mayo 30, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

No comparece director de Protección Civil de Nuevo León por caída de escenario en San Pedro

Erik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, indicó que por motivos del trabajo no iba a poder acudir al Ministerio Público. Erik Cavazos Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León, tras señalar que por motivos del trabajo no iba a poder atender el llamado, no acudió a la comparecencia ante el Ministerio Público por el caso de desplome de un escenario en un evento político donde murieron nueve personas en el municipio de San Pedro Garza García. Fuentes indicaron que el titular de la corporación de rescate argumentó “una urgencia por motivos de trabajo”, por lo cual no acudió a la cita en el Palacio de Justicia en Monterrey a las 10:00 horas. Aunque ayer Protección Civil del Estado informó que los incendios forestales ya habían quedado controlados y liquidados al 100 por ciento, se indicó que Cavazos Cavazos se encontraba en Iturbide en la zona donde ocurrió el siniestro. Cabe señalar que el director de Protección Civil estaba citado en calidad de testigo para dar información con respecto a la instalación del escenario y proporcionar su versión de los protocolos que se siguieron para la instalación del escenario. El jueves de la semana pasada el titular de la corporación de rescate señaló que San Pedro estaba a cargo del programa de prevención de contingencias y que hicieron dos revisiones en el Parque de Beisbol El Obispo. Posteriormente, Protección Civil de Nuevo León hizo lo propio y coincidieron en que no había impedimentos para llevarse acabo el evento.

Cierran sus campañas con mensajes de esperanza y cambio

En el cierre de sus campañas presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. En el cierre de sus campañas presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez llenaron sus respectivos actos con mensajes de esperanza y promesas de cambio. Sheinbaum reunió a miles en el Zócalo capitalino, prometiendo continuar la Cuarta Transformación. Gálvez congregó a 20 mil simpatizantes en la Arena Monterrey, destacando la necesidad de unidad y seguridad. Álvarez Máynez cerró en Puebla, proclamándose vencedor de las campañas y advirtiendo sobre un posible fraude electoral. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum: La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, cerró su campaña electoral en el Zócalo capitalino ante miles de simpatizantes. Sheinbaum aseguró que el 2 de junio harán historia al ganar la Presidencia, las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno, construyendo así el segundo piso de la Cuarta Transformación. Desde tempranas horas, el Zócalo se pintó de guinda con simpatizantes de Sheinbaum, destacando la presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Apoyo y Celebración: Minutos antes de la llegada de Sheinbaum, llegaron al templete principal las excorcholatas presidenciales: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Sheinbaum recorrió el pasillo central del Zócalo, saludando y tomándose selfies con los asistentes. Entre gritos de «¡presidenta!», afirmó que la democracia es la bandera de su movimiento y que solo ellos pueden garantizarla, contrastando con la «historia autoritaria» de la oposición. Compromisos de Gobierno: Sheinbaum se comprometió a gobernar con humildad y responsabilidad, entregando su alma y vida por el bienestar del pueblo de México. Aseguró que el 2 de junio celebrarán la victoria de la Presidencia y las gubernaturas de Chiapas, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Morelos, Guanajuato y Yucatán. Reiteró que guardará el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y se comprometió a ser una buena presidenta, velando por todos los ciudadanos sin distinciones. Xóchitl Gálvez: Por su parte, la candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, cerró su campaña ante cerca de 20 mil simpatizantes en la Arena Monterrey. Pidió a sus seguidores votar con alegría el próximo domingo, asegurando que el cambio está muy cerca. Gálvez afirmó que en Palacio Nacional están temblando porque saben que van a perder la elección. Prometió ganar para servir, escuchar, respetar y unir al país, poniendo fin al odio y la división. Prioridades y Religión: Gálvez subrayó que la seguridad de las familias será su mayor prioridad y aseguró que Dios está con la oposición en México. Criticó a los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de preferir ganar «likes» en lugar de dar resultados. Concluyó su evento en Monterrey y se trasladó a su natal Tepatepec, Hidalgo, donde encabezará su último acto proselitista y pasará las primeras horas de la veda electoral en familia. Jorge Álvarez Máynez: El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cerró su campaña en San Martín Texmelucan, Puebla, proclamándose ganador de las campañas presidenciales. Agradeció a quienes creyeron en su proyecto y advirtió sobre un posible fraude electoral por parte de Morena. Afirmó que su estrategia de visitar universidades y dialogar con jóvenes le permitió vencer a «las trampas» de la vieja política. Mensaje Final: Álvarez Máynez destacó que su proyecto cambió la elección y prometió garantizar seguridad, justicia e igualdad para todos los ciudadanos. Pidió a sus seguidores llenar las urnas de votos el domingo para contrarrestar el supuesto fraude de Morena. Concluyó su mitin con un mensaje de esperanza y bendiciones, asegurando que el poder de los jóvenes y su creatividad llevarán a México a un cambio histórico. Conclusión: Los tres candidatos presidenciales culminaron sus campañas con grandes eventos y mensajes enfocados en sus compromisos y visiones para el futuro de México. Con discursos apasionados y promesas de cambio, los candidatos buscan ganar el apoyo de los votantes en las próximas elecciones del 2 de junio.

Concluye primer día de deliberaciones en el juicio contra Trump

El jurado en el juicio contra Donald Trump por presuntamente alterar registros financieros. El jurado en el juicio contra Donald Trump por presuntamente alterar registros financieros para encubrir pagos concluyó su primer día de deliberaciones el miércoles sin llegar a un veredicto. Sin embargo, solicitaron escuchar nuevamente testimonios potencialmente cruciales relacionados con el supuesto plan para silenciar noticias desfavorecedoras, elemento central del histórico caso. Los 12 miembros del jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, fueron enviados a casa alrededor de las 4 de la tarde, tras aproximadamente cuatro horas y media de deliberaciones. El proceso de deliberación se reanudará el jueves. Durante la jornada, los jurados también pidieron que se les repitiera al menos una parte de las instrucciones del juez sobre la definición de los cargos. Estas solicitudes fueron las primeras interacciones con la corte desde que el jurado fue enviado a una sala privada poco antes de las 11:30 de la mañana para comenzar a debatir el veredicto. «No es mi responsabilidad juzgar la evidencia aquí. Es suya», dijo el juez Juan M. Merchan a los miembros del jurado antes de enviarlos a deliberar, recordándoles su promesa de juzgar el caso de manera justa e imparcial. El tiempo que tomarán las deliberaciones es incierto. Un veredicto de culpabilidad significaría un contundente golpe legal al virtual candidato republicano a la presidencia en momentos en que busca volver a la Casa Blanca. Una absolución, por otro lado, sería un triunfo significativo para Trump que lo fortalecería durante su campaña. Dado que el veredicto debe ser unánime, también existe la posibilidad de un juicio nulo si el jurado no llega a un consenso tras varios días de deliberaciones. Trump, pesimista al salir de la corte luego de la lectura de instrucciones al jurado que duró aproximadamente una hora, reiteró sus afirmaciones de que el juicio es «muy injusto». «Ni la Madre Teresa podría vencer esos cargos, pero ya veremos. Ya veremos cómo nos va», comentó. El expresidente permaneció dentro del tribunal durante las deliberaciones, desde donde realizó varias publicaciones en su red social. En estas, se quejó del juicio y mencionó opiniones de analistas jurídicos y políticos que consideraban el caso a su favor. En una publicación, escrita en mayúsculas, Trump declaró: «Ni siquiera sé cuáles son los cargos en este caso amañado», a pesar de haber estado presente cuando el juez los detalló al jurado. Trump enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, relacionados con una supuesta trama para ocultar historias potencialmente dañinas durante su campaña presidencial de 2016. La acusación se deriva de los reembolsos pagados a su entonces abogado, Michael Cohen, tras el pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar sus afirmaciones de una relación sexual con Trump en 2006. Trump está acusado de tergiversar estos reembolsos como gastos legales para ocultar que estaban vinculados a un pago por el silencio de Daniels.