junio 10, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se alista Sheinbaum para dar inicio a transición de gobierno

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México compartió en su red social X, que este lunes 10 de junio será un gran día. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México compartió en su red social X, que este lunes 10 de junio será un gran día, ya que se reunirá con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para dar inicio a la transición del próximo gobierno, además aprovechó el fin de semana para pasar tiempo con su familia. «El día de hoy estuve trabajando en casa y aproveché para estar un tiempo con la familia, mañana reiniciamos con todo el impulso y convicción, será un gran día, veré al presidente López Obrador para iniciar pláticas formales sobre la transición», afirmó Claudia Sheinbaum. Recalcó que recibió el premio Lee Kuan Yew de las Ciudades Globales 2024, que entregó Singapur a la Ciudad de México, cuando encabezó la jefatura de Gobierno. La próxima Mandataria del país explicó que dicho premio se entrega cada dos años, «se recibió por el progreso transformacional de la Ciudad de México durante los últimos cinco años, el cual destacó la política de movilidad de los Pilares, la transformación digital el incremento de los parques y de espacios públicos». Sheinbaum detalló que entregaron el premio el 3 de junio, pero este 9 de junio llegó a las manos de la virtual presidenta electa, el cual enviará a Martí Batres, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. «Obviamente es un premio de la Ciudad de México, lo estaré enviando al Jefe de Gobierno, es un gran reconocimiento, recuerden cuando fui Jefa de gobierno, fue la ciudad de la innovación y de los derechos», expresó Claudia Sheinbaum. Sheinbaum celebra que INE confirmó su victoria La virtual ganadora de la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, celebró que este domingo el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó su victoria con 59.7% del total de los votos. «El día de hoy [ayer] el @INEMexico dio a conocer los resultados oficiales de los cómputos distritales. Con 61.04% de participación ciudadana, obtuvimos 59.7594% de la votación. Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!», declaró. La encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, dio a conocer que luego de los cómputos distritales de la elección presidencial, la votación total cuantificada es de 60 millones 115 mil 184 votos, lo que representa 61.04% de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores. En sesión extraordinaria del Consejo General, también detalló que se recontaron 116 mil 397 paquetes electorales, lo que equivale a 68.16%, así como la sumatoria de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de la elección de la Presidencia de México. Suárez Ojeda precisó los votos por candidatura: Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos (10.3213%). Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México: 16 millones 502 mil 697 votos (27.4517%). Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia: 35 millones 924 mil 519 votos (59.7594%). Por partido político, informó los siguientes registros: Partido Acción Nacional (PAN): 9 millones 644 mil 918 votos. Partido Revolucionario Institucional (PRI): 5 millones 736 mil 759 de sufragios. Partido de la Revolución Democrática (PRD): un millón 121 mil 020 votos. Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 4 millones 677 mil 057 sufragios. Partido del Trabajo (PT): 3 millones 882 mil 813 votos. Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos. Morena: 27 millones 364 mil 649 votos. Candidaturas no registradas: 83 mil 114 votos (0.1382 %). Votos nulos: un millón 400 mil 144 votos (2.3291%). La funcionaria subrayó que estos resultados podrán seguir su cauce legal y procesal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el supuesto de que algún partido político decida ejercer su derecho a interponer los medios de impugnación contemplados en la ley. Destacó que corresponderá al TEPJF realizar el cómputo final de la elección presidencial, la emisión del dictamen y la declaración de validez y añadió su felicitación a todos los integrantes de los Consejos Distritales, a todos los funcionarios del INE, así como a la ciudadanía por su amplia participación. «No sólo por el gran esfuerzo y labor que han emprendido, también por el profesionalismo, la dedicación y el esmero en este Proceso Electoral 2023-2024 que progresó de forma exitosa en esta etapa de los cómputos distritales y a toda la ciudadanía que participó y ejerció su derecho al voto, fortaleciendo así el desarrollo de la vida democrática de nuestro país», puntualizó. Dato 61.04% de participación ciudadana se registró en la contienda del pasado 2 de junio en la que Sheinbaum obtuvo 59.7594% de la votación.

Karina Barrón impugnará los resultados del reconteo para el Senado

La candidata del PRI que iba en fórmula con Fernando Margain, del PAN, denunció irregularidades en el recuento y adelantó que acudirá ante la Sala Regional.  La priista Karina Barrón impugnará los resultados del cómputo de votos para el Senado, luego de que se le diera el triunfo a la dupla de Morena, y el segundo lugar al emecista Luis Donaldo Colosio, razón por la que ella quedó sin una curul. En entrevista para ABC Noticias, Karina Barrón aseguró que hoy hará el anuncio formal, y durante la semana presentará pruebas de presuntas acciones ilegales, hechos que en su opinión se facilitaron por una coacción entre el gobierno de Samuel García y Morena, en la entidad. Por ello, anunció que acudirá ante la Sala Regional en compañía de Fernando Margain esta semana, pues tienen hasta el próximo jueves para acudir a dicha instancia. La también exdiputada local sostuvo que las condiciones se prestan para que las elecciones de este cargo en Nuevo León se repitan, alegando inconsistencias y anomalías, que presuntamente se habrían registrado tanto el 2 de junio pasado, como durante el cómputo que inició el viernes 14, en una jornada maratónica. “De entrada, todos saben el pequeño porcentaje que había entre cada uno de nosotros, había más votos nulos que la diferencia entre el primero, el segundo y el tercer lugar, yo estaba en la segunda posición. Y eso también daba para que se abriera el cien por ciento de las casillas en todos los distritos, de los cuáles solamente se abrieron seis completos, y no eran donde yo sacaba la mayor votación. “Casualmente los distritos que no se abrieron, que se contaron de forma parcial, fueron el 10, el 6, el 4, el 1, donde una servidora sale mucho más arriba que todos los demás. Aquí queda más que claro que el reconteo fue para beneficiar a Dante Delgado, es una persona que negocia los votos en el Congreso Federal, lo único que pretendía era entrar como suplente de Colosio”, apuntó. El jueves pasado, Barrón afirmó que serían más de 500 personas voluntarias del PRI, PAN y PRD quienes asistirían a 14 juntas distritales del INE, y que esperaban recuperar una cantidad importante de boletas a su favor, debido a la existencia de más de 60 mil votos nulos. Sin embargo, a una semana de los comicios, Waldo Fernández, Judith Díaz y Luis Colosio recibieron sus constancias de mayoría correspondientes, de parte del Instituto Nacional Electoral, en eventos distintos. “Ya habían cerrado el conteo desde hacía tres o cuatro horas, llegaron 140 paquetes cerrados, y venía la gente de Movimiento Ciudadano preparada con una impugnación para que se contaran en ese momento, lo cual es ilegal, no se puede hacer porque el reconteo ya se había cerrado, ya se había subido al sistema. Ahí llevaban casi 12 mil votos extra. Se debe repetir la elección del Senado aquí en Nuevo León”, acusó la aspirante. 

Siguen presas con niveles alarmantes históricos

Por el contrario, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua estas siguen registrando niveles alarmantes, como nunca antes en la historia. A pesar de las precipitaciones que se han venido presentando en las últimas semanas, estás no han sido suficientes para que las presas de la entidad puedan captar agua suficiente Por el contrario, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua estas siguen registrando niveles alarmantes, como nunca antes en la historia. Si antes las autoridades se preocupaban por los niveles de la Presa de La Boca y la Presa Cerro Prieto, a esta lista entró también la Presa El Cuchillo. El embalse ubicado en el municipio de China, Nuevo León se encuentra con un nivel del 33.37 por ciento, es decir de los mil 123 millones de metros cúbicos solo tiene un almacenaje de 462.6 millones de metros cúbicos. Antes los visitantes que acudían a este paraje turístico veían con agrado la gran cantidad de agua que había en el lugar, hoy con preocupación se han percatado como ha  ido a la baja el vital liquido a tal grado que han comenzado a aparecer islotes. «Da mucha tristeza verdaderamente como está quedando la Presa El Cuchillo, lo más grave es que así comenzó la Presa de la Boca, y mira ahora a cada rato se queda sin agua, si seguimos a este paso, muy pronto nos quedaremos sin nada», dijo Víctor Eduardo Espinosa Guerrero, visitante del lugar. Otra de las presas cuyo almacenaje está muy por debajo es la Cerro Prieto ubicada en el municipio de Linares, Nuevo León. Este embalse tan solo el pasado fin de semana contaba con un 5.70 por ciento y esta semana tiene un porcentaje de 5.33 por ciento, es decir, de los 300 millones de metros cúbicos, actualmente solo cuenta con 28.8 millones de metros cúbicos. Y que decir de la Presa de la Boca, la más emblemática de todas y que se encuentra ubicada en el municipio de Santiago, Nuevo León. De acuerdo con los datos de la Conagua, esta en una semana paso a tener de un 41.04 por ciento el 2 de junio a disminuir a 39.59 por ciento este domingo 9 de junio. Lo que representa según los datos oficiales, es que de 39.5 millones de metros cúbicos solamente cuenta con 12.5 millones de metros cúbicos. Para los siguientes días se pronostica que continúen las altas temperaturas en el área metropolitana, por lo que seguirá en incremento el suministro, aunque se tiene la esperanza que los últimos escurrimientos lleguen a los embalses que abastecen de agua a la ciudad.