mayo 25, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Buscan evitar despojos con alerta catastral

El uso obligatorio de la Alerta Catastral busca evitar los constantes casos de despojo. El uso obligatorio de la Alerta Catastral busca evitar los constantes casos de despojo de inmuebles que se presentan en Nuevo León, advirtió Juan Pablo Puente, director del Registro Público del Instituto Registral y Catastral. Puente Lemus sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, a quienes explicó los alcances del mecanismo que si bien no es nuevo, hoy se implementa de manera obligatoria. Una vez que los propietarios cuentan con esta herramienta, refirió, estos son notificados de cualquier movimiento en su propiedad, evitando que sean víctimas de algún delito. «No es algo nuevo, es algo que estaba como opcional a aquellas personas que quisieran proteger su patrimonio de posibles delitos como la suplantación de identidad o despojo de inmuebles», expuso. «A raíz de algunos casos que se suscitaron el año pasado se presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Notariado, entre la cual dentro de las herramientas de seguridad para evitar este tipo de ilícitos, se hizo obligatoria a partir de enero la alerta inmobiliaria, o la alerta registral y la alerta catastral«. Dichas alertas, dijo, son similares al uso de el sello digital notarial para los notarios. Al respecto, el presidente en Nuevo León de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Juan Manuel Escobedo, aclaró que no existe una afectación, pero si muchas dudas e incertidumbre. «Ahorita se ha causado mucha incertidumbre acerca de la alerta catastral, qué es, para qué es, ahora que es obligatoria, hay muchas dudas y posturas, es por eso que nosotros trajimos al Instituto Registral y Catastral de Nuevo León«, manifestó. «No es nuevo, desde la administración pasada existía, pero ahora es obligatoria, a nosotros como asesores en si no hay una afectación lo único es que se tardan más los procesos para llegar a concluir nuestras ventas». «Si quieren evitar fraudes asesórese con un asesor profesional, y aquí en AMPI caben todos esos asesores, si no tienes todas las de la ley aquí no vas a caber», concluyó.

Van 200 hectáreas afectadas en incendio de Santiago

Más de 130 brigadistas reanudaron ayer el combate del incendio forestal que se registra en Los Cuatrones Más de 130  brigadistas reanudaron ayer el combate del incendio forestal que se registra en Los Cuatrones, en la Sierra de Santiago, con una afectación de 200 hectáreas  de matorral bajo y hojarasca. Ubicado en un terreno de difícil acceso, el siniestro inició este miércoles a causa de un rayo y al momento tiene un control del 30 por ciento y liquidación del 20 por ciento. Por la tarde, el gobernador Samuel García Sepúlveda supervisó a bordo de un helicóptero las labores y visitó el centro de mando instalado para ello en el Parque El Manzano. A marchas forzadas, los combatientes realizan brechas cortafuego para frenar el avance de las llamas, además de contar con el apoyo de dos aeronaves que realizan descargas de agua en puntos estratégicos. Al momento se descarta algún riesgo para la población y cabañas aledañas. «Se tiene al momento un estado de fuerza de 131 elementos de diferentes corporaciones en donde se realizara ataque directo y aéreo en el incendio así como apertura de brechas», compartió Protección Civil Nuevo León «En el lugar se tiene una afectación de 200 hectáreas aproximadas en donde se consume hojarasca y hierba». Acompañado de Erik Cavazos Cavazos, director de la corporación de auxilio; García Sepúlveda adelantó que este sábado se  fortalecerá el combate aéreo con más helicópteros. Participan también brigadas de la Comisión Nacional Forestal, Protección Civil Santiago, Protección Civil Monterrey, Protección Civil Guadalupe, Protección Civil Juárez, Brigadas Comunitarias, Bomberos Guadalupe, Brigada Seguridad, Brigada Conductores, Amigos de la Sierra, Bomberos Guadalupe, Secretaría de la Defensa Nacional, y Guardia Nacional.

Interpone César en Sala Regional recurso para defender candidatura

Garza Arredondo, señaló que la decisión del TEE no tiene sustento jurídico, y que se debe a presiones políticas. Luego de que el Tribunal Estatal Electoral tumbara su candidatura a la alcaldía de Apodaca, César Garza Arredondo acudió ante la Sala Regional para interponer un recurso con el cual busca desechar la decisión. Garza Arredondo, señaló que la decisión del TEE no tiene sustento jurídico, y que se debe a presiones políticas. «Esta decisión del Tribunal Estatal Electoral jurídicamente no tiene nada que ver, más bien opera con fines políticos», recalcó Garza Arredondo. Asimismo, externó su confianza de que la Sala Regional falle a su favor y pueda continuar su campaña. «Tenemos plena confianza en la justicia electoral mexicana, y que en unas cuantas horas estaremos reanudando la campaña», dijo Garza Arredondo. En tanto, aseguró que sus rivales tienen miedo a la competencia electoral y a ganar en las urnas, por lo que buscan soluciones por otros medios, como lo son los tribunales. «Lo que ha sucedido es que le tienen miedo a la competencia electoral quienes se ven perdidos en las urnas, y buscan soluciones por otros medios, como lo son los tribunales», dijo. El priísta, comentó que espera que en un plazo de 48 a 72 horas la Sala Regional sesione y de por validada su candidatura.

Amplía INE presupuesto para plantas de luz a 33 mdp

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación de 13 millones de pesos, para 33 millones 596 mil pesos. El Instituto Nacional Electoral (INE) amplió el presupuesto para el arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para el proceso electoral, para un total de 33 millones de pesos. El presupuesto inicial, como informó la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez, era de 20 millones 596 mil pesos. Incluso, aseguró que el costo podría ser menor al finalizar el proceso. La Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación de 13 millones de pesos, para 33 millones 596 mil pesos. En 2022, el INE y la CFE firmaron un convenio de colaboración para garantizar el servicio de energía eléctrica los inmuebles que determine el Instituto durante los procesos electorales de 2022-2024, con una vigencia del 31 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024. El alcance del convenio es para suministrar plantas de emergencia eléctrica a las Juntas Locales y Distritales de los 32 Estados de la República Mexicana, así como inmuebles estratégicos de Oficinas Centrales o los inmuebles que determine el Instituto para la jornada electoral y cómputo de votos para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Expuso que se requiere este servicio «con la finalidad de contar con instalaciones eléctricas seguras, adecuadas a las cargas que demandan los equipos instalados y con los mecanismos de control que permitan ser respaldadas con plantas de emergencia eléctrica». Por ello, señaló que, tras una revisión realizada por CFE, así como mayor tiempo de personal de CFE para guardias presenciales y técnicos electricistas para el monitoreo de circuitos, por lo que el presupuesto previsto para el proyecto se requiere una ampliación. Ordenan no utilizar más la expresión de ‘narcopartido’ La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó a la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, que se abstenga de llamar narcopartido a Morena, ya que podría incurrir en calumnia por la imputación de un delito falso. Lo anterior, derivado de una denuncia de Morena contra la candidata de Fuerza y Corazón por México, por sus expresiones durante el Tercer Debate Presidencial. La comisión también aprobó medidas para retirar de la versión estenográfica las manifestaciones relacionadas con narcopartido. «La frase narcopartido pudiera constituir la imputación de hechos y delitos falsos en contra del partido político Morena, al presentarlo ante la ciudadanía como una institución vinculada a actividades ilícitas particularmente de delitos contra la salud, como narcotráfico», señala. La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, propuso aprobar la tutela preventiva, ya que existe un antecedente —cuando la abanderada de la oposición llamó narcocandidata a Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia. «Me parece que sí estamos en condiciones de dictar la tutela preventiva, porque lo que va en el análisis que nosotros planteamos tiene que ver con una organización ilícita y las palabras en la propaganda o en el debate o en los posicionamientos que se están haciendo durante la campaña por las fuerzas políticas y las y los candidatos», apuntó.

Gobierno de NL afirma que los apoyos a víctimas de evento de MC en San Pedro son por solidaridad

El secretario de Gobierno, Javier Navarro, explicó por qué la administración estatal asumió las indemnizaciones para las víctimas y no el partido naranja. El secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, explicó que las indemnizaciones que ofreció la administración estatal a las víctimas y sus familias es un asunto de solidaridad. “En primer lugar, (el otorgamiento de los apoyos) es una situación de solidaridad; ante cualquier problema de esta naturaleza, el Gobierno siempre ha hecho este tipo de labores de acercamiento social, de apoyo, creemos que es un compromiso nuestro”. “Los trámites, las denuncias, llevan mucho tiempo y la gente no tiene ese tiempo; tiene necesidad de pagar cuentas médicas, de regresar a su trabajo, de transportarse, ciertas cosas que no podemos dejar para después”, explicó. El jueves pasado, el gobernador Samuel García anunció que el Estado indemnizará con 400 mil pesos a los familiares de las víctimas mortales y con 100 mil pesos a los lesionados tras la caída de la estructura. “Hemos creado el Fondo de Indemnización con sus reglas de operación y dispersando el apoyo económico que sabemos que los va a ayudar; el Gobierno del Estado va a indemnizar con un monto de 400 mil pesos y 100 mil a los incapacitados o lesionados en tanto no se den de alta”. “Ya estamos cubriendo los gastos funerarios, tienen su proceso de liberación los primeros cinco de ellos, y entre el fondo de Gobierno y la Cobertura Universal se harán cargo del 100 por ciento de los cargos y costeo”, dijo García ese día. Sobre las condiciones de seguridad en que se encontraba el templete que se desplomó, el secretario General de Gobierno de Nuevo León aseguró que “se tomaron las medidas que se debían de tomar, porque la autoridad municipal de San Pedro (Garza García, en donde se llevó a cabo el mitin) revisó las condiciones del evento, el número de asistentes, lógicamente revisó el área, las instalaciones, dio el permiso. Por parte del Estado lo único que se hace es un doble chequeo en cuanto a las condiciones de la instalación. Se cumplieron todos los requisitos adecuados para un evento de este tipo”. “En relación a las condiciones climatológicas fue algo tan atípico que te puedo decir que en menos de 5 minutos pasó de estar el cielo abierto a estar totalmente nublado, oscuro, con rayos, lluvia y un viento que no podías calcularlo. Es algo que no podía ser controlado ni previsto desde el punto de vista de cualquier reporte o predicción”, expresó. Sobre la posibilidad de que tras las investigaciones se castigue a los responsables, consideró que eso le corresponde a la Fiscalía (General de Justicia del Estado), y consideró que desde el punto de vista del Gobierno del Estado fue un “evento atípico”, y se hicieron trámites legales para sacar permiso.