mayo 24, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rayadas viaja a CDMX para disputar la final de ida contra América

Las albiazules buscan revancha tras la derrota en la fase regular y sueñan con levantar el título del Clausura 2024. Rayadas viajó a la Ciudad de México para enfrentar a América Femenil, en la Final de ida del Clausura 2024. El equipo regiomontano tuvo un entrenamiento a puerta cerrada esta mañana en el Estadio BBVA y salió al aeropuerto alrededor de las 11:00 horas. Las jugadoras, cuerpo técnico y staff del club abordaron un avión chárter privado a las 12:30 horas, sin pasar por la terminal en Monterrey ni en la capital del país. En Ciudad de México se realizará el Día de Medios que por protocolo de la Liga MX Femenil, se lleva a cabo el día previo a la Final de ida. La hora de inicio será a las 15:30 horas en el hotel Royal Pedregal, donde el entrenador de América, Ángel Villacampa y la estratega de Monterrey, Amelia Valverde, ofrecerán una rueda de prensa en conjunto. Además, varias futbolistas de ambos equipos estarán disponibles para ser entrevistadas simultáneamente por medios de comunicación. El partido de ida de la Final se jugará este viernes a las 20:00 horas en el Estadio Azteca, recinto que fue testigo del partido de la temporada regular. Ese enfrentamiento fue la primera derrota que Valverde sufrió al frente de Monterrey y también la primera ocasión en que las ‘Águilas‘ vencieron a las albiazules desde la creación de la Liga MX Femenil. El marcador fue de 4-0 a favor de las locales. No obstante, Rayadas ha conseguido 2 empates y 10 victorias contra América, 4 de ellas como visitante.

Final Liga MX: Cruz Azul y América dejan todo por definir el domingo

Cruz Azul y América empataron dejando así todo por definir en el partido de vuelta del domingo en el Estadio Azteca. Cruz Azul y América empataron 1-1 en el partido de ida de la Final del Futbol mexicano, dejando todo por definir en el partido de vuelta del domingo en el Estadio Azteca. Un inicio vibrante de partido, con goles de Uriel Antuna y Julián Quiñones en el primer cuarto de hora, pusieron cifras definitivas y dejaron la promesa de un partido con goles que no se cumplió debido al buen accionar de las defensas. Fue al minuto 8 que Uriel Antuna se encargó de inaugurar el marcador con el 1-0en el Estadio Azul, al transformar en gol una penal máxima que el portero Luis Ángel Malagón le cometió. La respuesta azulcrema no se hizo esperar y tras solo ocho minutos al frente “la máquina” fue alcanzada por “las águilas”, que le pusieron el freno de mano para que no se despegara. El gol del 1-1 llegó en el 16’ en una jugada polémica, en la que se pidió mal saque de banda en el inicio de la jugada; el servicio lateral llegó a Henry Martín, que cubrió el esférico, y sirvió ara la llegada de Julián Quiñones, que empató el juego con un pase a la red. Tras el gol del empate el partido se convirtió en un intercambio de golpes, en el que Cruz Azul estuvo más cerca de marcar con disparos de Rodolfo Rotondi y Rodrigo Huescas que forzaron la atajada de Malagón. El primer tiempo acabó entre el ímpetu de ambos equipos y un sinfín de centros que no encontraron rematadores en el área. Para el complemento América tomó la iniciativa y en primera jugada estuvo a punto de darle la vuelta al marcador, pero el remate de Henry Marín fue atajado por Kevin Mier y el contrarremate de Julián Quiñones fue salvado por Ditta. Los mismos protagonistas se hicieron presentes minutos después, cuando Quiñones definió un mano a mano sobre la salida de Mier, y Ditta evitó el gol casi en la línea. En la recta final del partido el cansancio y el ingreso de futbolistas frescos provocaron la rotura del centro del campo en ambos bandos, dejando un partido abierto, de ida y vuelta. Sin embargo, las acciones de peligro escasearon y el marcador final ya no se movió, dejando todo por definir en el partido de vuelta. La Final de Vuelta del Clausura 2024 se jugará este domingo a las 19:00 horas en el “Coloso de Santa Úrsula”.

Inician en SC con el abasto emergente del vital líquido

En aras de poder concretar acciones firmes ante la crisis de agua en Santa Catarina la Ciudad comenzó con el abasto emergente del vital líquido. En aras de poder concretar acciones firmes ante la crisis de agua en Santa Catarina la Ciudad comenzó  con el  abasto emergente del vital líquido  ante falla eléctrica. Y es que el Gobierno de Santa Catarina, en coordinación con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, fortaleció de manera urgente la entrega de agua para la población, en 16 pipas para tanques estacionarios y embotellada, ante una falla en transformadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que provocó cortes en el suministro del vital líquido. Tras la interrupción del suministro de agua, personal de Servicios Públicos y Protección Civil municipales y del Estado, procede al rellenado de los 94 tinacos instalados en espacios públicos y escuelas de 54 colonias de Santa Catarina. Dentro de este operativo emergente para el abasto del vital líquido se utilizan nueve pipas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, así como seis de Servicios Públicos y una de Protección Civil municipales. El despliegue se enfocó a colonias como Arboledas de las Mitras, Cordilleras del Virrey, La Ermita, Rincón de las Palmas, Trabajadores, San José, Puerta Mitras, Bosques de La Huasteca, San Gilberto, Lomas de Santa Catarina, 27 de Mayo, Cumbres 4to. Sector, El Palmar y Privadas de Santa Catarina. Otras colonias afectadas por la falta de agua potable y que se apoyaron fueron Mirador de Santa Catarina, Zimix, Eugenio Canavati, Residencial La Sierra, Bosques del Poniente, El Frutal, Villas del Mirador, Cumbres de Santa Catarina, Puerta Mitras, Prados de Santa Catarina, Prados del Rey, Enrique Rangel, Santa Martha l y ll e Infonavit La Huasteca. Este reabastecimiento se realizará de manera prioritaria, hasta en tanto se resuelva la contingencia que, en el caso de Santa Catarina, afecta la mayor parte de la Ciudad, incluidos planteles educativos, iglesias, además de domicilios. Dentro de este operativo emergente de suministro de agua, el Gobierno de Santa Catarina, a través del DIF municipal, entrega galones de agua en planteles educativos, para paliar la contingencia derivada de la falla eléctrica. En este orden, apoya a familias con niños, personas discapacitadas y adultos mayores, para dotarlos de agua potable y solventen así sus necesidades básicas. El Gobierno de Santa Catarina mantiene la coordinación con la CFE y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey para dar solución a la brevedad la falta del suministro de agua, por la falla de energía eléctrica en los sistemas de bombeo de La Huasteca, Centro, López Mateos y Zimix.

Encuentran salmonella en pollo que provocó la muerte de 2 menores

Así lo informó la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo león, Pedro Arce Jardón, dio a conocer que se encontró salmonella en el pollo utilizado por el establecimiento de razón social  «Pollo Matón«. Cabe recordar que, una familia resultó intoxicada por ingerir pollo asado de este establecimiento en la sucursal de Escobedo, lo cual derivó en la intoxicación de un padre de familia y la muerte de 2 menores. Arce Jardón, detalló que los análisis realizados por la Secretaría de Salud Estatal dieron como resultado que dicho alimento se encontraba infectado con la bacteria del salmonella.  ‘Ya en el transcurso de esta semana la Secretaría de Salud nos informó el resultado que ellos realizaron con una muestra cruda de uno de los productos de pollo que ellos tomaron en uno de los establecimientos y determinaron que fue positivo con la bacteria de salmonela». Asimismo, subrayó que todavía se está trabajando en el examen de patología a los cuerpos de los menores para determinar si hubo alguna relación que hubiera provocado la muerte de los infantes.  Dado el resultado, el titular de la Fiscalía explicó que los peritos tendrán que establecer que uno de los síntomas que ocasiona la salmonella, es la deshidratación, vómito y diarrea, que son los síntomas que presentaron los 2 niños.

Baja a 2 número de pacientes delicados por colapso de escenario

El número de fallecidos se mantiene en 9 y la cifra de atenciones incrementó de 189 a 192, con 147 egresos y 36 hospitalizados Los pacientes delicados por el derrumbe del escenario durante un cierre de campaña en el municipio de San Pedro, bajaron de 4 a 2, informó el gobernador Samuel García Sepúlveda. Al brindar en rueda de prensa una actualización del saldo de la tragedia, en el Parque El Obispo; el mandatario estatal indicó que el número de fallecidos se mantiene en 9 y la cifra de atenciones incrementó de 189 a 192, con 147 egresos y 36 hospitalizados. No obstante, la mayoría están por lesiones menores que requieren de rehabilitación. “Ya solo son dos personas que si bien están delicadas, ya no están en estado grave (…) hay dos en estado delicado pero estable”. De los internados, detalló, 6 se encuentran en el Hospital Universitario, 20 en la Clínica 21 del IMSS, 3 en el Hospital Muguerza, 3 en el Hospital Conchita, 2 en el Hospital San José y 2 más en el Hospital Zambrano. García Sepúlveda recordó que las familias de los fallecidos recibirán un apoyo de 400 mil pesos, y de 100 mil pesos los incapacitados. Adicionalmente, el Estado contará su atención médica, incluso en el caso de los hospitales privados.