abril 20, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mariana Rodríguez promete seguridad, rehabilitación urbana y repavimento de calidad

La candidata también se ha destacado por impulsar la construcción de la nueva Línea 7 del Metro, así como la incorporación de más unidades de transporte público De ganar la alcaldía de Monterrey, este próximo 2 de junio, la emecista Mariana Rodríguez, garantiza trabajar en materia de seguridad, rehabilitación de banquetas, instalación de rampas y una repavimentación de alta calidad para la reparación de baches. Durante un recorrido en la Zona Sur de la ciudad, en las colonias San Angel, Más Palomas y Contry, conversó con los vecinos para darles a conocer el plan ‘Monterrey del Futuro’, formado por tres necesidades fundamentales: Mover, Vivir y Trabajar. “El Monterrey del futuro también contempla nuestras calles, que muchas veces requieren de repavimentación, hay algunas colonias que requieren de escaleras porque no tienen escaleras para llegar a sus casas, luminarias que son bien importantes y banquetas accesibles», destacó Rodríguez Cantú en reunión vecinal. Otras de las acciones destacadas, fue impulsar, en coordinación con el Gobierno del Estado, la nueva Línea 7 del Metro y la incorporación de nuevas unidades de transporte público. Explicó que se tienen que atender estas zonas de Monterrey, ya que hay muchas personas que se tienen que trasladar a sus trabajos o hacer algún trámite municipal. «Y se tiene que dignificar y atender en esta zona de Monterrey, también el Sur, también importa el Sur, también se tienen que trasladar a sus trabajos o hacer algún trámite municipal y por eso también propusimos hacer cinco delegaciones municipales», indicó. Algunos de los asistentes, plantearon la rehabilitación del parque público en Más Palomas y preocupaciones de seguridad en San Ángel. Asimismo, la candidata,se comprometió a resolver las demandas y aprovechó para compartir propuestas del Eje 1, «Monterrey Seguro», destacando la implementación de una cobertura total de la Policía Municipal. «No se vale que nada más haya policía de Monterrey en el Centro y en las zonas Norponiente. Qué pasa con los ciudadanos del Norte y qué pasa con los ciudadanos del Sur. Por qué existen ciudadanos más importantes que otros, eso se acabó», aseveró la representante de MC. En el recorrido, también estuvo presente Thalina Almaraz, candidata a diputada local por el distrito 8 de Monterrey.

Lanza Nuevo León el programa ´Ver bien para Aprender mejor

Especialistas oftalmólogos realizarán visitas periódicas a los diferentes planteles escolares. Para evitar que problemas de la vista afecten el aprendizaje de los alumnos de educación básica, el gobierno de Nuevo León lanzó el programa «Ver bien para Aprender mejor». Especialistas oftalmólogos realizarán visitas periódicas a los diferentes planteles escolares de la entidad para garantizar que los menores miran a la perfección. Autoridades de educación y salud supervisaron ayer el modelo de atención en la Escuela Primaria «Federico Chopin», ubicada en la colonia Mirador de San Antonio, en Juárez. En coordinación con organizaciones civiles, aplicarán exámenes de la vista a más de 13 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Como parte de una primera etapa se prevé entregar al menos 5 mil lentes. «Especialistas oftalmólogos realizaron las pruebas de la vista a los niños y niñas, una vez determinado el nivel de graduación se entregan los lentes para el mejor aprovechamiento en sus clases», explicaron las autoridades. «Periódicamente se realizarán revisiones para la graduación de lentes destacando la coordinación con asociaciones civiles». Procurar la salud visual de los alumnos, incidiendo en los problemas de agudeza visual de miopía, astigmatismo e hipermetropía;  brindar atención optométrica y beneficiar con anteojos a los alumnos con problemas de agudeza visual, e Impactar en el mejoramiento de las oportunidades de desarrollo personal, procurando la igualdad entre los alumnos, son parte del plan. Además de utilizar sistemas de seguimiento que permitan monitorear y mejorar el Programa en forma constante. La estrategia es parte del su programa de atención integral a alumnos de educación básica en polígonos vulnerables: «Escueleón, Visita tu Escuela». El gobernador Samuel García Sepúlveda refrendó el compromiso con los menores, a quienes impulsó a seguir estudiando y concluir una carrera universitaria. Mochilas, útiles escolares, uniformes, calzado, desayunos y comidas, correrán por parte de su gobierno. A la par, se cuenta con 1 mil 006 escuelas de Jornada Ampliada y Tiempo Completo, en las que se tendrán 6 y 8 horas clase.  «A todos los niños de Nuevo León se les va a dar la mochila,  útiles, libretas, lápices, reglas». «Además vamos a tener uniformes, desayunos», refirió.  «Queremos darles todas las herramientas para que salgan adelante, solo con una condición, que saquen puro 100», expuso. A la par se incluirán brigadas de Salud y de Igualdad e Inclusión. Se verificará que los menores cuenten con su cartilla de vacunación completa, además de realizar exámenes de la vista. «Nuevo León va a ponerle la muestra a todo el país», resaltó. «Nuevo León tiene un gran reto, que es formar a los mejores cuadros de profesionistas a la altura de las circunstancias de este potencial del nearshoring». «Tenemos que dedicarle mucho al inglés, a otros idiomas y a muchas actividades extracurriculares, y que además de matemáticas, escritura y lenguaje, hagamos mucho deporte también», puntualizó. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación en el Estado, precisó que todas las escuelas llevarán el «Sello Nuevo León«, que se convierte en la columna vertebral de mejora continua. Este enfoque tiene como objetivo primordial que las y los estudiantes dominen habilidades fundamentales como la lectura, la escritura y el cálculo básico. «Agradezco, a todos los maestros y maestras del estado su trabajo y compromiso y sobre todo su confianza en que, con el impulso de sello Nuevo León y la capacitación por proyectos, podremos sacar lo mejor de este nuevo modelo educativo y demostrar con evidencias que los niños y las niñas de Nuevo León están avanzando hacia la mejora educativa.», agregó. Al término del horario escolar, los alumnos que lo requieran refuerzan contenidos, además de participar en talleres de danza, música y ajedrez. Tras su cancelación por parte del gobierno Federal, el Estado asumió desde el año anterior el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada, con  recursos estatales. Morales Garza destacó que cuatro horas de clase no son suficientes para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia de Covid-19. «Son escuelas que ya tenían esa tradición y tenían, digamos, maestros; en el caso del sur, la mayoría de ellos de doble plaza, que están esperando este programa. Éstas son las regiones que más lo requieren», expuso. «En el caso de la zona metropolitana y los polígonos de alta vulnerabilidad, vamos a empezar con jornada ampliada, que implica un estímulo al docente, para que en lugar de cuatro horas —cuatro horas y media, dependiendo del nivel educativo—, se extienda hasta seis horas». «Se tienen asignaturas complementarias o actividades complementarias que mencioné; desde educación artística, educación física, computación y, obviamente, en este momento, reforzamiento de los aprendizajes esenciales», explicó. Recordó que de las 842 escuelas registradas en el programa, cancelado por la Federación por motivos de Covid-19, 541 escuelas eran de tiempo completo, con clases de 8 horas e ingesta de alimentos, y 301 con jornada ampliada de 6 horas y sin alimentación. De ellas, en una primera etapa se reactivaron  139 planteles ubicados en los municipios de  Mier y Noriega, Aramberri, Doctor Arroyo y Zaragoza en modalidad de tiempo completo, mientras que 464 ubicados en la zona metropolitana de Monterrey serán de jornada ampliada.

Conarte presenta programa de actividades por Día Mundial del Libro

El programa de eventos culturales conmemorativos del libro inicia este sábado 20 de abril y culmina el próximo sábado 27 de abril. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, (Conarte) realizará una serie de actividades sin costo para todos los públicos, a partir del sábado 20 de abril, en el marco del Día Mundial del Libro, celebrado anualmente el 23 de abril, y el programa de actividades abarca talleres, charlas, narraciones, presentaciones teatrales e intercambio de libros. La celebración, nació como propuesta del escritor Vincent Clavel Andrés para celebrar al libro un día al año. El 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, ya que coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con la intención de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. De esta manera, en 1995 la UNESCO decretó oficialmente el 23 de abril como una celebración mundial, con el objetivo de fomentar el uso de los libros como recurso formativo y educativo. Eventos conmemorativos por Día Mundial del Libro Las actividades inician este sábado 20 de abril en la Pinacoteca de Nuevo León, con la Sala de lectura: “Lectura a tu altura, libros y autores para ti” El domingo 21 de abril se llevará a cabo en el espacio Niños CONARTE el evento “Jugando con los cuentos”, sobre narración y juego participativo con una selección de libros para primera infancia. También se realizará el taller familiar «Un libro, un legado: mi historia familiar», actividad creativa de escritura e ilustración de un libro acordeón en familia, así como la presentación teatral “El Navegante de los sueños”, de la compañía Percha Teatro, para acercar al público al mundo de los cuentos y la imaginación. Y entre los eventos más atractivos del martes 23 de abril, el día exacto de la celebración, destacan el intercambio de libros en la Escuela Adolfo Prieto. Estas son solo algunas de las actividades a realizarse. Para más información sobre el programa, puede consultar la página conarte.org.mx

Enseñan propuestas candidatos en la Convención Bancaria

Durante la 87° Convención Bancaria en Acapulco, los candidatos presidenciales ofrecieron perspectivas divergentes ante los banqueros. Este viernes 19 de abril se celebró en Acapulco la 87° Convención Bancaria en la que tras el debate presidencial por primera vez se reúnen en el mismo lugar los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Estas son las propuestas que hicieron a los banqueros la coalición Sigamos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón por México y Movimiento Ciudadano. Claudia Sheinbaum La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum aseguró que «nos a ir muy bien en los próximos 6 años», en caso de ganar la elección. Pidió a los banqueros trabajar conjuntamente con el gobierno para ponerse de acuerdo en cómo será el próximo aumento del salario mínimo. Asimismo, aseguró que no está en sus planes una reforma fiscal, pero si planea una «tecnificación de las aduanas» de México para incrementar los ingresos del país. Finalmente, propuso 13 polos del Bienestar que ayudarán a la relocalización de empresas de semiconductores, energético, logística, turismo, infraestructura, electromovilidad, automóviles y farmacéutica. Xóchitl Gálvez Mientras que la candidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, recordó el dicho del presidente López Obrador sobre «‘que de no ganar se soltaría al tigre’, pero soltó algo peor». Su apuesta es por el nearshoring, inversiones y la generación de empleos. Por lo que pidió trabajar de la mano para la reactivación de las economías locales, el apoyo a las Pymes y emprendedores. Jorge Álvarez Máynez Por su parte, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, calificó de «estado fallido» a los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y López Obrador en las que la estrategia es el «prohibicionismo, punitivismo y militarización, sin apego a la evidencia». Por lo que propone un cambio a la estrategia de seguridad, apostar por nuevas tecnologías, que las personas puedan denunciar delitos desde su celular. Habló sobre la prosperidad, desarrollo y crecimiento encaminado por la sustentabilidad y la protección al medio ambiente. Él apuesta por energías limpias, energía solar, energía eólica y abandonar los combustibles fósiles. Finalmente, habló del abandono en tema de educación.

Afirma AMLO que política de ‘abrazos no balazos’ continuará

El presidente Andrés Manuel López Obrador clausuró la 87 Convención Bancaria en Acapulco. El presidente Andrés Manuel López Obrador clausuró la 87 Convención Bancaria en Acapulco, los banqueros le entregaron un reconocimiento, ante esto él les agredeció y aseguró que lo han tratado muy bien. «Ya me voy a Palenque en 5 meses, me despido de ustedes por anticipado, me han tratado muy bien con respeto y considero que han sido correspondidos, les he tratado también con respeto y he cumplido los compromisos que hice desde el inicio de mi gobierno. «Les felicitó, la verdad, pensé que no iban a tener mejores dirigentes, pero han tenido muy buenos como presidentes», expresó López Obrador. Ante banqueros AMLO destaca reducción de homicidios dolosos A unas horas de que fuera asesinado Noé Ramos, candidato a alcalde de Ciudad Mante, Tamaulipas, por la coalición PAN-PRI, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ante banqueros que en los 5 meses que resta de su gobierno seguirá con su misma política de seguridad, pues afirmó que esta ha dado resultados y se ha reducido los homicidios dolosos. Sin embargo, el Mandatario federal reconoció que esto no ha sido sencillo, sino complejo. Al participar en la ceremonia de clausura de la 87 Convención Bancaria -la última en su sexenio -, el jefe del Ejecutivo federal presentó «los otros datos», en donde dio un amplio detalle de índices económicos – como el fortalecimiento del peso, la baja en la inflación, la creación de empleos y el incremento de salarios– así como en materia de seguridad en donde destacó que los homicidios dolosos se han reducido en -25%, pero «queremos reducir más». Señaló que la violencia no se puede enfrentar con la violencia, «con la Ley del talión», sino se deben de atender las causas que la originan. «Vamos avanzando y con una política distinta. Consiste en esencia en no pensar que se puede enfrentar el mal con el mal. No es la Ley del Talión, no es el diente por diente, ojo por ojo, porque si fuese eso, nos quedaríamos chimuelos o tuertos todos. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. No se puede enfrentar la violencia con la violencia. Lo que estamos haciendo es atender las causas, atendiendo a los jóvenes que no se les atendía». El presidente López Obrador destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha significado una inversión de 110 mil millones de pesos. Afirmó que este programa, así como el programa de becas estudiantes de educación básica hasta posgrado ayuda a que los jóvenes no los enganchen y no se los lleven los delincuentes para que no tomen el camino de las conductas antisociales. «Y todo esto, y otras acciones nos han ayudado a enfrentar el flagelo de la violencia. Esto es lo más difícil: lo que tiene que ver con homicidio nos ha costado muchísimo, pero ahí vamos avanzando. Logramos detener la tendencia al alza y ya vamos bajando, vamos a seguir con la misma política. Tiene que ver con atender las causas, tiene que ver con la perseverancia, tiene que ver con no permitir la corrupción». «Estos son homicidios dolosos, -25, queremos reducir más, pero no es sencillo, es complejo, y hay que seguir adelante con la misma política», dijo.