abril 29, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Faltas dejan a Congreso del Estado sin sesionar este lunes

Eran pasadas de las 9:30 horas y solo había 15 diputados en la sala, por lo que se ordenó el cierre de la sesión. El Congreso de Nuevo León llegó a 29 sesiones sin desarrollar por falta de quórum, donde otra vez faltó Movimiento Ciudadano y Alhinna Vargas no se presentó. Hoy el Congreso, a manos de las bancadas del PRI y PAN, hizo uno de los cierres de asistencia más rápidos desde que empezaron a suspenderse las sesiones de pleno. La lista fue abierta aproximadamente a las 9:33 horas, y tres minutos después el presidente Ricardo Canavati ordenó el cierre de la misma, cuando solo había 15 diputados con asistencia marcada. Aunque la diputada del PRI, Alhinna Vargas regresó el miércoles de la semana pasada y marcó asistencia con la que el quórum llegó a 20 diputados, hoy volvió a ausentarse. De igual manera con la bancada de Movimiento Ciudadano, la cual sigue protestando por el nombramiento de Rosaura Guerra a pesar de que ya le tomaron protesta en una sesión extraordinaria improvisada el martes pasado con base a una orden del Tribunal Estatal Electoral (TEE), y sostienen que ella ya es diputada local.

PRIAN acusa que existe acuerdo entre naranjas y morenistas

De acuerdo con el priista Francisco Cienfuegos, coordinador local de la campaña de Xóchitl Gálvez, el partido naranja se ha dedicado a ofrecer sobornos con tal de integrar más miembros a sus filas. Entre Morena y Movimiento Ciudadano existen similitudes, a decir de integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León. En una rueda de prensa en la sede estatal del Revolucionario Institucional, candidatos a diputaciones locales y federales, así como a la Cámara de Senadores, y dirigentes del PRI, PAN y PRD, aseguraron que estos representan “un contrapeso real” para las legislaturas y gobiernos. De acuerdo con el priista Francisco Cienfuegos, coordinador local de la campaña de Xóchitl Gálvez, el partido naranja se ha dedicado a ofrecer sobornos con tal de integrar más miembros a sus filas, por lo que hace una semana el tricolor inició la firma de compromisos entre sus candidatos para no cambiarse de bancada, y refrendar su adhesión con el tricolor. “El Gobierno Estatal es autoritario, es represor, ha tratado, y en algunos casos con éxito, comprar voluntades. En otros, hay que reconocer la lealtad, el compromiso de quienes están aquí. Se mantuvieron en su Instituto Político. Los servidores públicos estatales y federales nos mienten todos los días, nos dicen datos que no son reales”, destacó. Según Hernán Salinas Wolberg, dirigente de Acción Nacional, emecistas y morenistas en el poder coinciden en prácticas de persecución política. Igualmente, afirmó que las autoridades electorales no han procedido contra Samuel García por presuntos delitos en esa materia. “Usan el poder para perseguir a rivales políticos y ciudadanos, todos aquellos que no coinciden con ellos. Esa es la práctica que hemos visto del gobierno federal y que malamente ha copiado el Gobierno del Estado. “Las autoridades electorales y judiciales les han dado largas a asuntos que ya deberían haber resuelto y sancionado. Es evidente que el gobernador está usando recursos y tiempo oficial del Gobierno de Nuevo León para favorecer a los candidatos de MC, es claro que él ha subido a los candidatos a eventos oficiales”, apuntó. Por su parte, Karina Barrón, aspirante a senadora, sostuvo que la terna de partidos es el único contrapeso de los próximos comicios del 2 de junio, y resaltó que podrían ser “las últimas elecciones democráticas en México”. “(Ellos) son los que hoy nos tienen así, sin medicamentos, sin vacunas, sin hospitales, sin escuelas, con niños que se están muriendo sin apoyo, con mamás que mueren a diario porque les falta el tratamiento contra el cáncer. Eso es Morena, eso es Movimiento Ciudadano”, anotó. Los tres grupos convocaron a medios de comunicación para explicar la agenda mínima de compromisos entre los 26 distritos locales y federales, con información levantada desde que dieron inicio las campañas en Nuevo León, además de comentar los ejes de Gálvez Ruiz.

Debate en defensa de la 4T y lleno de confrontaciones

El eje principal de la segunda cita que tuvieron las candidatas y el candidato por la Presidencia de México. El eje principal de la segunda cita que tuvieron las candidatas y el candidato por la Presidencia de México fue La ruta hacia el desarrollo de México, los temas fueron crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable y aunque en esta nueva dinámica se incluyeron preguntas videograbadas por la ciudadanía, hubo bloques enteros en los que la confrontación fue lo que más resaltó. En los 120 minutos se escucharon constantemente palabras como: candidata de las mentiras, PRIAN, gobierno y cuarta transformación. Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, atacó, principalmente a Claudia Sheinbaum aludiendo a si su familia tenía o no cuentas en paraísos fiscales, la calidad del agua en la capital y si iniciará una investigación contra los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. En cada una de sus participaciones no perdió la oportunidad de atacarla directamente, incluso ahora la llama la candidata de las mentiras y narcocandidata. Gálvez volvió a ser la candidata que lanzó más ataques: 32 en total. Álvarez Máynez únicamente apareció en su discurso para aclararle el trabajo que había hecho en materia de trabajadoras del hogar. Asimismo, Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, tuvo una participación dura, en donde eligió a qué ataques contrapuntear y en cuáles mejor guardar silencio, en específico cuando fue acusada por los contratos que se le asignaron a Grupo IGA, Oropeza, la Línea 12 o las polémicas sobre los hijos de AMLO. Su discurso dio un pequeño giro y estuvo enfocado en resaltar los logros que ha tenido el actual gobierno. «El modelo de la transformación que inició con este gobierno es un modelo humanista, un modelo honesto, protector de nuestro patrimonio, con mejores salarios con mejores pensiones, sin aumentar los impuestos a habido programas para el bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional, el neoliberalismo fracasó», sentenció Sheinbaum en una de sus participaciones. En total hizo mención de la cuarta transformación, del sexenio actual o del propio Andrés Manuel López Obrador un total de 13 veces y a pesar de que Máynez hizo referencias a la candidata, esta decidió ignorar sus argumentos. Jorge Álvarez Máynez, candidato por Movimiento Ciudadano cuestionó a ambas candidatas, pero de manera mucho más directa a Gálvez a quién ahora también la llama candidata de PRIAN.