junio 4, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tesorería de Nuevo León luce deuda sostenible ante Hacienda

La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado aseguró que el crecimiento sostenido de los ingresos ha permitido el acceso a nuevos financiamientos. Al asegurar que se cuenta con un financiamiento bajo control y el reforzamiento de la inversión pública productiva, en beneficio de la población, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ratificó la calificación de “sostenible” a la deuda del Gobierno de Nuevo León. Así lo señaló Hacienda mediante los resultados de su Sistema de Alertas correspondientes al primer trimestre de 2024, donde la deuda del Gobierno de Nuevo León equivale al 90.9 por ciento de sus Ingresos de Libre Disposición (ILD). Al cierre del año pasado, este porcentaje fue de 87.5. La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, que encabeza Carlos Garza Ibarra, detalló que Nuevo León mantiene la calificación de “sostenible” en su deuda desde 2022. En contraste, en 2015, en donde conforme a la metodología de Sistema de Alertas de la SHCP, la deuda de Nuevo León se ubicaba “En observación”, ya que era equivalente al 140.2 por ciento de los ILD. Según la dependencia federal, el indicador de Servicio de la Deuda más las Obligaciones se mantuvo en 10.9 por ciento de los ILD, por otra parte, el indicador de las Obligaciones de Corto Plazo fue de 3.1 por ciento de los ILD. La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado explicó que el crecimiento sostenido de los ingresos ha permitido el acceso a nuevos financiamientos. Lo anterior, se indicó, ha dado un impulso sin precedente a la construcción de obras de infraestructura de movilidad, agua, salud, seguridad y educación, entre otros rubros, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población de la entidad.

Le extiende la mano Adrián a Samuel

El candidato buscará una buena coordinación con el Gobierno Estatal, con el objetivo de que se vea reflejada en la calidad de vida de los regiomontanos Al hacer un llamado a hacer a un lado las diferencias y construir un futuro unidos, el virtual ganador de la elección de la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, le extendió la mano al Gobernador en señal de unión y le pidió aceptar la decisión de la ciudadanía. «La elección de Monterrey ha terminado, es momento de dejar atrás la diferencia, el futuro debemos construirlo unidos. Por eso de nuevo le extiendo la mano al Gobernador en señal de unión», dijo de la Garza Santos. «Lo invito a que juntos gobernemos por el bien de Monterrey, y le hago un llamado para que acepte la decisión de la ciudadanía», puntualizó. Asimismo, aseguró que buscará tener una buena coordinación con el Gobierno Estatal, esto con el objetivo de que se vea reflejada en la calidad de vida de los regiomontanos. De la Garza Santos, señaló que en cuanto se le sea entregada la constancia que lo acredita como alcalde electo, solicitará a la actual  Administración de Monterrey iniciar con la transición de gobierno. En tanto, comentó que buscará tener un proceso de transición ordenado para conocer el estado de las áreas municipales y que ellos sirva de base para iniciar con el plan de su trabajo. «Haré un proceso de transición serio, profesional y ordenado, que me permita conocer el estado que guardan las diferentes áreas del gobierno municipal», aseveró. Ofrece Mariana trabajar por capital regia La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez Cantú, reconoció ayer que los resultados del conteo de votos no la favorecen,  y ofreció trabajar por la capital regia desde cualquier trinchera. A través de historias de Instagram,  la abanderada naranja indicó que con el 82 por ciento de las actas computadas se encontraba por debajo de sus contrincantes. «Con los resultados que van hasta ahorita, la captura del 80, 82  por ciento de actas, pues el resultado indica que no nos está favoreciendo la elección», expuso. No obstante, señaló que habrá que esperar la captura de todas las actas y los resultados definitivos el próximo miércoles. Rodríguez Cantú agradeció a quienes le brindaron su apoyo y reiteró su compromiso por apoyar a Monterrey. Actualmente, la también esposa del gobernador Samuel García Sepúlveda mantiene el cargo honorario como titular de la Oficina Amar a Nuevo León. «Si así sigue la tendencia yo no quiero dejar de agradecer a todo Monterrey el haberme abierto las puertas de su casa, el haber ido por  su calca, el haberme apoyado con ánimos en toda esta campaña», externó. «Comoquiera ya saben que desde cualquier trinchera cuentan conmigo». “Lo invito a que juntos gobernemos por el bien de Monterrey, y le hago un llamado para que acepte la decisión de la ciudadanía”. «Yo sigo muy comprometida con Monterrey, desde cualquier puesto o no puesto, ya saben que cuentan conmigo para ayudarlos, vamos a seguir trabajando mucho por Nuevo León», agregó

Anuncia Biden orden que «cierra» la frontera y restringe el asilo; entra en vigor este martes 4 de junio

La cifra de detenciones diarias ya supera las 2 mil 500, con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en abril El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una orden ejecutiva que busca restringir de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, en lo que supone una de sus medidas migratorias más duras y que llega en plena campaña para las elecciones de noviembre próximo. Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días, detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses. La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de 2 mil 500 detenciones, con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en el mes de abril, la última cifra oficial disponible. Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1 mil 500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1 mil 500 fue en julio de 2020, en plena pandemia. Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral de 2 mil 500 estarán sujetos a «un estándar significativamente más alto» para calificar para asilo. En concreto, en esa instancia, los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen. En cualquier caso, los funcionarios argumentaron que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado. La orden ejecutiva tampoco aplicará a menores no acompañados, ni podrá utilizarse para separar familias. Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, serán deportados en cuestión de «horas» o «días», según indicaron los funcionarios. En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas. Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación. La norma contempla excepciones: los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones, al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad. Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil «CBP One», que ofrece aproximadamente 1 mil 450 citas diarias para pedir asilo. El presidente firmará la orden ejecutiva, su medida unilateral más agresiva hasta el momento después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso, en un evento en la Casa Blanca a las 14:00 hora local (18.00 GMT), acompañado por varios alcaldes de la frontera. Esta orden llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato y se enfrentará nuevamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de «amnistía».

Impugnaré la ‘elección de Estado’ dice Xóchitl Gálvez

Agradeció «a todos los mexicanos que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento. La excandidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció su decisión de impugnar el virtual triunfo electoral de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. En un mensaje publicado en redes sociales, explicó que reconoció su derrota porque es una demócrata y cree en las instituciones, pero también está consciente de que hay mucho «desconcierto, sorpresa y dudas» acerca de los resultados. «Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió. Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos. «Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra República. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo», puntualizó. Llamó a sus simpatizantes y a la oposición a mantener la unidad frente a los intentos del gobierno y de Morena para sembrar la división. Agradeció «a todos los mexicanos que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento. «Fui una candidata elegida por los ciudadanos y mujeres y hombres de bien. A donde ustedes, ciudadanos libres, decidan ir iremos. Sé que hay mucho desconcierto y muchas dudas, he leído cada uno de sus comentarios. Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones. Confío en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país», aclaró. La aspirante de la coalición opositora no detalló cuándo presentará los recursos de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el equipo jurídico de la alianza PAN, PRI y PRD ya trabaja en la redacción del documento.