mayo 21, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Recurre MC a Sala Superior por caso Guidi Kawas

Tras la exigencia de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tras la exigencia de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que Lupita Guidi solicitara licencia como diputada local, por la vía plurinominal, o se cancelaría su registro ante el Instituto Estatal Electoral, la representación legal de Movimiento Ciudadano recurrió a la Sala Superior con un recurso de reconsideración para mantenerle su candidatura a la alcaldía de Linares. Guidi, quien es diputada local por la vía plurinominal, fue registrada por Movimiento Ciudadano, luego de que el Tribunal Estatal analizara su elegibilidad, a lo que este órgano consideró que, al no haber sido electa por la vía directa en el municipio de Linares, ni desempeñar un cargo en esa municipalidad, no se le aplica la exigencia de haber pedido licencia anticipada y entonces es legal y válida. En dicha sentencia, el Tribunal local, consideró que la diputación por la vía plurinominal de Guidi, no la convierte en servidora pública de Linares, lo que sí sería un impedimento para ser candidata para dicha alcaldía. Bajo dicha interpretación, del Tribunal Local, la norma se limita a los cargos remunerados en el municipio de la elección o con funciones circunscritas en el municipio, lo que en el caso de Guidi no aplica, porque no fue electa directa y exclusivamente por los ciudadanos de Linares y porque su responsabilidad es legislar para todo Nuevo León. En el recurso de reconsideración, la representación legal de Movimiento Ciudadano, relata los pronunciamientos contradictorios de la Sala Monterrey y del Tribunal local. «(La Sala Monterrey) El 15 de mayo, determinó una interpretación opuesta a la que ya había determinado firme (en el Tribunal Local), en franco menosprecio del principio de certeza que debe regir los procesos electorales, sobre todo en esta avanzada etapa», señala el documento. Tras la nueva interpretación, la Sala Monterrey, a través del IEE que atendió su<disposición, ordena a Guidi pedir licencia a su diputación plurinominal en un plazo de 48 horas o que su candidatura sería cancelada. Ante la contradicción en la interpretación de la Sala Monterrey, del TEPJF, Movimiento Ciudadano, interpuso en tiempo y forma el recurso de reconsideración, para que se deje sin efectos la exigencia de sustitución de Guidi y su candidatura a la alcaldía se mantenga Irá hasta las últimas Consecuencias La diputada local de Movimiento Ciudadano dijo que defenderá hasta la última instancia su deseo de contender por la alcaldía de Linares. La emecista sostuvo que actualmente votar y ser votada, es un derecho Constitucional, el cual hará valer. En ese sentido, explicó que no solicitó licencia como diputada a fin de garantizar la Gobernabilidad Democrática y la viabilidad del Congreso del Estado. «Si fuera solo un proyecto personal hubiera solicitado licencia, pero no puedo dejar que el PRIAN secuestre el Congreso para tener el control de las Instituciones y seguir con sus actos de corrupción», dijo la emecista. «Mi interés en participar es para quitar a la mafia del poder que ha hecho el PAN aquí en Linares, y que ahora unidos con el PRI, llevan 9 años y no se ven resultados. No hay desarrollo económico, no hay inversión, hay inseguridad y las calles están llenas de baches». Guidi indicó que el PRIAN no quiere que participe como candidata de Movimiento Ciudadano porque pondría en evidencia y denunciará cualquier acto de corrupción cometido por las administraciones pasadas. «Mi lucha sigue porque el PRIAN no quiere que yo participe, porque sabe que están perdidos y no quieren que nos demos cuenta de la corrupción que han acumulado por 9 años». «Seguiremos en pie de lucha y muy pronto tendremos buenas noticias», comento la legisladora. Guidi Kawas tuvo que suspender la campaña luego de la resolución que emito el IEEPC el pasado domingo. Sin embargo, el departamento jurídico de Movimiento Ciudadano recurrió a la Sala Superior del TEPJF en espera de que den marcha a tras a la resolución y le den de nuevo la candidatura a la emecista sin necesidad de tener que pedir licencia para dejar su cargo como diputada.

Congreso de NL cierra periodo; abordan conformación de comisión permanente

El presidente Ricardo Canavati abrió tablero de asistencia a las 9:30 horas Sin desfogar un solo expediente en el mes en curso, el Congreso de Nuevo León cerró el último periodo ordinario de sesiones de la Legislatura 76. Tras declarar la última sesión ordinaria como permanente desde el 30 de abril, el Congreso la reanudó hoy a las 9:54 horas, luego de que el presidente Ricardo Canavati abriera tablero de asistencia a las 9:30 horas, donde llegaron a 23 diputados sin la presencia de los legisladores de Movimiento Ciudadano. El único asunto que fue abordado por el pleno fue la conformación de la comisión permanente, la cual quedó de la siguiente manera: Presidente: Ricardo Canavati Suplente: Javier Caballero  Vicepresidenta: Lilia Olivares Suplente: Carlos de la Fuente  Primer secretaria: Cecilia RobledoSuplente: Jorge Murga Segundo secretario: Ana González Suplente: Perla Villarreal  Vocal: Jessica Martínez Suplente: Elsa Escobedo  Vocal: Roberto Pérez Suplente: Félix Rocha  Vocal: Tabita Ortiz Suplente: Guadalupe Guidi Kawas  Vocal: María del Consuelo Gálvez Suplente: Raúl Lozano Caballero  La primera sesión programada de la diputación permanente es el 5 de junio.

Instruye AMLO investigar contrato del tren de Sonora

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado una investigación sobre la adjudicación de un contrato. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado una investigación sobre la adjudicación de un contrato por 647 millones de pesos que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con la empresa 3PM Proyectos Civiles y Arquitectónicos. Los accionistas de esta compañía están vinculados a una red de empresas señaladas de ser factureras, involucradas en presuntos fraudes millonarios. Por lo que el proyecto en cuestión forma parte del nuevo trazo del tren que va de Guaymas a Nogales, Sonora, cuyo objetivo es desviar las vías del ferrocarril fuera de la ciudad fronteriza de Nogales, «Todo lo vamos a investigar, todo se atiende, contra quien sea; si hay pruebas y si hay delitos, se hace una investigación», afirmó López Obrador en su conferencia de prensa. La semana pasada se reveló que la Sedena otorgó el contrato a 3PM, una compañía creada en 2020, durante el actual gobierno. Los accionistas de 3PM, Mario Israel Haro Amador, Alfonso Arturo Laborín Márquez, Gustavo Isaías Salazar Serrano y José Luis Villegas Ramos, han fundado otras empresas que han defraudado al Congreso de Sonora y al ayuntamiento de Empalme. Estas empresas intercambian socios, traspasan acciones y cambian de puesto frecuentemente sin motivo aparente. El contrato fue asignado sin una licitación pública abierta y mediante una invitación restringida a al menos tres personas. El proyecto consiste en la construcción de seis puentes en un tramo serrano entre Ímuris y Santa Cruz, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ha mencionado que la modernización del puerto de Guaymas incrementará el flujo ferroviario de cuatro a treinta trenes diarios, lo que colapsaría Nogales si las vías no se sacan del centro. En su justificación, el presidente López Obrador afirmó que la denuncia podría estar influenciada por el contexto electoral. «Sí, y sale por el calor ahora, hay mucho, y se ponen nerviosos, se enojan y denuncian más o calumnian más, en fin, pero todo está permitido, somos libres», dijo. Obrador ha confiado en las Fuerzas Armadas para ejecutar varios megaproyectos de su administración, como los trenes Interoceánico, Maya, y el desvío de las vías ferroviarias de Nogales, argumentando que los militares son más honestos que los civiles.

Alistan operativo con 200 mil elementos para jornada electoral

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) implementará un operativo de más 200 mil elementos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) implementará un operativo con 200 mil elementos para la jornada electoral del 2 de junio, informaron autoridades al Instituto Nacional Electoral (INE). En reunión privada de este lunes entre autoridades de seguridad y consejeros del INE, también se presentaron las acciones preventivas que se realizarán, como patrullajes desde tres días antes de la jornada y se detallaron acciones para zonas de atención especial, señalaron fuentes del órgano electoral. Las autoridades precisaron que hay alrededor de 5 mil elementos apoyando en el traslado y custodia de material electoral. El encuentro realizado en las instalaciones de la SSPC estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Se informó también que se han recibido 532 solicitudes de protección, de las cuales 45 fueron declinadas por quienes las realizaron y que 487 personas cuentan con seguridad. La secretaria de Gobernación expuso que esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a los candidatos que lo han requerido, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral. «Esto lo hemos hecho con pleno convencimiento de que no se trata de una responsabilidad exclusiva ni del INE, ni del Ejecutivo federal o de las fuerzas de seguridad, sino de todas las instituciones que conformamos el Estado mexicano», apuntó. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, refrendó el compromiso del gobierno federal de brindar protección a los candidatos mediante la Guardia Nacional. Enfatizó que la corporación y Sedena no sólo protegen a quienes aspiran a la Presidencia como en años anteriores, sino a los candidatos a cargos federales, diputaciones locales y presidencias municipales. Taddei Zavala por su parte, destacó el acompañamiento en las acciones de apoyo y seguimiento atendidas en la mesa de seguridad interinstitucional. En la reunión estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra. También, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata. En la reunión estuvieron presentes, además, los 11 consejeros del INE y la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del instituto.

Estado crea fondo de 160 mdp para basificar a empleados de gobierno

Con ello podrían verse beneficiados más de mil 100 trabajadores que prestaban sus servicios en distintas secretarías. Al señalar que consideraba al outsourcing como un crimen, el gobernador Samuel García anunció un fondo de 160 millones de pesos destinados a la basificación de los trabajadores estatales que se encontraban por contrato. Se trata de un total de mil 164 trabajadores que están como empleados asimilables de 1 a 10 años de servicio en secretarias del gobierno. Sin embargo, a partir de hoy tendrán que desarrollar un proceso en el que se van a registrar para exámenes médicos y psicométricos ante el ISSSTELEÓN para darles la base, en un esquema que va ser paulatino. El mandatario estatal incluso declaró que, cuando le cuestionaban sobre el outsourcing, respondía que lo consideraba como un crimen que inclusive propicia la creación de empresas fantasma que tienen quebrado al IMSS. Agregó que anteriormente en secretarías como Desarrollo Social había más asimilables que empleados. García criticó que, pese a que el Congreso no les aprobó el “presupuesto completo”, se creó el  fondo de 160 millones de pesos “para basificar a todos”.