mayo 23, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Congreso de NL seguirá juicio político contra Samuel García; vería caso en periodo extraordinario

Diputados esperarán la notificación de la SCJN para que la Comisión Anticorrupción continúe el proceso del juicio contra el gobernador de NL. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que los diputados locales pueden avanzar con el juicio político contra el gobernador Samuel García por no presentar la Ley de Egresos 2023, el Congreso local informó que esperan ser notificados para analizarlo en un Periodo Extraordinario. Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, dijo que esperarán la notificación de la SCJN en la Diputación Permanente, programada para el 5 de junio, para que la Comisión Anticorrupción continúe el proceso del juicio contra el gobernador, sin la posibilidad de que lo separen del cargo durante el proceso. También dijo que desempolvaron cuatro juicios políticos contra García que tienen que ver con la falta de publicaciones en el Periódico Oficial, la no presentación de la Ley de Egresos 2024, por mencionar algunos. “La Corte nos da nuevamente la razón sobre el juicio político que se le inició y que él logró una suspensión y que el día de ayer la Corte logró avanzar en ese juicio político por no presentar el Presupuesto del 2023 en tiempo y forma que es a más tardar el 20 de noviembre del 2023. Esa suspensión que tenía la Corte lo único que define es que no se le puede separar del cargo mientras está en el proceso jurídico hasta que se defina la decisión”, explicó el coordinador de diputados locales de Acción Nacional en el Congreso del Estado. “¿Qué sigue? esperar a que llegue el engrose a este Congreso y ahora sí poder revisar completamente no solamente lo que se hizo público sino todos los diálogos y todo lo que la gente determine para saber cuál es el camino que vamos poder asignar”, informó. Respecto a las cuatro solicitudes de juicio político que tienen contra García, dijo, podrán avanzar por el fallo de la Corte, toda vez que estaban sin la posibilidad de resolver, dado que esperaban el fallo de los Ministros, quienes validaron “articulados de la Ley de Juicio Político”. Añadió que pudieran convocar a un Periodo Extraordinario para analizar los juicios políticos y, siempre cuando tengan los 28 votos, que al menos en esta Legislatura no los tienen, remitirlo al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que funja como jurado de procedencia. “Hay cinco solicitudes de juicio político en contra de faltas a la Constitución, y habrá mucho material para analizar en los próximos días. Ahora que llegue el engrosase (documento completo de la Corte) y (los juicios) deben por no presentar el presupuesto 2024, la falta de publicaciones en el Periódico Oficial y no se le iniciaron los juicios y ahora se podrá para que la Comisión Anticorrupción pudiera avanzar. “Todo se podrá y solamente que llegue el engrose de la Suprema Corte, aquí terminamos hasta el 30 de agosto y reflexionar muy bien porque él hace un llamado de auxilio a la comunidad solicitando un Congreso de su partido político para rescatarlo de todas estos actos de corrupción que se le ha venido señalando”, agregó. Lorena de la Garza, del PRI, refirió que García buscaba frenar el juicio político en su contra, pero la SCJN determinó que los diputados podrían seguirlo. “Lo que él estaba buscando era que la Corte invalidara el proceso de juicio político que estábamos iniciando aquí en el Congreso, y ya que ve el asunto a la Corte resuelve que la legislación es correcta, y la aplicación de la ley que estamos haciendo para hacer el juicio político al gobernador y que sigamos con ese proceso y que no tiene el gobernador que separarse del cargo, mientras que estemos viendo este tema del juicio político. “Lo que (Samuel) buscaba era que se desechara y que la Corte nos dijera que no era válido hacer el juicio político y tienen que saber la razón por la que empezamos este proceso de juicio político y fue por la omisión no nada más de un año, sino de dos años consecutivos de no presentar la Ley de Egresos de Nuevo León, en la ley que nos dice cómo va a gastar el Gobierno del Estado cada peso que le ingresa”, señaló. Por su parte, Eduardo Gaona, coordinador de MC, ratificó la solicitud del gobernador Samuel García para tener un Congreso naranja en la Legislatura 77, con el fin de desechar el juicio político y enfocarse en “cosas más importantes”. “Es una victoria para el proyecto de Movimiento Ciudadano, puesto que eso es precisamente lo que quería PRI y PAN, o sea aplicar el 203 mediante en el momento que se establece un juicio político, separar del cargo al gobernador, no lo lograron y en ese sentido pues estamos muy contentos de que la Corte haya dado la razón a Movimiento Ciudadano. “Lo que queremos es que dejen trabajar al gobernador, en la próxima legislatura, y que se tenga un Congreso aliado, ahorita no tienen 28 votos, no les alcanza y en ese sentido ya nosotros estamos viendo la próxima legislatura su conformación y olvidarnos de los temas que la ciudadanía no le interesa y si abocarnos a los temas que ya conocemos”, indicó. Señaló que cualquier sesión o periodo extraordinario que realice PRI y PAN será show mediático y no por legalidad. “Lo que intentan es puro show y es mediático y cualquier ciudadano puede interponer una solicitud de juicio político en contra de cualquier servidor público, y realmente pueden tener cinco o 10 y la verdad es que ya no les alcanzan los votos, no los tienen y los han venido perdiendo porque los legisladores que antes eran de sus bancadas, se dieron cuenta que están entorpeciendo el trabajo del gobernador”, finalizó. Este martes, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron luz verde al juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García, pero ordenaron al Congreso local mantener al mandatario en su cargo hasta en tanto … Leer más

Desecharía MC juicio político en próxima legislatura

La bancada de Movimiento Ciudadano esperará a que en la próxima legislatura su partido logre la mayoría. La bancada de Movimiento Ciudadano esperará a que en la próxima legislatura su partido logre la mayoría en el Congreso local para desechar el juicio político contra el gobernador Samuel García Sepúlveda y enfocarse en «cosas más importantes». Eduardo Gaona Domínguez, coordinador de la fracción resaltó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un triunfo porque establece como inconstitucional el Artículo 203, con el cual el PRIAN buscaba remover del cargo al titular del Ejecutivo Y ahora, debido a que Movimiento Ciudadano es primera fuerza y que los 28 votos dependen de la fracción emecista, destacó que no habrá sesión extraordinaria para ver el juicio político. «Es una victoria para el proyecto de Movimiento Ciudadano, puesto que eso es precisamente lo que quería PRI y PAN, o sea aplicar el 203 mediante en el momento que se establece un juicio político, separar del cargo al gobernador, no lo lograron y en ese sentido pues estamos muy contentos de que la Corte haya dado la razón a Movimiento Ciudadano. «Lo que queremos es que dejen trabajar al gobernador, en la próxima legislatura, y que se tenga un Congreso aliado, ahorita no tienen 28 votos, no les alcanza y en ese sentido ya nosotros estamos viendo la próxima legislatura su conformación y olvidarnos de los temas que la ciudadanía no le interesa y asi abocarnos a los temas que ya conocemos», indicó. Ante las recientes declaraciones del panista, Carlos de la Fuente, sobre realizar una sesión extraordinaria para ver un juicio político, no es más que una ventana de humo, afirmó el coordinador emecista. «El PRI y el PAN podrán interponer 10 o 20 solicitudes de juicio político, pero eso no quiere decir que vayan a prosperar porque no les asiste la razón y porque no tienen los votos», destacó Gaona. «Yo llamaría al coordinador del PAN un vendedor de humo porque solamente crea una expectativa porque no tiene los votos y no tiene la razón jurídica», afirmó el congresista. Es por eso que actualmente, el Ejecutivo tiene un nivel de aceptación arriba del 70 por ciento, y las tendencias indican que Movimiento Ciudadano será mayoría en la próxima Legislatura. «Ahora sí saldrán todos los trapos sucios en cuestión administrativa que por años el PRI y el PAN han mantenido en el Congreso. Así que, para que sepa ´Chale´, nosotros somos la primera fuerza en el Congreso y no habrá períodos extraordinarios, porque incluso dependen de nosotros los 28 votos», puntualizó Gaona.

Por primer golpe

Abren Cruz Azul y América la final del futbol mexicano, con el juego de ida a disputarse en el estadio Ciudad de los Deportes La final del Clausura 2024 tendrá esta noche el primero de sus dos capítulos, cuando los Cementeros del Cruz Azul reciba a las Águilas del América en punto de las 20:00 horasen el estadio Ciudad de Los Deportes. Celestes y azulcremas vuelven a verse las caras en una final del futbol mexicano, ya que la última vez que lo hicieron fue en el Apertura 2018, donde América se coronó sobre Cruz Azul con un global de 2-0.  Ya en el ámbito histórico, Cruz Azul y América se han visto las caras en un total de cuatro ocasiones dentro de las finales del futbol mexicano, siendo ahí el conjunto de Coapa el mandón con un total de tres coronaciones por solamente una de los celestes.  Cruz Azul llega a esta final luego de vencer en semifinales al Monterrey, avanzando a la disputa de la corona por el criterio de tener una mejor posici+on en la tabla, pues el global terminó empatadp a dos goles. Por su parte, las Águilas del América llegan a esta final luego de vencer por un global de 1-0 a las Chivas Rayadas del Guadalajara, a quienes derrotaron en el duelo de vuelta que se realizó en el estadio Azteca.  América busca en esta final del Torneo Clausura 2024 su hipotético bicampeonato y su posible décima quinta estrella en la Liga MX, mientras que Cruz Azul su décima coronación en la justa nacional. Las Águilas llegan al certamen como campeonas del futbol mexicano, es decir, va por el bicampeonato, mientras que Cruz Azul, la última vez que se coronó, fue en el Clausura Guardianes 2021. Tomando en cuenta que en una final ya no existe el criterio de desempate por la mejor posición en la tabla, y el campeón será el que marque más goles en los 180 minutos, pues de prevalecer el empate la final se extendería a tiempos extras o hasta los penales. Kevin Mier; Carlos Rotondi, Gonzalo Piovi, Carlos Salcedo, Willer Ditta; Carlos Rodríguez, Lorenzo Faravelli; Rodrigo Huescas, Ignacio Rivero, Uriel Antuna y Ángel Sepúlveda tal vez sea el equipo que hoy inicie para Cruz Azul. Luis Malagón; Israel Reyes, Igor Lichnovsky, Ramón Juárez, ´Chicote´ Calderón; Jonathan Dos Santos, Álvaro Fidalgo; Alejandro Zendejas, Julián Quiñones, Diego Valdés y Henry Martín tal vez sea el equipo que hoy inicie en las Águilas.  Pierde América a Kevin e Illian  Kevin Álvarez e Iliian Hernández, jugadores del América, no jugarán ninguno de los dos partidos de la final ante Cruz Azul.   Los anteriormente mencionados tendrán que ser sometidos a diversas cirugías por distintas lesiones, siendo esto algo que confirmó el conjunto azulcrema en sus redes sociales.

Tiene MC en San Pedro un cierre de campaña trágico

Una fuerte ventisca y lluvias ocasiono que se viniera abajo la estructura dejando un saldo de ocho personas fallecidas. Una fuerte ventisca y lluvias ocasionaron que se viniera abajo la estructura, lámparas, y lonas afectando a decenas de asistentes y provocando el deceso de varias personas. En el evento de cierre de campaña de la candidata Lorenia Canavatti, acompañada del candidato presidencial  Jorge Álvarez Máynez se transformó en tragedia el miércoles por la noche, cuando una fuertes vientos y lluvias ocasionaron la caída del escenario, dejando un saldo de ocho personas fallecidas y 65 lesionados, aunque otras fuentes aseguraron que eran nueve muertes, pero no fue confirmado. La estructura, junto con lámparas y lonas, se desplomó sobre los asistentes, generando una escena de caos y terror. El incidente ocurrió justo cuando el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez estaba tomando el micrófono para dirigirse al público. Sin embargo, en cuestión de segundos, todo el escenario se vino abajo, dejando una estela de horror en el temple y su alrededor. Testigos describieron el momento como una escena sacada de una película de desastre, con personas corriendo en todas direcciones y gritos de auxilio resonando en el aire. Los primeros en reaccionar fueron los propios ciudadanos presentes en el evento. Muchos de ellos se convirtieron en improvisados rescatistas, auxiliando a los heridos y tratando de encontrar sobrevivientes entre los restos. Fue en este caótico primer momento que se detectó a la primera víctima mortal, una mujer, cuyos detalles no fueron revelados hasta después. Mientras tanto, los políticos y el personal de campaña que se encontraban en el escenario lograron evacuar por la parte posterior, evitando así ser alcanzados por la estructura colapsada. Sin embargo, su salida apresurada y la falta de organización en los primeros momentos posteriores al colapso solo contribuyeron al caos generalizado. Al lugar de los hechos arribaron rápidamente oficiales de policía y PC de San Pedro Garza García para comenzar con las labores de rescate y asistencia a los heridos. Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de las personas durante el mitin. En un comunicado, expresó sus condolencias a las familias afectadas y destacó la necesidad de investigar a fondo las causas del accidente. Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó la cifra de víctimas y heridos a través de medios de información, y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario a los afectados. En última instancia el gobernador recorrió los hospitales donde se encontraban los lesionados.

Avala INE plan para cubrir 800 vacantes de casillas

La aprobación del nuevo mecanismo generó una acalorada discusión en el Consejo General del INE. A tan solo diez días de los comicios, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un mecanismo para cubrir más de 800 vacantes de supervisores electorales (SE) y capacitadores electorales (CAE). Estas vacantes surgieron debido a renuncias y rotación de personal, motivadas por la falta de sueldos competitivos y la inseguridad en algunas zonas del país. La aprobación del nuevo mecanismo generó una acalorada discusión en el Consejo General del INE. Los partidos de oposición reclamaron contra la política de austeridad del gobierno federal y los recortes presupuestales que han afectado al órgano electoral. Por otro lado, Morena y sus aliados volvieron a cuestionar los altos sueldos de los consejeros del INE, argumentando que estos ganan más que el Presidente de la República. En medio de este debate, los consejeros del INE reconocieron las limitaciones presupuestales que impiden ofrecer mejores sueldos a los capacitadores electorales. Sin embargo, surgieron confrontaciones sobre la exclusión de personas del proceso de selección por su posible afiliación a partidos políticos. El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, enfatizó que las vacantes están concentradas en zonas específicas y no representan un riesgo generalizado para el proceso electoral. Faz explicó que, aunque el INE cuenta con el 99.4% de la plantilla de supervisores y el 98.2% de los CAE, hay áreas donde la falta de personal es más acentuada, especialmente en zonas con más de diez vacantes. La consejera Dania Ravel agregó que la inseguridad en ciertas regiones ha provocado renuncias, ya que el trabajo de campo puede ser peligroso y disuade a la ciudadanía de participar. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que no se trata de una crisis, sino de una situación manejable que se puede corregir a tiempo. Mencionó que la rotación de personal es común en operativos de campo y que el INE está trabajando para asegurar que todas las vacantes sean cubiertas antes de las elecciones. Para abordar la situación, el INE propuso varias medidas, incluyendo la contratación de personas que ya se desempeñan como supervisores o capacitadores locales, el uso de una lista de reserva de CAE y SE locales, y la inclusión de personal del órgano electoral.