mayo 18, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jesús Nava propone aprovechar ‘nearshoring’ para detonar desarrollo de Santa Catarina

El candidato a reelegirse en la alcaldía catarinense propuso a empresarios del poniente crear un reglamento para garantizar los derechos de la industria El alcalde con licencia y candidato de Movimiento Ciudadano a reelegirse en la presidencia municipal de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, se comprometió a detonar el desarrollo económico y urbano en la ciudad, ante la llegada del nearshoring. Tras sostener una reunión con miembros de Industriales Regiomontanos del Poniente (IRPAC), Nava Rivera manifestó que trabajará en coordinación con los industriales para impulsar el desarrollo de Santa Catarina. “Vamos a impulsar el desarrollo tanto económico como urbano en Santa Catarina, sobre todo para que nuestra ciudad siga siendo un atractivo para la industria, detonaremos las características de nuestra ciudad que abonen aún más en el nearshoring”, expresó. El aspirante emecista también indicó que al encabezar de nuevo el gobierno municipal se creará un reglamento para garantizar los derechos de la industria en la ciudad. Reiteró además que se contará con una ventanilla única para brindar atención a empresarios. Expertos tienen expectativas positivas para NL El anuncio de que Estados Unidos aumentará los aranceles a los productos chinos ha tenido un efecto dominó. Primero el secretario de Economía del estado de Nuevo León, Iván Rivas, adelantó la posibilidad de que lleguen más empresas debido a esta guerra comercial entre las potencias mencionadas. Y después el gobernador Samuel García vaticinó que, si en 2023 Nuevo León rebasó los 56 mil millones de dólares en exportaciones, en 2024 se podrá llegar a los 60 mil millones, gracias también al fenómeno comercial del nearshoring. Dicen Los Infiltrados que este efecto dominó tiene muy contentos a los empresarios e industriales del estado y de la región noreste del país. Y lo anterior especialmente porque, sin importar si en Estados Unidos gana la elección Donald Trump o se reelige Joe Biden, todo parece indicar que estos aranceles seguirán estables o incluso es posible que aumenten en los próximos años.

Cuenta Nuevo León con cobertura universal contra el cáncer de mama

Con más de mil beneficiarias a la fecha, Nuevo León cuenta con cobertura universal contra el cáncer de mama. Primera causa de muerte en mujeres de 25 a 55 años, el padecimiento es curable de detectarse a tiempo. Por ello, al igual como ya se hace en niños, niñas y adolescentes, el gobierno del Estado ofrece atención integral desde su detección hasta su tratamiento. En el marco del segundo aniversario del esquema de salud al que se le destinan más de 300 millones de pesos anuales; el gobernador Samuel García Sepúlveda encabezó el evento «Dos años dándolo todo contra el cáncer de mama«. Acompañado de Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, y pacientes beneficiadas, detalló que al momento suman ya 1 mil 167 mujeres en quimioterapia, más de 16 mil consultas, 30 mil mamografías y 140 reconstrucciones. «Hoy cumplimos dos años de ser el único estado  de la Republica que cubre completamente  el cáncer de mama«, resaltó. «Hoy en día con la tecnología y los avances la probabilidad de éxito es altísima, si llegamos a tiempo». «Todo es gratis, todo está incluido, la consulta, la mastografía, la cirugía en caso de, la quimioterapia, el seguimiento, el tema psicológico», puntualizó. Señaló que la mayoría de las veces las mujeres tienen cierta apatía a consultar, porque no cuentan con los recursos para solventar un tratamiento de esta naturaleza. Sin embargo, el Estado ofrece desde el diagnóstico, tratamiento, quimioterapias, atención psicológica, cirugías, y prótesis, sin costo. «Quieres fomentar la prevención, y te dice la gente ´para qué me checo si no tengo para pagar. Si me toca una desgracia no va haber cómo pagar medicinas´», expuso. «Entonces, había como una cultura apática de para qué me reviso». Como parte del tratamiento integral, las pacientes reciben talleres de pintura terapéuticos. Desde su creación, García Sepúlveda firmó un acuerdo con cinco instituciones hospitalarias, entre ellas el Hospital Universitario y Hospital San José TEC Salud para brindar la atención necesaria. Único en el país, el programa estatal busca reducir la tasa de mortalidad a causa de este esta enfermedad. Al respecto, Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, refirió que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Nuevo León. Por ello, se incluirá mastografías, diagnóstico en casos de sospecha de cáncer de mama, atención integral, seguimiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia, y rehabilitación. También ofrecerán atención la UNEME de Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de la Mujer, el Hospital Regional Materno Infantil, y el Hospital Metropolitano, mientras que la Fundación ALMA otorgará prótesis externas y posteriormente cirugías reconstructivas. Comprometida con la causa, la actual administración  estatal pone a disposición su infraestructura en materia de detección, con una capacidad de 70 mil estudios al año. Lo cual incrementa la detección de este padecimiento hasta en un 43.4 por ciento. En el país se presenta un promedio de 25 mil casos anuales, de los cuales 450 se detectan en Nuevo León Factores de Riesgo.                              El cáncer de seno es uno de los padecimientos que se incrementa con la obesidad; además de que, contrario al cáncer cérvico uterino, se encuentra directamente ligado al desarrollo económico de la población. Dicho escenario  ubica a Nuevo León entre las entidades con mayor incidencia a nivel nacional, con la confirmación de por lo menos 300 casos al año. «Los estados que tienen más desarrollo tenemos más problema, así como los piases más industrializados, esto contrario al cáncer cérvico-uterino». Pues, a medida que la mujer se incorpora al mercado laboral y tienen menos hijos, se incrementa el riesgo. El contar con historial personal o familiares con cáncer de mama, no tener antecedentes de embarazos o que el primero de ellos haya sido después de los 30 años, casos de tabaquismo o alcoholismo, son otros de los factores de riesgo. A los cuales se les suma el que la primera menstruación se presentará antes de los 12 años o que la menopausia se registe después de los 52 años. Detección del cáncer Estudios señalan que el cáncer de mama inicia con la aparición de una «bolita» o tumoración dura en el seno, la cual generalmente no duele; siendo esta una de las razones  por las que la mujer no se da cuenta. Sin embargo, al crecer proco a poco, esta puede ser detectada mediante la autoexploración. Misma que debe realizarse mes con mes, siete días después de haber iniciado el período menstrual o un día previamente designado en caso de menopausia.    Entre otros de los síntomas, se encuentran  el enrojecimiento  y/o aumento de la temperatura de la piel de la mama, presencia de ulceración en pezón, salida de sangre a través de pezón y piel de naranja. Sentido en el que se recomienda acudir al médico o a la Unidad de Salud para un examen mamario, por lo menos una vez al año. Mientras que en mujeres mayores de 40 años, el llamado es a realizarse una mamografía con regularidad. A dónde acudir? La Secretaría de Salud ofrece, sin costo alguno, exámenes de exploración clínica de mamas, mamografías, papanicolaous, y detección del virus del papiloma humano en cada uno de sus centros de Salud. Para agendar una cita puedes comunicarte, de lunes a viernes en un horario de 8: 00 a 19: 00 horas, a los teléfonos 1354-1003, 1354-1005 o 01 800 83 71 997. Las monografías se practican en los hospitales Materno Infantil, Metropolitano, General de Linares, General de Montemorelos, General de Sabinas Hidalgo, General de Cerralvo, General de Galeana, y  General de Dr. Arroyo. Así como en los centros de salud La Fama, en Santa Catarina; Insurgentes, en Guadalupe; Tierra y Libertad, en Monterrey; Metroplex, en Apodaca; Cadereyta, Plutarco Elías Calles,  y en la Clínica Supera de García. Para mayor información comunicarse al 8130 0005.

Ofrece Samuel atender necesidades de maestros

El mandatario estatal reconoció ayer a profesores con 30, 20 y 10 años de servicio. En retribución a su arduo trabajo en las aulas, el gobernador Samuel García Sepúlveda ofreció atender las necesidades de los maestros de Nuevo León. El mandatario estatal reconoció ayer a profesores con 30, 20 y 10 años de servicio. Tras escuchar las peticiones de las Secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que para el próximo año estarían cubiertas cada una de ellas, incluyendo cursos y capacitaciones. «Vamos a atender completamente lo que nos han platicado los líderes de la Sección 50, de la Sección 21», expuso. «Nos comprometimos ante los maestros que íbamos atender puntualmente el tema del fideicomiso, de la tecnología, que el gobierno le dé a los maestros los medios y las herramientas». «Cuenten con el gobierno, vamos a atender puntualmente todas las necesidades, y no tengan duda que el año que entra que aquí nos veamos se van a notar los acuerdos que hemos estado teniendo», puntualizó. A la par, adelantó que durante el verano cubrirán los requerimientos en cuanto infraestructura, además de preparase para el inicio del próximo ciclo escolar. La meta es llegar con uniformes, útiles y desayunos a la totalidad de los alumnos. «Vamos a atender todas las necesidades que hay en nuestras escuelas, tenemos que tener salones dignos, con clima, con tecnología; tenemos que seguir ampliando el uniforme, útiles, desayunos», agregó. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación en el Estado, detalló que 857 maestras y maestros fueron galardonados con la medalla «Maestro Rafael Ramírez» por 30 años de esfuerzo y dedicación al frente del aula. También fueron homenajeados por cumplir 20 años, mil 529 docentes; y por 10 años, mil 840 más. «Mi mayor reconocimiento a cada uno de ustedes que otorgan su vida, vocación y amor en el acto cotidiano y trascender de enseñar y aprender», manifestó. «Su visión, determinación y tenacidad seguirán impulsando esa visión de enseñar con calidad y seguir aprendiendo. Muchas felicidades por su visión, por su misión y su compromiso».

Monterrey se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos

Los visitantes podrán entrar gratis a los museos de la ciudad para fomentar la concientización sobre su importancia e historia. En conmemoración al 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, 3 Museos invita a los ciudadanos a celebrar con distintas actividades familiares al interior de los espacios históricos. Con el objetivo de que las personas puedan concientizar y saber la importancia e historia de los museos en la ciudad, es como en este 2024 los visitantes podrán ingresar a estos recintos culturales de manera gratuita los martes y domingos, donde podrán disfrutar de distintas dinámicas los días sábado 18, domingo 19 y martes 21 de mayo. Los primeros dos días, los ciudadanos que asistan serán parte de la actividad “Viajando por nuestra historia”, donde podrán explorar y experimentar de manera creativa diversas situaciones que vivieron las personas en distintas épocas de la historia de México. Posteriormente, el día 21 de mayo en el taller “LEGO construye el cambio, las aves, dinosaurios de nuestra época”, los niños y niñas de 6 a 12 años de edad, podrán abrir su mente con ladrillos LEGO y conocerán cuáles son los animales que se consideran como los dinosaurios en nuestra época, además de crear un vecindario amigable donde puedan convivir humanos y aves. Esta última actividad infantil contará con distintos horarios, los cuales se darán a las 10:00, 11:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas de la jornada del martes. Todas estas dinámicas se llevarán a cabo en distintas zonas al interior del Museo de Historia Mexicana, y aunque no tendrán costo alguno, si será con cupo limitado, así que, si deseas o piensas asistir con tu familia, puedes pedir más informes mediante el sitio web www.3museos.com o al número telefónico 81-20-33-98-98. Mediante redes sociales, es como 3 Museos ha estado informando de esta celebración, donde también habrá el tradicional baile del folklor en la explanada del museo y una actividad relacionada con los maestros que hicieron historia en México.

INE asegura resultados preliminares durante la noche del 2 de junio

La autoridad electoral anunció la difusión de 12 conteos rápidos por primera vez, incluyendo elecciones para presidente, gobernadores, diputados y senadores. El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aseguró este viernes que los resultados preliminares de las más grandes elecciones en la historia del país se darán a conocer durante la noche del 2 de junio, sin importar el margen de diferencia entre los candidatos a presidente, gobernadores, senadores y diputados. La autoridad electoral indicó que será la primera vez que se den a conocer 12 conteos rápidos sobre las estimaciones de la elección para presidente; nueve gobernaturas, incluida la capital Ciudad de México; los 500 diputados federales y 128 senadores del Congreso mexicano. l Comité Técnico Asesor de Conteo Rápidos (Cotecora) detalló que la hora no está determinada aún, pero afirmaron que se darán a conocer hasta que haya una certeza, incluso si tienen que esperar a una mayor muestra para eliminar posibles dudas entre la ciudadanía. Además, indicaron que los resultados de ambas Cámaras del Congreso mexicano serán los más tardados y detalló que solo se darán a conocer los limites inferiores y superiores para dar una aproximación de cuál será la proporción de legisladores que le tocará a cada partido político. Gabriel Núñez, integrante del Cotecora, señaló que en casos muy cerrados aseguró que los resultados se darán a conocer «cuando consideremos que la información ya es suficiente». «Asumimos la responsabilidad de salir en tiempo y forma y saldremos cuando podremos contribuir a dar certeza», añadió. El INE también mencionó que los resultados de las elecciones de ocho Gobiernos estatales y el de la capital Ciudad de México se darán a conocer por las autoridades locales, siendo «respetuosos de la autonomía». Para los conteos se tomarán una muestra de 7.500 urnas para la elección presidencial, mil 620 senadores, 4 mil 620 para diputados federales. En tanto, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña anticipó que el máximo órgano judicial electoral hará cumplir la ley al momento de calificar y declarar la validez de la próxima elección de 2 de junio. En este sentido, dijo que el TEPJF «está fuerte y listo para cumplir con su facultad exclusiva de calificar y hacer el dictamen de validez de los comicios para elegir a la próxima persona titular de la Presidencia». De la Mata Pizaña añadió que este órgano jurisdiccional hará la calificación y declaración de validez de la elección presidencial con la misma eficacia que lo ha realizado en cuatro ocasiones, desde que se le dio esa facultad constitucional.