abril 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mariana Rodríguez encabeza rutina de ejercicios en el Puente Verde

Dicha actividad se realizó con motivo a los proyectos deportivos que tiene la candidata emecista a la alcaldía de Monterrey. Al filo de las 07:00 horas y como parte de su campaña, la candidata a la alcaldía de Monterrey  por Movimiento Ciudadano,  Mariana Rodríguez, realizó una activación física en el Puente Verde. Con una rutina de ejercicios, principalmente de «step» junto a una especialista y un nutrido grupo de simpatizantes, se implementó la rutina en esta estructura que une el Parque Fundidora con el Parque España. Con ropa deportiva en color naranja Rodríguez y sus acompañantes completaron esta jornada de activación deportiva como referencia de los proyectos que estarán enfocados a la promoción del deporte. Dentro de su agenda, la abanderada emecista tiene programado un pegoteo de calcomanías y previamente una participación en expo Constructo en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Recibe Cámara Baja solicitud de juicio político contra Zaldívar

La Secretaría General de la Cámara de Diputados recibió oficialmente el oficio en contra del ex ministro. La Secretaría General de la Cámara de Diputados, recibió de forma oficial, el oficio por el que senadoras y senadores de oposición, solicitan juicio político en contra del exministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El oficio fue recibido este miércoles y viene firmado por los senadores Manuel Añorve (PRI), José Alfredo Botello (PAN), Ángel García Yáñez (PRI), entre otros, y las senadoras Mayuli Latifa (PAN), Noemí Reynoso (PAN), Guadalupe Saldaña (PAN), y Lilly Téllez, entre otras. La petición de juicio político denuncia supuestos actos de presión a jueces para que resolvieran asuntos a favor del gobierno federal, por lo que se solicita inhabilitar a Zaldívar de cualquier cargo público hasta por 10 años.

Sortea INE 75 preguntas para segundo debate; moderación elegirá 8

Alejandra Pérez Cañedo y Alejandro Cacho serán los moderadores del segundo debate presidencial. El Instituto Nacional Electoral (INE) sorteó las 75 preguntas videograbadas que serán elegibles para el segundo debate presidencial, de los cuales la moderación deberá seleccionar ocho que se realizarán a los tres candidatos. En total se recopilaron 400 preguntas en los 32 estados y las ciudades de Dallas y Texas, en Estados Unidos, de los cuales se depuraron 186 que se sometieron al sorteo. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, puntualizó que, pese a que estaba previsto que se sortearan 80 preguntas, al final sólo fueron 75 porque de una de las temáticas fueron menos las que cumplieron con los requisitos. Precisó que en la zona centro, en los temas de infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, en uno sólo se tuvo una pregunta y en la otra temática, tres, por lo que tuvieron un déficit de cinco cuestionamientos en esa región. Una vez que se realizó el sorteo, se entregó una USB a la moderación con los videos de las preguntas que tendrán que evaluar y seleccionar. En el evento estuvieron presentes Alejandra Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, quienes serán moderadores este segundo encuentro. Los temas que se abordarán serán crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad, y cambio climático y desarrollo sustentable. Al término del evento, el periodista Alejandro Cacho explicó que primero les darán la transcripción de las preguntas para hacer una preselección, y posteriormente verán los videos que les entregaron en USB para hacer la selección final. Al ser cuestionado sobre cómo garantizarán la secrecía de las preguntas, respondió que «es el compromiso que tenemos con los mexicanos, el instituto que nos hizo el honor de consultarnos y elegimos para el debate, y entonces eso es lo que se va a hacer». «Moderar un debate siempre implica un riesgo, siempre. Yo creo que hay en juego muchas cosas, y que los partidos evidentemente están viendo por el mejor desempeño de sus candidatos, y a nosotros nos toca hablar al nombre del instituto, y el Instituto Nacional Electoral es quien representa a todos los mexicanos», apuntó. El dato 400 preguntas fueron recopiladas, provenientes de los 32 estados y dos ciudades de EU. INE sortea 75 preguntas para segundo debate; moderación elegirá  8 CIUDAD DE MÉXICO, abril 24 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional Electoral (INE) sorteó las 75 preguntas videograbadas que serán elegibles para el segundo debate presidencial, de los cuales la moderación deberá seleccionar ocho que se le realizarán a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. En total se recopilaron 400 preguntas en los 32 estados del país y las ciudades de Dallas y Texas en Estados Unidos, de los cuales se depuraron 186 que se sometieron al sorteo. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión de debates, puntualizó que, pese a que estaba previsto sortearse 80 preguntas, al final sólo fueron 75 porque de una de las temáticas fueron menos las que cumplieron con los requisitos. Precisó que en la zona centro, en los temas de infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, en uno sólo se tuvo una pregunta y en la otra temática tres preguntas, por lo que tuvieron un déficit de cinco preguntas en esa región. Una vez que se realizó el sorteo, se entregó un USB a la moderación con los videos de las preguntas que tendrán que evaluar y seleccionar. En el evento estuvieron presente Alejandra Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, quienes moderaran este segundo encuentro. Los temas que se abordarán serán: crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad y cambio climático y desarrollo sustentable. Al término del evento, el periodista Alejandro Cacho explicó que primero les darán la transcripción de las preguntas para hacer una preselección, y posteriormente verán los videos que les entregaron en USB para hacer la selección final. Al ser cuestionado sobre cómo garantizarán la secrecía de las preguntas, respondió que «es el compromiso que tenemos con los mexicanos, el instituto que nos hizo el honor de consultarnos y elegimos para el debate y entonces eso es lo que se va a hacer». «Moderar un debate siempre implica un riesgo, siempre. Yo creo que hay en juego muchas cosas, y que los partidos evidentemente están viendo por el mejor desempeño de sus candidatos, y a nosotros nos toca hablar al nombre del Instituto, y el Instituto Nacional Electoral es quien representa a todos los mexicanos», apuntó Alejandro Cacho.

Acusó AMLO al gobierno de Biden de intromisión

Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos mostrara preocupación por los ataques al Poder Judicial. Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos mostrara preocupación por los ataques al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador en su Informe Anual 2023 sobre Derechos Humanos, el Mandatario acusó al gobierno estadounidense de entrometerse en asuntos internos y violar flagrantemente el derecho internacional, la independencia y la soberanía de los pueblos. En este sentido, el Presidente acusó al gobierno estadounidense de estar «estancados, anquilosados y en decadencia». El Mandatario dijo que existe una manía de la administración de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de naciones desde hace cuando menos dos siglos y en la que no sólo opinan, sino también intervienen militarmente en países que no están sometidos a los intereses del gobierno de Washington. El Jefe del Ejecutivo señaló que el país vecino debe renovarse y cambiar su política exterior, pues afirmó que ha sido prepotente e injerencista. «¿Qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial?, ¿Quiénes son ellos para intervenir?», señaló. Soberanía de México se respeta, afirma EU «Siempre se le tiene que respetar la soberanía a México, eso se tiene que hacer y eso lo vamos hacer», aseguró el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, al participar en la presentación de las Guías judiciales de conducción de audiencias en materia de extradición, que presidió la presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández. En este marco, el diplomático afirmó que las extradiciones de integrantes de la delincuencia organizada detenidos en México se trabajan entre ambos países, bajo los tratados y leyes y respetando las decisiones judiciales. Sin embargo, consideró que en materia de extradición se tiene que hacer más para asegurar un trabajo eficaz, con orden y con los tiempos arreglados. «Eso es parte de lo que yo y los ministros hemos hablado, el trabajo que llevamos para ver cómo se van mejorando las cosas», dijo. Salazar agradeció a la ministra Piña Hernández, así como a los ministros del Máximo Tribunal, por el trabajo para contar con las Guías de extradición, que, dijo, «son las guías de ustedes, nosotros nomás con apoyo, porque siempre se le tiene que respetar la soberanía a México, eso se tiene que hacer y eso lo vamos a hacer». Ante Piña Hernández y los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar Morales, así como consejeros de la Judicatura, el embajador indicó que México y Estados Unidos actúan como socios contra el crimen organizado. Consideró que hay mucho ruido en diversos temas como el fentanilo, el tráfico de armas y las extradiciones, pero en «mi opinión, hacemos un trabajo muy bueno».