junio 17, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Limpian en SC cañadas y alcantarillas

En aras de prevenir accidentes durante las lluvias que se avecina en esta semana la ciudad de Santa Catarina. En aras de prevenir accidentes durante las lluvias que se avecina en esta semana  la ciudad de Santa Catarina comenzó a limpiar cañadas y alcantarillas. Y es que ante el arribo de lluvias, previsto para la próxima semana, el Municipio de Santa Catarina dispuso la limpia de cañadas y alcantarillas, eliminando basura y cacharros, para evitar inundaciones Es así que a través de cuadrillas de Servicios Públicos municipal se han realizado 49 operativos en los cuales se recorrieron sitios diversos de la Ciudad, donde se destaparon alcantarillas y se hizo un barrido de las mismas para eliminar todo tipo de basura que se acumula habitualmente. Dicho ello la limpieza de alcantarillas inició en la colonia López Portillo, en el cruce de Florencia y Acamapichtli; en el sitio se eliminó escombro y basura, hasta llantas y colchones, para dejar el paso libre al agua generada por precipitaciones pluviales, las cuales, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, se presentarán a partir del miércoles 19. Las tareas de los empleados municipales prosiguieron en el cruce de Colosio y San Juan de Ulúa, de la colonia San Gilberto; ahí se eliminó escombro y basura de la cañada, toda vez que habitualmente es un punto de riesgo por inundaciones. Además, en el cruce de El Huerto y San Isidro, de la colonia El Frutal, se desmalezó y quitó basura en el canal de estiaje colindante con el Mercado de Abastos. Otros puntos intervenidos para su limpieza fueron vados y cañadas de las colonias Eugenio Canavati y Rincón de las Mitras.

MC pide impugnar victoria de Perla Villarreal en el distrito 6 de NL

De acuerdo a Sandra Pámanes, Perla Villarreal incurrió en la compra de votos, por lo que la emecista presentó un informe detallado ante el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León. Por un presunto delito electoral que se realizó por la diputación al distrito 6 local, la excandidata de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, solicitó la impugnación de los resultados. Al presentar evidencia que muestra a la candidata a diputada local por la coalición PRI, PAN, PRD, Perla Villarreal, en una presunta negociación por compra de votos, Pámanes solicitó anular la elección por medio de un Juicio de Inconformidad. Se presentó el informe ante el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE), donde se lee el presunto delito electoral cometido por Perla Villarreal a detalle. Además de eso, Pámanes solicitó que se vuelvan a realizar las votaciones por el distrito 6, pero sin la participación de Perla Villarreal como candidata de su coalición, por lo que le exhortó al PRD que postule a un suplente. “Como lo adelanté, los hechos ocurridos en todo el proceso estuvieron plagados de irregularidades por parte de la alianza PRIAND y su candidata, que incluso fue evidencia cometiendo el delito de compra de votos, que está claramente estipulado como delito electoral”, informó Pámanes. Anteriormente se había difundido un video donde se puede observar a Perla Villarreal y un hombre, del cual se desconoce su identidad, presuntamente negociando con una mujer para realizar compra de votos para las elecciones del distrito 6. “Que nadie que se ha atrevido a pervertir un proceso democrático como lo ha hecho Perla Villarreal, tenga la oportunidad de tener un cargo público tan importante como lo es ser diputada”, explicó la emecista. En el informe que presentó Pámanes ante las autoridades, pide que se debe retirar y destruir toda propaganda de Villarreal durante la campaña, ya que, aseguró que con ese delito se violaron artículos de la Constitución Política de México, así como de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Electoral de Nuevo León.

Seguirá sequía haciendo de las suyas en Nuevo León

Las estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Las estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) determinan que la sequía seguirá haciendo de las suyas y prueba de ello es que la producción agrícola tendrá una caída de 4.2% durante 2024. En el estudio «Expectativas Agroalimentarias 2024», se presenta la estadística de cierre de producción del 2023 y lo que se prevé para 2024 en los subsectores agrícola, pecuario y pesquero, las perspectivas no son alentadoras. En la publicación, se prevé que la producción agrícola sea de 260.4 millones de toneladas en 2024, cifra inferior en 4.2%, respecto a lo obtenido en el año previo. Cabe destacar, que la actividad agrícola se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado. «En el aspecto agrícola, se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y menores lluvias, todo lo cual fue importante para incidir en una disminución en el volumen obtenido», detalla. Una producción de alimentos de 299 millones de toneladas representó en el 2023 En el país, la actividad agrícola, pecuaria y pesquera, durante 2023 representó una disminución de 0.3%, debido principalmente a las condiciones de sequía observadas en casi todo el territorio nacional. En este sentido, se estima que para este año se tenga una producción agropecuaria y pesquera sea de 293.2 millones de toneladas, esto es, 1.9% menos que lo logrado en el año anterior, derivado nuevamente, de las condiciones climáticas adversas que se pronostican para este año. Asimismo,  el subsector pecuario en 2023 registró condiciones favorables que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato principalmente.  El estudio determina que para 2024, se proyecta una producción pecuaria de 25.6 millones de toneladas, 2% mayor que lo registrado en el año precedente. Es de mencionar, que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero y acuícola mexicano fue de poco más de un 1 millón 977 mil toneladas, lo que significó 0.7% menos en comparación con el año previo.  La producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor de 90% de las más de 235,000 toneladas de producción acuícola en 2023.  Mientras que, la sardina, anchoveta y atún contribuyeron con 70.5% de las 1.7 millones de toneladas de captura.  Para concluir, se determinó que en este año se obtenga una producción pesquera y acuícola de 1 millón 970 mil toneladas, cifra 0.3% menor que la de 2023.

Luis Donaldo Colosio y Adrián de la Garza tendrán esta semana reunión de transición

El futuro senador de Movimiento Ciudadano adelantó que espera que siga la cordialidad entre ambos actores políticos.  La reunión para revisar los temas de la transición entre el alcalde saliente de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y la administración entrante de Adrián de la Garza, será esta semana.  Sin tener lugar y fecha específica, el emecista adelantó que espera que siga la cordialidad entre ambos actores políticos.  “Todavía no tenemos una fecha, creo que nos estaremos reuniendo formalmente probablemente la siguiente semana”, expuso Colosio el jueves. “Y como lo marca la ley, antes de que inicie la próxima administración, desde el mes de julio, agosto, quizás para que esto se haga bien, de una manera correcta con todos los equipos”, manifestó.  El futuro senador de Movimiento Ciudadano indicó que deberá dejar el cargo como alcalde antes del 1 de septiembre, debido a que ese día iniciaría sus trabajos en Ciudad de México.  Por su parte, en una rueda de prensa, Adrián de la Garza, virtual alcalde electo de Monterrey, sostuvo que, si bien no hay una fecha definida, por su parte junto a su equipo ya ha comenzado trabajos. “No hay una fecha en sí, quedamos de poder estar en contacto para precisamente poder establecer una fecha formal de tener una reunión y presentar un plan de trabajo para ponernos de acuerdo para poder empezar la transición lo más pronto posible.  “Por mi parte yo empecé la transición desde el día 3 de junio, donde estoy trazando todo un plan estratégico para poder estar en condiciones de aprovechar muy bien este proceso de transición y poder sentar las bases para que desde el primer día podamos estar ejecutando estos planes”, agregó De la Garza. Cabe destacar que, Luis Donaldo Colosio recibió su constancia luego de terminar en segundo lugar con 810 mil votos, equivalentes a un 32.13 por ciento a favor, cifra registrada gracias al apoyo de los ciudadanos que votaron por Movimiento Ciudadano. 

Estado analizará si se suspenden clases tras pronóstico de fuertes lluvias

Este lunes 17 de junio habrá una conferencia de prensa de Nuevo León Informa para hablar de la posible formación de una tormenta tropical. El Gobierno de Nuevo León analizará si las clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se suspenden ante el pronóstico de fuertes lluvias durante esta semana.  Samuel García, gobernador del Estado, adelantó a través de sus redes sociales que este lunes 17 de junio habrá una conferencia de prensa de Nuevo León Informa con las autoridades de Agua y Drenaje de Monterrey, así como de Protección Civil estatal. “Hay buenas noticias pero hay que tomarlas con mucha seriedad, el pronóstico es que hay un 70 por ciento de probabilidad de que se forme una tormenta tropical, un ciclón o hasta un huracán, que será el primero de la temporada, llamado Alberto. “Hoy a las 4:00 de la tarde habrá un Nuevo León Informa daremos todos los pormenores, estará Agua y Drenaje y Protección Civil, dependiendo de esa junta que será pública, mañana tomaremos decisiones respecto de las clases”, señaló García. ¡Prepara tu paraguas! Alertan Gobierno y municipios por fuertes lluvias   La posibilidad de que sobre el sur de la Península de Yucatán se desarrolle un ciclón tropical que para Nuevo León represente la mitad del promedio anual histórico de precipitaciones alcanzó un 70%, informó el Servicio Meteorológico Nacional, por lo que tanto el Estado como los municipios exhortaron a la población a tomar precauciones.  A partir del miércoles, para la zona metropolitana de Monterrey se pronostican acumulaciones de lluvia de hasta 75 milímetros, pero al día siguiente se acumularán hasta 150 milímetros, lo que corresponde a una “lluvia extraordinaria” en el índice de la Comisión Nacional del Agua.  Todavía el viernes se esperan otros 50 milímetros, y el sábado 25 milímetros, sumando al final de la semana una expectativa de hasta 300 milímetros acumulados en cuatro días.