mayo 27, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inauguran la segunda etapa de la carretera Gloria-Colombia

La Carretera Gloria-Colombia ya es una realidad en el estado de Nuevo León. La Carretera Gloria-Colombia ya es una realidad en el estado de Nuevo León, luego de que este domingo se inauguró la segunda etapa de construcción. Fue el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda quien se encargo de llevar a cabo el proceso de inauguración. Esto ocurre a ocho meses en que las autoridades estatales entregaron la primera etapa de esta ruta que conectará a Nuevo León con la frontera. Cabe destacar que en esta ocasión se entregaron 102 kilómetros de la nueva carretera la cual fue realizada con concreto hidráulico para una mayor seguridad de los transportistas y será totalmente gratuita. El mandatario estatal dijo que esto es muy importante para el estado porque con la Interserrana y la Gloria Colombia, ya no será necesario introducirse al vecino estado de Coahuila. Y lo mas importante es que toda la derrama económica que antes se perdía, ahora se quedará el estado, aseguro el ejecutivo estatal. Cabe resaltar que por la falta de inversión en nuevas conexiones viales durante 40 años, ocasionaba perdida de ingresos en las aduana, estimados en 3 mil 30 millones de pesos anuales. «Hoy esta carretera va a triplicar los cruces de la aduana Colombia, ¿cómo queríamos detonar la aduana si en Hacienda Federal no nos pelaban? Los agentes aduanales no venían y los camiones no pasaban, con qué carretera«. «Y lo más lastimoso es que el dinero de esa aduana se perdía, ese dinero se queda en Nuevo León, 3,300 millones de pesos va a dejarnos la aduana a Nuevo León«, aseguró. García Sepúlveda señaló que se seguirá trabajando para elevar la calidad de servicio en la zona, con una mejor seguridad del cruce y de los municipios colindantes. Señaló que se está contemplando la llegada de transporte, hospitales y empresas generadoras de empleo. «Ya no se van a desviar a Saltillo, Coahuila, ni a Tamaulipas, van a entran por Nuevo León y van a llegar a Texas por Nuevo León, aquí se va a quedar la lana, aquí va haber seguridad, no va haber cobro de piso, no se van a robar mercancía porque tenemos la mejor policía que se llama Fuerza Civil, por eso va haber comercio, va a llegar inversión, empresas, carretera, Metro, hospitales, transporte», agregó García.

Sigue aumentando el número de lesionados de tragedia de SP

Sin embargo, el número de personas hospitalizadas descendió a 32, mientras 169 personas han sido egresadas. A cuatro días de la tragedia ocurrida en el municipio de San Pedro Garza García, el número de lesionados sigue incrementando, toda vez que este domingo, el Gobierno del Estadio anunció que ya son 210 las personas que han recibido atención médica, mientras que el número de fallecidos se mantiene en nueve. Sin embargo, el número de personas hospitalizadas descendió a 32, mientras 169 personas han sido egresadas. Las personas que se encuentras hospitalizadas son 18 que están en la Clínica 21 del IMSS, cinco más en el Hospital Universitario, tres en el Hospital Conchita, dos más en el Muguerza de Alta Especialidad, dos en el Zambrano Helion, uno más en el San José y otro en la Clínica Nova. De este número, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud en el Estado informó que 79 por ciento fueron mujeres y 29 por ciento hombres. La funcionaria estatal hizo un llamado a los afectados y sus familias para que acudan a la Secretaría para que reciban atención en salud mental. Lo anterior es de suma importancia porque existe la posibilidad que pueda presentarse un posible brote de estrés postraumático. «Todas las personas que vivieron esta experiencia traumática les pedimos que nos llamen para que los atienden en salud mental pueden ser víctimas del estrés postraumático». «Estamos haciendo todo lo necesario para beneficiar a los pacientes», manifestó la encargada de la salid en el estado. Por tal motivo, la dependencia estatal exhortó a quienes presenten algún síntoma de los ya mencionados a no dejarlo pasar y solicitar atención médica, pueden llamar a los teléfonos 81 8345 4326 y al 81 8130 0008. La funcionaria estatal señaló que estos síntomas los pueden presentar las personas que estuvieron en el lugar, familiares de los mismos o bien quienes hayan estado expuestos a las noticias, por lo que los exhortó a solicitar ayuda.

Da IEE plazo de 48 horas para sustituir a César Garza Arredondo

El Instituto Estatal Electoral dio un plazo de 48 horas a la coalición «Fuerza y Corazón X Nuevo León». El Instituto Estatal Electoral dio un plazo de 48 horas a la coalición «Fuerza y Corazón X Nuevo León» para que sustituya la candidatura a la alcaldía de Apodaca que ocupaba el priísta César Garza Arredondo. Lo anterior, luego de que el Tribunal Electoral de Nuevo León cancelara la candidatura de Garza Arredondo por no comprobar su residencia en el municipio de Apodaca. Dicho Instituto otorgó el plazo de 48 horas para que a partir de la notificación, presente la documentación de la persona que postulará a la alcaldía de Apodaca. Es importante mencionar que, de no dar cumplimiento en tiempo y forma con el requerimiento o con los requisitos y las reglas de postulación de personas en situación de vulnerabilidad, el Consejo General advirtió que podrá efectuar la cancelación de dicha planilla, así como los ajustes que puedan derivar de dicha cancelación. Cabe recordar que, el pasado viernes César Garza Arredondo acudió ante la Sala Regional para interponer un recurso con el cual busca desechar la decisión de que le retiren su candidatura. Garza Arredondo, señaló que la decisión del TEE no tiene sustento jurídico, y que se debe a presiones políticas. «Esta decisión del Tribunal Estatal Electoral jurídicamente no tiene nada que ver, más bien opera con fines políticos», recalcó Garza Arredondo.

Atenderán 7 mil funcionarios denuncias: Fisel

Ello, para atender las denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de la jornada electoral. Desde este lunes y hasta el 3 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR) realiza el despliegue de más de 7 mil funcionarios, ministerios públicos, policías ministeriales, peritos y analistas. Ello, para atender las denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de la jornada electoral en la que podrán votar más de 98 millones de mexicanos. El titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, recordó que el 2 de junio estarán en juego 20 mil 708 cargos, 629 federales, entre los cuales se encuentran la renovación del Congreso de la Unión y la Presidencia de la República. «Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la Fisel juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas», manifestó Ortiz Pinchetti, ante el personal que tendrá presencia en los estados. El fiscal destacó que la institución cuenta con la capacidad operativa para atender las incidencias relacionadas con los delitos electorales y es apoyada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), que tiene a su cargo a las 32 fiscalías federales de la FGR. Resaltó que el despliegue ministerial forma parte del trabajo previo que se desarrolló en coordinación con la FGR, y con el propósito de contar con personal calificado. Detalló que los trabajadores tendrán entre sus tareas acciones de blindaje electoral, como participar en el resguardo de inmuebles, vehículos oficiales del gobierno federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales. Por lo que exhortó a denunciar los delitos electorales a través de los sistemas de atención ciudadana. Entre los ilícitos se encuentran la compra o coacción del voto, retener credenciales para votar sin causa justificada, uso indebido de recursos públicos federales y de programas sociales con fines político-electorales, así como hacer proselitismo en la jornada electoral. Otras conductas sancionables son: destrucción de material electoral, impedir la instalación o clausura de casillas, introducir o sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos oficiales y acarreo de votantes el día de las elecciones, que influyan en el sentido del voto. El pasado miércoles, se realizó una reunión de trabajo con integrantes de los sistemas Fisenet y Fisetel, con el objetivo de garantizar una atención con calidad y eficiencia a los ciudadanos que acudan a la fiscalía electoral para solventar sus dudas o denunciar algún posible hecho ilícito en la materia. El sistema de atención Fisetel cuenta con un equipo de 100 operadores telefónicos que ayudarán a los ciudadanos con sus dudas y para levantar denuncias.

¿Por qué las elecciones de 2024 son tan importantes para Nuevo León?

El próximo domingo 2 de junio las distintas casillas electorales serán abiertas y todo ciudadano mayor de edad tendrá que salir a votar. En menos de una semana, las y los mexicanos mayores de 18 años de edad saldrán a las diversas casillas para ejercer su derecho al voto, en una sesión de elecciones que, se espera, sea la más grande de la historia para nuestro país. A nivel local, en Nuevo León, no será la excepción y millones de ciudadanos se levantarán el domingo 2 de junio con la convicción de elegir a sus candidatos a su respectiva alcaldías, diputaciones, senadurías y claro está, presidenciales. ¿Por qué las elecciones de este año son tan importantes para Nuevo León? Todas las elecciones tienen su grado de importancia, sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en 2023, estas elecciones tendrán tintes federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. La capital del estado tendrá nuevo alcalde o alcaldesa Para Nuevo León en específico, las elecciones de este año significa la posibilidad de tener caras nuevas al frente de los 51 municipios del estado, destacando Monterrey. La ciudad de las montañas tendrá unas elecciones muy reñidas y el posible nuevo alcalde saldrá de la siguiente lista de nombres: El Congreso será renovado El Congreso de Nuevo León tendrá caras nuevas a partir del próximo 2 de junio, y se espera un combate por demás interesante entre representantes de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI, PAN  y PRD) y Movimiento Ciudadano. El partido naranja cada vez gana más terreno en México y en especial en Nuevo León, y para el Gobierno del Estado es trascendental una mayoría en la llamada Casa del Pueblo. Será parte de lo que parece ser la llegada de la primera mujer presidenta De acuerdo a diferentes encuestas, México tendría su primera mujer presidenta este 2024 y podría ser o la morenista Claudia Sheinbaum, o la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez. Nuevo León es uno de los estados que mayor influencia tiene en la elección de candidatos, por ello, tanto Sheinbaum Pardo como Gálvez Ruiz, incluso el emecista Jorge Álvarez Máynez, se han vuelto asiduos visitantes de nuestro estado, donde buscan el voto de los jóvenes , el ente empresarial y la ciudadanía en general.