mayo 20, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Partido Justicialista le pide a Arnoldo Cantú mostrar sus propuestas a la ciudadanía

El presidente del partido aclaró que Arnoldo Cantú sí contaba con propuestas al momento del debate, pero no aprovechó los bloques presentados para mostrar sus iniciativas.  El presidente del Partido Justicialista, Leonardo Sandoval, exhortó al candidato a la alcaldía de Monterrey, Arnoldo Cantú  a que suba a la plataforma todas sus propuestas, al considerar que no aprovechó el tiempo en el debate organizado por el IEEPNL para hacerlo. Por medio de un video que publicó el partido en sus redes sociales el presidente del movimiento, junto a algunos integrantes del comité directivo estatal informó que, debido a la  participación de Cantú en el debate, le exhorta al candidato que informe a la ciudadanía de sus propuestas y aclararon que no defienden a Adrián de la Garza, pero tampoco aprueban la postura del aspirante. “Queremos aclarar en primera instancia que bajo ninguna circunstancia somos un partido palero, o subordinado a alguna fuerza política”, comentó Sandoval. De igual manera, recalcaron que las publicaciones y contenido que todos los candidatos del partido suban a sus plataformas o redes sociales personales son independientes, y no se relacionan con el partido. “Quiero aclarar también que su plataforma, sus propuestas, sus luchas y la de todos nuestros candidatos son independientes completamente a nuestra plataforma partidaria”, mencionó. El presidente del partido aclaró que Arnoldo Cantú sí contaba con propuestas al momento del debate, pero por temas personales que el candidato dio a conocer, no aprovechó los bloques presentados para mostrar sus iniciativas. ABC Noticias informó anteriormente que los mismos integrantes del Partido Justicialista tomaron una postura en contra de Cantú por cómo llevó a cabo el debate, y por medio de un video donde se ve a los militantes junto al hijo del abanderado priista, Emilio de la Garza, ofrecieron disculpas a Adrián de la Garza por lo sucedido. “A nombre de todo el Partido Justicialista, quiero extenderle a la ciudadanía regiomontana una sincera disculpa, al licenciado Adrián Emilio De la Garza Santos, por los agravios cometidos en este debate, no es lo que representa las posturas del partido, esta persona no es siquiera miembro del partido. “Es un candidato que no respaldamos la mayoría de los integrantes, ni lo conocemos, ni sabemos de dónde proviene, ni a qué intereses responde, quién lo respalda, quién le pagó, si es que se le pagó, no sabemos cuál es la intención que lleva. Me deja sin palabras ver cómo está pisoteando toda la labor que hemos efectuado», expuso  Jesús Daniel Evangelista Moreno , también candidato a una diputación local.

Se llena el Zócalo de una ‘ola’ multicolor

Fue un oleaje de cerca de 95 mil personas el que invadió al Zócalo. Fue un oleaje de cerca de 95 mil personas el que invadió al Zócalo en una Marea Rosa, la cual poco a poco se convirtió en multicolor: azul, amarillo y rojo, con la advertencia de que exactamente en dos semanas, el 2 de junio, México podría dejar de ser guinda. Fue tanta la fuerza de esta marea que la combativa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también sucumbió al tratar de defender su plantón. La concentración, que adoptó a Santiago Taboada y a Xóchitl Gálvez como sus abanderados a la Ciudad de México y a la Presidencia de la República, logró romper los cordones de seguridad que mantenía el plantón magisterial disidente, lo que resultó en algunos enfrentamientos a golpes, así como el izamiento a última hora de la Bandera Nacional. No eran ni las 06:00 de la mañana del domingo, cuando los primeros manifestantes, ataviados con vestimenta rosa y con mensajes de apoyo a Gálvez Ruiz, comenzaron a llegar a las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para estar presentes en la protesta, pero policías locales les informaron que no podían ingresar sino hasta las 08:30 horas. «¿Por qué nos sabotean?», cuestionó una señora que portaba una playera en apoyo a Xóchitl Gálvez. A las 07:05 horas, en la calle 5 de Mayo, llegó Claudio X. González, uno de los organizadores de la protesta, quien no pudo ingresar de inmediato al Zócalo. Media hora después, y debido a la presión de los manifestantes que llegaban, la policía capitalina comenzó a dejarlos entrar al Zócalo. Bajo la mirada atenta de maestros de la CNTE, algunos protestantes exigían el retiro de las vallas que protegían su plantón, pues afirmaban que «¡el Zócalo es de todos!». «Ustedes están apoyando a quienes nos han reprimido», replicaban los maestros. A las 07:45, sobre la avenida 20 de Noviembre, los maestros volvieron a instalar las vallas que minutos antes policías habían retirado. «Es para proteger nuestro plantón», dijeron. De manera sorpresiva, a las 08:40 horas un grupo de elementos de la Policía Militar (PM) salieron de Palacio Nacional cargando la Bandera Nacional para ser izada en el asta monumental. Esto, ante los reclamos de los maestros, pues los militares tuvieron que romper algunos lazos amarrados en el asta que sostenían casas de campaña. «¡No son las formas! ¡Váyanse!», gritaron algunos maestros. Tras haber sido izada la Bandera Nacional, los militares fueron sacados de la zona a punta de empujones y regresaron al recinto histórico. «¡Fuera, fuera!, les gritaron algunos maestros.

Mexicanos estrenan voto electrónico en el extranjero

El sábado, migrantes connacionales comenzaron a elegir vía internet al presidente y senadores; es la primera vez que lo hacen fuera de México. El sábado 18 de mayo los mexicanos en el extranjero comenzaron a votar vía electrónica para elegir presidente de su país y senadores de representación plurinominal.  Esta es la primera ocasión en la historia de México que sus ciudadanos usan internet para votar por la máxima figura del poder político y senadores, aunque en años recientes el voto electrónico ha sido ya empleado para participar en elecciones locales y también en la consulta de revocación de mandato, en 2022. El voto vía internet es una de las tres modalidades a disposición de los mexicanos en el extranjero para participar en las elecciones generales de este año. También pueden votar vía correo postal y de manera presencial.  El voto postal inició a principios de mayo con el envío, por paquetería, de sobres que contienen las boletas electorales que correspondan a la entidad de origen del ciudadano.  El voto presencial será también posible para los mexicanos en el extranjero, aunque este se limitó a 25 ciudades en el mundo. Lo emitirán el 2 de junio en 22 sedes consulares en Estados Unidos, una más en Canadá, y dos embajadas en Europa: España y Francia. Votos migrantes   Siete de las nueve entidades del país donde se elegirá gobernador modificaron sus leyes para que sus diásporas participen en estas contiendas.  Las excepciones fueron Veracruz y Tabasco, paradójicamente este último el estado nativo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Oaxaca y el Estado de México recibirán votos del extranjero para procesos locales: elección de diputados de representación proporcional y, en Oaxaca, por un diputado migrante. Los jaliscienses en el extranjero podrán votar también por diputado de representación proporcional y los originarios de la Ciudad de México por diputado migrante.  El INE no ha precisado el número definitivo de los votantes con derecho a sufragio en el extranjero.  La cuenta se complicó porque a finales de abril se revelaron inconsistencias en los registros de casi 40 mil inscritos, pero es posible prever que superará los 200 mil individuos. Hace seis años, los votantes registrados en el extranjero eran 181 mil 873. En 2022, con motivo de la consulta de revocación de mandato se sumaron otros 17 mil 809. En preparación de la jornada electoral del 2 de junio, miles con credencial vigente solicitaron su inscripción en la lista nominal y miles más tramitaron su credencial de elector en la sedes consulares y embajadas, otro hito en la historia mexicana, pues antes de este proceso la credencial para votar sólo podía obtenerse en territorio nacional. Política sin fronteras  La participación electoral de los mexicanos en el extranjero podría parecer modesta, y a la par costosa y complicada, comparada con los votos que se depositan en territorio nacional.  En 2012, vía postal, desde el exterior se agregaron 98 mil 472 votos a la contienda por la presidencia, que en total registró 55 millones de votos válidos.  Los sobres-votos fueron enviados desde 109 países distintos. Pero la conciencia cívica de los migrantes mexicanos es fuerte.    Se expresa en remesas (63 mil 313 millones de dólares en 2023) y desde hace 21 años con un número creciente de diputados migrantes en legislaturas locales. Son cinco las entidades del país que reservan escaños para políticos con un pie en México y el otro, hasta ahora, en Estados Unidos: Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Guerrero.  En Guerrero, que tras la elección del 2 de junio concederá por primera vez lugar a un diputado migrante en su Congreso local, el Tribunal Electoral del estado avaló ya, el 1 de mayo, la remoción de una candidata.  La queja por la designación, que era avalada por el partido Morena, se originó en Nueva York y fue respaldada por guerrerenses radicados en Oregon, California, Washington y Nuevo Mexico.

Cruzan acusaciones candidatos en tercer debate presidencial

Durante el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez Durante el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez cruzaron acusaciones sobre el crimen organizado hacia integrantes de los partidos que representan, entre los que destacan Genaro García Luna, Omar García Harfuch y Mario Delgado. La morenista Claudia Sheinbaum recordó que la «guerra contra el narco» fue iniciada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón, y remarcó que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública permanece preso en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado. Señala Sheinbaum a Genaro García Luna Además, aseguró que del PRIAN han emanado la mayor cantidad de gobernadores presos y prófugos por diversos delitos. «Calderón tomo una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra significa ‘permiso para matar’, y puso al frente a un personaje siniestro que hoy está preso en los Estados Unidos», dijo. Además, alabó la política del mandatario federal sobre «construcción de paz». «El presidente López Obrador ya inició la baja de los homicidios», afirmó. Se lanza Xóchitl contra Mario Delgado y García Harfuch Luego de la polémica que generó que Xóchitl Gálvez llamó a Sheinbaum «narcocandidata», la candidata del PAN-PRI-PRD, aseguró que el dirigente de su partido Morena, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. «¿Ahora entienden por qué le llamé narco partido a Morena?», cuestionó en pleno debate. «Quiero explicar porque llamé narcocandidata a Claudia Sheinbaum, esto no es un apodo ni un insulto, es una descripción de hechos. En el libro de la periodista Anabel Hernández, los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel son los mismo que aseguran que le dieron dinero al actual presidente para campañas. En el último capítulo dice que Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos», sostuvo Xóchitl Gálvez, quien aseguró que ya presentó su denuncia», sostuvo Gálvez, y afirmó que ya presentó su denuncia. Ante esto, la abanderada de Sigamos Haciendo Historia le respondió que el libro de la Reina del Sur de Arturo Pérez-Reverte tienes mejores fuentes. Luego que, Claudia Sheinbaum recordó que la matanza del 68 que fue ordenada por el gobierno del PRI, partido que abandera a Gálvez. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, llamó «mentirosa» a la morenista y dijo que el Ejército era comandado por el abuelo del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch. «A la candidata de las mentiras por andar aferrada al pasado, como su jefe, se le olvidó que el responsable de la matanza de Tlatelolco en 1968 era el secretario de la Defensa, general Marcelino García Barragán, abuelo de Omar García Harfuch, su cercano colaborador», escribió en redes sociales. Jorge Álvarez Máynez asegura que con él no se tiene que escoger cuál es peor García.