mayo 10, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prevén rounds jurídicos en la elección regia

Prevén que elecciones se vayan a los tribunales en municipios como Monterrey y Guadalupe Ganar elecciones en los tribunales es un escenario que prevén algunos observadores políticos en estas elecciones, sobre todo en la cerrada pelea por la alcaldía de Monterrey.  De darse la situación de que se judicialicen las elecciones, la consecuencia será un desánimo para la población y el debilitamiento del sistema democrático, señalan especialistas.  “No sólo creo, estoy seguro que ocurrirá y por eso la recomendación a cualquier candidato, es que tenga un equipo jurídico que esté revisando todas las acciones tanto públicas como privadas de los candidatos y de los miembros de los equipos de campaña” señaló Felipe de Jesús Cantú, quien perdió la elección para la alcaldía de Monterrey en los tribunales frente a Adrián de la Garza.  Por su parte, la activista y ex candidata a la gubernatura Liliana Flores Benavides consideró que estas situaciones provocan decepción en el electorado, lo cual también puede desincentivar las votaciones que ya de por sí suelen ser menores al 60 por ciento del padrón.  “Si hay un uso faccioso de los recursos para beneficiar a ciertos partidos o candidatos, pues es un desencanto de la gente, y si aparte ve que las autoridades electorales y las fiscalías no hacen nada, con su silencio y medianía lo que están haciendo es abonar a la impunidad, la gente tiene desencanto y frustración cuando ve esta vulneración a la democracia”, explicó la también ex diputada. lores Benavides dijo que las condiciones de la elección local pintan para que la judicialización ocurra en algunos municipios, entre los cuales podría estar incluido Monterrey.  “Sí, sí es posible que pueda existir impugnaciones de parte de cualquier partido, porque en Nuevo León se está dando una elección de Estado, esto hace, desde el enfoque democrático, que cualquiera pueda impugnar”, agregó.  “No sé si los políticos prefieran ganar en juicios que directamente en las urnas, yo pienso que cuando se van a los juicios es porque tienen muchas pruebas o porque se resisten a perder”, agregó Benavides.  Judicializar las elecciones municipales significa que, una vez que se revelen los resultados de las votaciones, los equipos jurídicos de algún candidato los impugnen, y si la autoridad electoral lo decide, podría repetirse la elección, como ya ha sucedido.  La misma opinión fue compartida por el ex candidato a la alcaldía de Monterrey por el PAN Felipe de Jesús Cantú, quien, en 2018, había sido declarado ganador en primera instancia, pero su contrincante, el priista Adrián de la Garza, impugnó el resultado, se repitieron los comicios y resultó ganador.  Al respecto, el candidato a la alcaldía de Guadalupe por Morena, Arturo Benavides Castillo, dijo que su equipo jurídico se encuentra listo para cualquier escenario, pero se mostró confiado en ganar sin problemas.  “Vamos a ganar de forma contundente, vamos más de 10 puntos arriba en las encuestas así que eso (la impugnación) es casi imposible que suceda en Guadalupe porque vamos a arrasar”, advirtió.  Por su parte, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León a la alcaldía de Santa Catarina, Héctor Castillo, dijo también estar siempre preparado ante cualquier caso, ya que aseguró, la guerra sucia inició incluso desde antes de iniciar la campaña.  “La guerra sucia empezó desde que el alcalde se cambió de un partido a otro, y empezó a señalarnos a muchos panistas, y en todas las elecciones que he participado me han impugnado, entonces ya estoy más que preparado en este tema”, dijo Castillo.

Adelanta Samuel festejo a las madres servidoras públicas

Por adelantado, el gobernador Samuel García Sepúlveda festejó ayer a las madres servidoras públicas del Estado. Por adelantado, el gobernador Samuel García Sepúlveda festejó ayer a las madres servidoras públicas del Estado. En la Nave Lewis del Parque Fundidora, acompañado de Ricardo Cavazos Balderas, titular del Sindicato Único de Servidores Públicos, reconoció la ardua labor de las mujeres que representan el corazón del gobierno estatal. Por ello, como una retribución a su trabajo, ampliarán el número de estancias infantiles. Mientras ellas trabajan, dijo, tendrán la garantía de que sus hijos estarán bien cuidados. Becas niñas y jóvenes de  gremio sindical, así como farmacias exclusivas para esta organización sindical y cobertura total en atención médica, son otros de los beneficios. García Sepúlveda destacó también la  construcción del mejor Hospital Infantil  y la remodelación del Hospital Materno. Durante el evento, entregó también reconocimientos a las madres de familia de mayor antigüedad, como  Juanita Martínez Mendoza, de 76 años, quien funge como asistente administrativa en la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, siendo la madre de mayor edad. La madre de Mayor Antigüedad en Gobierno del Estado es Nancy Nidia Rodríguez Porras, de 45 años de antigüedad, en la Secretaría del  Particular del Gobernador. Además de Leticia Martínez Almazán, de 42 años, Secretaria de Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, como la Madre Sindicalizada de Mayor Antigüedad. Adicionalmente reconoció la labor del dirigente del SUSPE, quien realiza una importante labor en pro de las y los servidores públicos del Gobierno del Estado de Nuevo León. Al respecto, Cavazos Balderas ponderó la labor de las servidoras públicas y su compromiso con por el servicio público. Durante el evento se rifaron dos automóviles entre las asistentes; y amenizó la celebración Aldo Show y La Morocha. Asistieron servidoras públicas del Gobierno Central del Estado de Nuevo León; el Congreso del Estado; del Poder Judicial del Estado(PGJENL); la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL); y del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE).

Empiezan municipios a padecer estragos de sequía

Conforme va incrementando la ola de calor. Conforme va incrementando la ola de calor, varios municipios de Nuevo León comienzan a padecer los estragos de la sequía, incluso algunos de manera extrema, otros de manera severa. Lo anterior de acuerdo con el informe proporcionado por el Sistema de Monitoreo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional al corte del 30 de abril del presente año. Los municipios con la peor sequía hasta el momento son el de Aramberri, Iturbide y Zaragoza, ubicados hacia el sur del estado. Entiéndese por sequía extrema a situaciones de pérdidas mayores en cultivos y pastos, además, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez. Los municipios con sequía severa son China, Galeana, Montemorelos, además de los pueblos mágicos de General Terán y Linares. A consecuencia de las condiciones que se vienen presentando en estas áreas por el clima pueden presentarse probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, además, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua. 16 de los 51 municipios actualmente presentan sequía moderada entre los que sobresalen Los Aldama, Allende, Anáhuac, Cadereyta, Cerralvo, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo, Los Herrera, Hualahuises, Lampazos, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Los Ramones y Rayones. Sequía moderada es cuando se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua. Mientras que más se encuentran en condiciones anormalmente secas como Agualeguas, Doctor González, General Treviño, Juárez, Marín, Monterrey, Parás, Pesquería Y Santa Catarina. Una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente. Cabe destacar que dentro del monitoreo no se presenta las condiciones en que se encuentran 18 municipios, entre ellos los del área metropolitana como San Nicolas, Guadalupe, Apodaca, San Pedro, Santiago, García, entre otros. Las autoridades se mantienen a la expectativa porque las condiciones climáticas son adversas y se prevén bajas precipitaciones para los próximos tres meses.

Recortarán jornada escolar si se superan los 40 grados

El llamado a los padres de familia es resguardar a sus hijos y no exponerlos a las condiciones climatológicas extremas Para evitar la exposición de los menores de educación básica a las altas temperaturas, el gobierno de Nuevo León anunció el recorte de la jornada escolar de superar los 40 grados centígrados. En ola de calor, el horario en turno matutino se reducirá a las 11:00 horas; y en el vespertino suspenderán clases en preescolar y primaria baja, de primero a tercer grado. El llamado a los padres de familia es resguardar a sus hijos, principalmente a quienes presentan una precondición de salud, y no exponerlos a las condiciones climatológicas extremas. «La Secretaría de Educación está reforzando en las escuelas de Educación Básica,  acciones sobre el cuidado de la salud y está intensificando los trabajos de mantenimiento menor que permitan mitigar los efectos causados por el incremento de la temperatura», se informó. «Entre las medidas a implementar cuando la temperatura exceda  los 40 grados son: reducir la jornada escolar a las 11:00 horas en el turno matutino; en el turno vespertino las escuelas de Preescolar y Primaria baja (primero a tercer grado) no asistirán a clases y recibirán apoyo escolar a distancia». La dependencia encabezada por Sofialeticia Morales Garza, reiteró el compromiso de implementar  acciones pertinentes para proteger y garantizar la salud y la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los centros escolares. Sentido en el que  invita a la comunidad educativa a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de Protección Civil. Permanecer bien hidratados, sin esperar a tener sed, y evitar la exposición prolongada al sol, principalmente de las 11:00 horas a las 17: 00 horas, son algunas de ellas. Además de consumir alimentos frescos, permanecer en lugares con sombra, utilizar bloqueador solar, así como ropa ligera de colores claros. Algunos de los síntomas en casos de deshidratación son sed intensa, cansancio o poca energía, inquieto o irritable, la piel se vuelve dura, ojos hundidos, dolor de  cabeza, náuseas, taquicardia, manos y pies fríos y temperatura corporal por arriba de los 40 grados, piel roja pero no sudorosa, y llanto sin lagrimas en niños. En golpe de calor se intensifican con mareos, confusión, pérdida del conocimiento, y convulsiones.

Detectan riesgo de violencia en 50 mil casillas

Las y los integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México que integran PRI, PAN y PRD. Las y los integrantes de la coalición Fuerza y Corazón por México que integran PRI, PAN y PRD presentaron su mapa de riesgo de la elección 2024, en el que detectaron peligro de que se presenten actos de violencia en las 32 entidades del país el próximo 2 de junio. En conferencia de prensa, Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, detalló que este mapa se integró en coordinación con el PRI, PAN y PRD, y se traduce en un análisis realizado a partir de la revisión de hechos de violencia que han ocurrido en cada una de las elecciones electorales del país, «y que eventualmente pueden repetirse». El documento explica que 93% de los distritos en Quintana Roo están en riesgo de que haya casos de violencia; le sigue Tabasco, con 85%; y Guerrero, con 83%. En la lista también destaca Zacatecas, con 79%; la Ciudad de México, con 55%; Veracruz, con 55%; Morelos, con 52%; Sonora, con 51%; y Nayarit, con 48%. «Se ha entregado ya a las autoridades electorales mediante un oficio que hemos dirigido a la licenciada Guadalupe Taddei Zavala. El objeto de este escrito es alertar de manera oportuna a las distintas autoridades electorales, para que no ocurra lo que ha sucedido en elecciones pasadas. Asimismo, para que cada autoridad en el marco de sus respectivas competencias garantice que las elecciones del 2 de junio se lleven a cabo en paz, y para que las ciudadanas, los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y auténtica», puntualizó Creel Miranda. Explicaron que hasta ahora suman 35 candidatos asesinados, 129 aspirantes que han sido víctimas de violencia, 72 amenazas y 26 agresiones con arma de fuego, entre otras cosas. Rubén Moreira, coordinador territorial de la Coalición, señaló que el mapa es una «alerta temprana y oportuna» para que el estado mexicano a través de sus distintas atribuciones garantice el voto libre y secreto con paz y seguridad, el próximo 2 de junio. «Nos preocupa la minimización del problema y la descalificación que se hace desde las autoridades de este país, particularmente desde la Secretaría de Seguridad, la señora titular parece no atender el problema que hoy tenemos. Nos preocupan las medidas que hasta hoy se han tomado porque consideramos que no son suficientes, y nos preocupa que no se haya ejecutado esta sentencia en la cual se comunique a las autoridades municipales y estatales los mapas de riesgo existente para que ellos puedan tomar las previsiones necesarias para evitar la violencia», declaró. Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, hizo votos para que esta herramienta sirva para garantizar la integridad de candidatas y candidatos, pero también de las ciudadanas, los ciudadanos, y de los integrantes del INE. «Estamos a tiempo de que se tomen las medidas necesarias para que tengamos elecciones libres pacíficas y democráticas. Es en los ataques desde la Presidencia de la República a los opositores y las críticas que siguen dándose crímenes electorales», denunció. Dijo que no es suficiente que Andrés Manuel López Obrador suspenda las conferencias mañaneras tres días antes de la jornada, y exigió que desde este viernes se dejen de transmitir las mañaneras. «Hágalo Presidente, deje las mañaneras y concéntrese en garantizar la paz y la tranquilidad a los habitantes de nuestro país, y de garantizar a las y los ciudadanos de que pueden ir a votar en paz y tranquilidad, libre y democráticamente», sentenció.