abril 22, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Senado de México recibirá a Bill Nelson, director de la NASA

El encuentro está coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y surge gracias a la iniciativa de promover reformas en materia de «actividades ultraterrestres». El Senado mexicano anunció este domingo una «reunión de alto nivel» con Bill Nelson, el director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), en la que buscarán fortalecer la cooperación espacial. Aunque el comunicado del Senado no precisó la fecha exacta, la reunión será parte de la visita a México que este lunes y martes realizarán Nelson y la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy. El órgano legislativo expuso que el encuentro, coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la iniciativa con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres. «Tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades», detalló. La reunión la encabezará la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El diálogo contempla también discutir cómo México busca incluir en la Constitución que las actividades realizadas en el espacio ultraterrestre, «incluso en la Luna y los cuerpos celestes», se consideran área prioritaria para el desarrollo nacional. El proyecto ya se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados desde abril de 2023. «La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites», detalló el Senado. El comunicado recordó que está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la «Constelación de Nanosatélites AztechSat», para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente. Asimismo, en una misión de la NASA del próximo diciembre, se probará el Módulo Espacial Mexicano ‘EMIDSS-6’, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional. La NASA anunció el martes pasado la visita de Nelson, quien se reunirá con altos cargos del Ejecutivo del país, con integrantes de la Agencia Espacial Mexicana y, aún por confirmarse, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La visita ocurre después del especial interés que mostró la NASA en México en el eclipse total de sol de Norteamérica que se apreció de mejor forma en Mazatlán. 

AMLO señala que intercepción de encapuchados a Sheinbaum fue montaje

Durante un recorrido por Motozintla, Chiapas, la candidata presidencial de Morena fue abordada por individuos que le pidieron que no se olvidara de la frontera y la sierra de esta entidad. El presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció este lunes que fue un «montaje» de la oposición el que presuntos miembros encapuchados de un grupo de autodefensas hayan interceptado a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en la frontera sur. “Sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable, porque (está) encapuchado, y si alguien tiene una denuncia ¿Para qué se va a encapuchar?», expresó el mandatario en su conferencia matutina. El gobernante se refirió a las imágenes de Sheinbaum en Chiapas, estado que padece una ola del crimen organizado y donde este domingo un grupo de encapuchados interceptó a la candidata mientras transitaba en su vehículo por el municipio de Motozintla. Los hombres le pidieron que «no se olvide» de la frontera y de la sierra de Chiapas, además de demandarle su apoyo para acabar con los secuestros, extorsiones y violaciones derivadas de las disputas de cárteles del narcotráfico, según reportó el medio Latinus, presente durante el hecho. El periódico Reforma reportó que los hombres estaban armados, con camisetas negras, capuchas militares y gorras con la imagen del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Mientras que la diputada Patricia Armendáriz, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y acompañante de Sheinbaum en la gira, afirmó en X que los encapuchados eran «de uno de los cárteles en pugna en la zona cuidando su territorio», aunque después borró el mensaje. Pero López Obrador comentó ahora que «es propaganda, lo más probable es que sea propaganda”. El mandatario cuestionó que el hecho haya ocurrido mientras estaba presente Latinus, un medio del periodista Carlos Loret de Mola que, según López Obrador, está financiado por el opositor Roberto Madrazo, excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Vigilará la OEA los próximos comicios en México

El INE debe garantizar el cumplimiento de la misión El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que este organismo continental observe las próximas elecciones federales del domingo 2 de junio. En un comunicado, el órgano electoral detalló que, mediante su Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), desde el 21 de julio de 2023 entabló comunicación con la OEA a fin de solicitarle el despliegue para una Misión de Visitantes Extranjeros, con carácter de observadores, para los comicios. Tras esta petición, la Organización de los Estados Americanos aceptó la solicitud del Instituto Nacional Electoral y dispuso el envío de una Misión de Visitantes Extranjeros a la República Mexicana. Ambas partes, se indica, procedieron a la celebración de la firma de dicho acuerdo, el cual es un documento requerido por la Carta Democrática Interamericana que especifica que la Organización de los Estados Americanos puede desempeñar trabajos en materia de observancia electoral y, por su parte, el INE se comprometió a garantizar el cumplimiento de la misión. Se informó que después de una serie de intercambios de comunicación, el acuerdo fue firmado por el secretario General de la OEA, Luis Almagro, así como por la consejera presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei Zavala. Se detalló que a partir del pasado 19 de abril se hizo válido el contenido del acuerdo firmado. El Instituto Nacional Electoral señaló que con este convenio firmado con la Organización de los Estados Americanos refrenda su compromiso de brindar a la misión las facilidades para desenvolverse como visitantes extranjeros y realizar labores de observancia en los diversos ámbitos y regiones en que se organizan elecciones, previamente, durante y después de la celebración de la jornada electoral. «Con estas acciones, el Instituto Nacional Electoral refuerza su compromiso con la democracia, la transparencia y la cooperación con instancias internacionales de observación electoral», destacó el organismo electoral.