mayo 16, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estado proyecta superar los 60 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El gobernador Samuel García participó en el Foro Internacional de Comercio Exterior celebrado este jueves. Samuel García, gobernador de Nuevo León, dijo que este año buscan superar los 60 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, en un mensaje brindado desde la inauguración del Foro Internacional de Comercio Exterior realizado en el Club Industrial. El mandatario estatal dijo que no quería sonar grandilocuente, pero destacó que las apuestas que han hecho en el gobierno fueron las correctas y que van a empezar a cristalizarse . Reiteró la importancia de proyectos como la aduana Colombia e insistió en que la carretera Gloria Colombia ya está funcionando. Así como el paso de seis a 13 carriles de la aduana y la extensión de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. García dijo a los empresarios que estén listos y que vayan sacando las carteras debido a que se cuentan con las ventajas federales y locales para desarrollar proyectos. Reiteró los liderazgos en materia de empleo e inversión extranjera y los datos de 50 mil empleos en la actualidad de lo que dijo el Instituto Mexicano del Seguro Social y el cierre de 70 mil empleos registrados el año pasado Indicó que los empleos en la entidad son 70 por ciento más remunerados que en el resto del país, mientras que en inversión extranjera se superan los 60 mil millones de dólares y que por temas electorales no ha podido anunciar las empresas. García destacó que en materia de naves industriales, Nuevo León se coloca dos a uno al resto de México, ya que todos los municipios periféricos, todos los días, dijo, están ampliando en materia de infraestructura y naves industriales para recibir más empresas. También resaltó que hace un año pusieron estímulos fiscales que contrastan con los aumentos a los aranceles que implementó Estados Unidos desde ayer y que impactan los productos que exporta China.

La declinación es política, el voto no es transferible: INE

Las declinaciones de candidaturas son actos políticos y no transfieren votos al candidato apoyado, conforme a la legislación vigente. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que las declinaciones de candidaturas no implican la transferencia de votos, ya que no está contemplado en la legislación, sino que se trata de un acto político. «Por supuesto que no lo contempla, la declinación, en el sentido más amplio, implicaría que los votos que recibiría quien declina se irían a la parte por la cual declina. Eso no existe en nuestro sistema electoral», sostuvo al término de un evento. «Declinar en nuestro país significa apoyo político a otra candidatura. Hasta ahí», apuntó. Por otra parte, si bien reconoció que hay Organismos Públicos Locales Electorales con algunos déficits presupuestales, esto no afecta la producción del material electoral. «Contamos con una estructura sólida, contamos con un servicio profesional electoral capacitado, con personal de la rama administrativa y técnica altamente capacitado y comprometido. Hoy (miércoles) lo que vivimos es una expresión de ese compromiso, en donde están en los últimos momentos de decisiones para garantizar la instalación de todas las casillas, la conformación de las mesas directivas de casilla, que las capacitaciones todavía en estos días puedan darse en tiempo y forma», subrayó Guadalupe Taddei. A tres semanas de la elección En próximas semanas de la elección presidencial, expertos y analistas políticos coinciden en que la única opción viable para la oposición es el voto útil por la candidatura que ocupa el segundo lugar en la contienda. La formación de un ´gran bloque´ opositor, es considerada inviable debido al poco tiempo disponible para constituir un nuevo proyecto que pueda competir eficazmente con la fuerza y estructura de Morena. Los especialistas subrayan que el voto útil es la única estrategia capaz de marcar una diferencia significativa en la contienda electoral. «Una alianza amplia llega tarde, muy tarde porque eso implicaría programas, acuerdos, políticas en común, y ya estamos a pocos días del proceso electoral», advierten los analistas. Esta percepción se fundamenta en la cerrada competencia electoral y la necesidad de concentrar esfuerzos en una sola candidatura para desafiar a la candidata guinda.

AMLO incrementa 10% el salario de los maestros

Así lo anunció el mandatario federal en el marco del Día del Maestro El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial del 10% en promedio para los docentes de educación básica. En conferencia de prensa matutina, destacó el aumento que ha habido en su sexenio comparado con las dos administraciones pasadas. «Hoy (miércoles) es un día especial. Como sabemos, es el día de [los] maestros, de nuestros mentores (…) Todos recordamos con mucho cariño a nuestras maestras, a nuestros maestros. El presidente destacó que su gobierno ha destinado por aumentos salariales a maestros y otros trabajadores de la educación 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado. En «nuestro gobierno jamás le hemos faltado el respeto a nuestros maestros. Eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación quienes nos enseñan a escribir, leer y contar desde temprana edad, y ponen en ello paciencia y comprensión», destacó el jefe del Ejecutivo federal. «Aunque eso es lo más importante, el nunca ofenderlos, también hemos procurado mejorar sus condiciones salariales y sus prestaciones sociales hasta el límite de nuestras posibilidades. Por ejemplo, en nuestro gobierno habremos destinado por aumentos salariales de maestros y otros trabajadores de la educación, 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado» reiteró en la mañanera. Por la tarde, el presidente Obrador ofreció una comida en Palacio Nacional a los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A su llegada al recinto histórico, Alfonso Cepeda Salas, líder nacional de la SNTE, calificó como «muy aceptable» el aumento al magisterio nacional anunciado, pero puntualizó que «nada es suficiente». «Me pareció muy aceptable. Ustedes se enteraron que a nivel supero a la UNAM, a la UAM les dieron 4% de incremento, y el hecho de que al personal de educación básica se les dignifique con 10% nos parece muy aceptable», dijo. Ante el próximo relevo en la Presidencia, el líder magisterial indicó que este aumento salarial tiene que ser cada año, pues siempre «hay necesidades nuevas».