instrumentos más seguros que ofrece el país, debido a que cuentan con grado de inversión y México ha cumplido con el pago de su deuda desde hace tiempo, dijo Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex. Además, destacó, la deuda pública se mantuvo acotada a lo largo de los últimos años, por lo que el riesgo país ha disminuido. Desde su punto de vista, la migración a las Siefore generacionales, que entró en vigor en 2019, les ofrece mayor margen a las Afore para adaptar sus estrategias de inversión, maximizando los rendimientos y reduciendo los riesgos. A diferencia de las Afore, los inversionistas extranjeros tomaron un mayor riesgo en otros mercados para obtener un mejor rendimiento, por lo que han retirado 0.4 billones de pesos en deuda gubernamental a partir de que comenzó la autollamada Cuarta Transformación. Los valores gubernamentales son títulos de deuda que la administración federal coloca entre el público inversionista para cubrir sus necesidades de financiamiento, cuyos títulos son emitidos a través de la SHCP, y colocados y protegidos por Banxico.