junio 5, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Biden ofrece a AMLO una ‘sólida cooperación’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmaron su compromiso de mantener una «sólida cooperación» durante una llamada telefónica en la que Biden felicitó a López Obrador por las recientes elecciones mexicanas, calificándolas de «libres y justas». En la conversación, Biden destacó la histórica elección de Claudia Sheinbaum como futura presidenta de México y prometió una relación bilateral estable y productiva durante la transición de poderes. Durante la llamada, Biden elogió la cooperación entre ambos países en la gestión migratoria, el fortalecimiento de la cooperación económica bilateral y los avances en seguridad. López Obrador, por su parte, agradeció a Biden y lo reconoció como el presidente que «no construye muros, sino puentes». Biden anunció la emisión de permisos presidenciales para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizó el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II. La Cancillería mexicana informó que la conversación entre ambos mandatarios fue «fraterna y amigable».

Suprema Corte manda aviso a Congreso de NL sobre juicio político contra Samuel García

El Congreso local recibió los papeles para el procedimiento, los cuales se podrían enviar a comisiones hoy. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó al Congreso local el aval para el seguimiento del proceso de juicio político contra el gobernador Samuel García, debido a que no presentó los presupuestos del 2023 y 2024, con la observación de que no puede ser destituido durante el procedimiento. Fuentes legislativas informaron que llegó la documentación del juicio político que debe seguir el Congreso local, por lo que se perfila que en la Diputación Permanente de este miércoles, si hay sesión de Pleno, se turna a las comisiones jurisdiccionales correspondientes para su estudio y análisis. “Cabe señalar que el Tribunal Pleno determinó que la declaratoria de invalidez surtirá efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al Congreso del Estado de Nuevo León, por lo que le solicito gire instrucciones para que, a la brevedad, se practique la citada notificación, inclusive el titular del Poder Ejecutivo de dicha entidad federativa”, se lee en el documento. Se indicó también que se invalidó el Artículo 203 de la Constitución local, párrafo segundo, que establece que cualquier funcionario debe ser separado de su cargo una vez iniciado el juicio político en su contra, por ello, en el caso del gobernador, se debe ejercer su separación hasta el final del proceso y eso dependerá de la decisión que determine el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León. La Suprema Corte precisó que el Congreso local no es un ente facultado para determinar la separación del gobernador, sino que es facultad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para que nombre un jurado de procedencia, el cual deberá determinar la sanción contra García.

Estima INE recontar 60% de los paquetes electorales

Este miércoles comienza el cómputo distrital de la elección presidencial, del Senado y de la Cámara de Diputados, y el domingo se presentarán los resultados. El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz, informó que se estima que al menos el 60% de los paquetes electorales de la elección presidencial serán objeto de recuento debido a posibles inconsistencias. Esto representa un total de 102,388 actas, en comparación, en las elecciones de 2018 se recuentó el 75% de los paquetes, sin que esto alterara el resultado final, que dio la victoria a Andrés Manuel López Obrador con una amplia ventaja. Este miércoles comenzarán los cómputos distritales para aclarar las inconsistencias que pudieran existir en las actas. Faz explicó que la narrativa de fraude electoral es más una estrategia de los partidos políticos. Detalló que el lunes hubo una reunión en los 300 consejos distritales del INE, donde se determinará qué actas serán objeto de recuento. Entre las causas para un recuento se incluyen si la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1%, o si el número de votos nulos supera la diferencia entre estos dos lugares. El consejero Faz subrayó que las inconsistencias pueden deberse a errores humanos en la transcripción de los resultados, pero esto no implica fraude. «Inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude no. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado no corresponde con la realidad», afirmó Faz. Hizo un llamado a los actores políticos a actuar con responsabilidad y mesura, destacando que los carteles pegados afuera de las casillas no tienen valor legal, ya que lo que cuenta son las actas. En otro ámbito, el INE comenzará con la elaboración de dictámenes de los gastos de las campañas presidenciales y del Congreso para detectar posibles irregularidades u omisiones, informó David Ramírez, encargado de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Movimiento Ciudadano pide recuento de votos en Nuevo León

Según el partido, hubo conteo de votos «al triple», porque los encuestadores vieron tres taches en las boletas. Luego de que los sufragios no los favorecieran, y al señalar que hubo inconsistencias en el proceso electoral del pasado domingo, Movimiento Ciudadano pidió el recuento de votos en Nuevo León. El partido naranja, a través de un comunicado, informó la solicitud las autoridades electorales para aplicar el recuento ante cuestiones que no pueden ser pasadas por alto, al considerar que no les contabilizaron bien algunas actas. «Se contaron votos hasta por tres, porque los escrutadores vieron tres tachas» a favor de la coalición del Fuerza y Corazón por Nuevo León, conformada por el PRI- PAN y PRD y «hay actas llenas en las que se acreditan menos votos, que los que obtuvieron en el conteo”, se lee. «Ante la evidencia de múltiples inconsistencias e irregularidades en el conteo de votos en las casillas, exigimos respetuosamente al INE y al IEEPCNL el recuento total de los paquetes electorales de la elección del domingo pasado en Nuevo León», señala el documento. Se indicó que los representantes legales del instituto político detectaron errores en la suma de los votos hacia sus candidatos en muchas casillas. Asimismo denunciaron que entre las inconsistencias hubo un llenado de actas con datos diferentes a los que se contaron, por lo que demandaron la intervención de los organismos pertinentes. «Es válido y legal, que defendamos cada voto ciudadano por nuestras candidatas y candidatos a alcaldes, diputados locales y federales y a la senaduría, por lo que en ese contexto va la exigencia de que se recuente todo. “La única forma de darle certeza a la elección, insistimos, es con el conteo total de los sufragios, voto por voto, porque cada paquete abierto y recontado, será dar un paso a la transparencia y la justicia electoral», señalaron los representantes de MC.