junio 19, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nombran a Alejandro Reynoso como Auditor Superior del Estado

El nuevo Auditor Superior se impuso a Rosaura Arámbula y Eduardo González, quienes formaban parte de la terna Con 25 votos a favor, el pleno del Congreso local designó a Alejandro Reynoso Gil como nuevo Auditor Superior del Estado. Cabe destacar que durante la sesión extraordinaria llevada acabo este martes, no se contó con la participación de los legisladores integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano, quienes de nueva cuenta se negaron a entrar. El nuevo Auditor Superior se impuso a Rosaura Arámbula y Eduardo González, quienes formaban parte de la terna y que no recibieron voto alguno. «De acuerdo a la votación emitida, se aprueba por 25 votos la designación del ciudadano Alejandro Reynoso Gil como Auditor General del Estado, por lo que solicito elaborar el decreto correspondiente y girar los avisos de rigor», dijo Ricardo Canavati, presidente del Poder Legislativo. Posterior a la votación, la oficial mayor del Congreso hizo la invitación al ganador para su respectiva toma de protesta. Reynoso Gil llega al cargo en sustitución de Jorge Galván González quien decidió renunciar al cargo el pasado 11 de diciembre del 2023. Cabe destacar que este hombre fue fuertemente cuestionado por los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano. Lo anterior al asegurar que este fue secretario del Ayuntamiento en San Nicolás, además se le relaciona con el panista y ex alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado. A pesar de esto, el nuevo Auditor Superior, luego de tomar protesta ante el pleno del Congreso dijo que la prioridad será devolver la confianza al órgano autónomo, además de no politizarlo, pues hay más de 300 auditorías que deberán hacer en los próximos meses. «Primero que nada, un piso parejo en temas de fiscalización, transparencia y obviamente no politizar la fiscalización y recuperar la credibilidad. Hemos revisado todo lo del 2023, en un piso parejo para todas las instituciones, he seguido los exhortos que nos ha hecho el Gobierno del Estado». «Todos los entes públicos están sujetos a fiscalización, no hay prioridad de (hacer cambios), todos somos libres de trabajar en diferentes ámbitos», señaló. Dijo también que le daría continuidad a los trabajos que se han venido realizando en la institución, ya que no se pueden detener los trabajos que se hace en la ASE. La diputada Sandra Pámanes, dijo que es un intento desesperado del PRI y del PAN por no perder el control de estos órganos que deben ser autónomos.

Designan diputados a fiscales ante ausencia de emecistas

De acuerdo con lo establecido por la ley, ambos fungirán en el cargo por los próximos seis años. Por medio de la insaculación, el Congreso local designó a Javier Garza y Garza como Fiscal Anticorrupción y a Gustavo Javier Solís Ruiz como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. De acuerdo con lo establecido por la ley, ambos fungirán en el cargo por los próximos seis años. Para la elección del Fiscal Anticorrupción debido a que los diputados del PRI y el PAN no contaban con los 28 votos para poder llevar a cabo los nombramientos recurrieron a una jugada maestra jurídica. Sometieron a votación la terna elegida y en una primera ronda, Garza y Garza obtuvo 12 votos a favor y uno en contra, José Facundo Bustos Banda logro nueve, mientras que Jaime Guerrero Rodríguez cuatro. El presidente del Congreso, Ricardo Canavati Hadjópulos, incluso mandó llamar al ganador para tomarle la protesta de Ley, pero en eso empezaron las dudas y, tras varios minutos de confusión, éste advirtió que se había omitido una ronda de votación y que se tenía que reponer el proceso. En una segunda ronda en donde solo participaron  los que obtuvieron el mayor puntaje Garza y Garza obtuvo 14 votos contra 12 de Bustos Banda, por lo que de nueva cuenta se procedió a la insaculación. La diputada Ana González fue la encargada de sacar de un ánfora al azar uno de los nombres y de esta manera se impuso Garza y Garza quien fue designado de nuevo como Fiscal Anticorrupción. Cabe destacar que este funcionario en su momento fue muy criticado por los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano al considerar que su desempeño daba de que hablar. Incluso en varias ocasiones solicitaron que fuera destituido del cargo, sin embargo, su petición nunca procedió. Para la designación de Gustavo Javier Solís Ruiz como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales se llevo el mismo procedimiento y al final se impuso a Ismael Treviño. En ninguno de los dos procesos participaron los diputados de Movimiento Ciudadano, pero al finalizar la sesión Eduardo Gaona Coordinador de la Bancada Naranja, indicó que los nombramientos realizados eran completamente ilegales, al no alcanzar los 28 votos, y son el reflejo de los últimos coletazos del PRIAN ante su desesperación por quedar blindados. «El PRIAN optó por saltarse las reglas a fin de designar fiscales a modo, ya que los elegidos son afines a dichos partidos con el fin de quedar protegidos para que no se les aplique la Ley», puntualizó.

Congreso de NL reanudará juicio político contra Samuel García el 27 de junio

Este juicio político se da en razón de que Samuel García no remitió el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 2023. El Congreso local ya agendó fecha rumbo al juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Por medio de un documento, el Legislativo convocó a sesionar a la Comisión Anticorrupción la próxima semana. El motivo del proceso, tal como lo detalla el llamado, es la omisión del Ejecutivo Estatal para presentar en tiempo el Presupuesto de Egresos del año pasado. “De conformidad con lo dispuesto por los artículos 76 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León y 51 del Regimiento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado de Nuevo León, me permito convocar a usted a la sesión de trabajo de la Comisión Anticorrupción, que se llevará a cabo el jueves 27 de junio de 2024, a las 10:30 horas, en el Vestíbulo del Recinto Oficial. “Presentan juicio político en contra del C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador constitucional del Estado, por la omisión de remitir el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, se turna con carácter de urgente”, menciona el impreso, presentado por la panista Annia Gómez y el priista José Luis Garza Ochoa, ambos diputados federales por Nuevo León. Casi al mismo tiempo fue retomado el juicio contra Javier Navarro, secretario general de Gobierno. El funcionario podría ausentarse, enviar a un representante o enviar un escrito. Por este caso, la Comisión Jurisdiccional del Congreso se declaró en sesión permanente. A Navarro se le inició el proceso por no publicar más de 50 decretos con reformas, avaladas por los diputados, en el Periódico Oficial del Estado. Garza Ochoa también participó como denunciante, junto a Hernán Salinas, líder estatal del Partido Acción Nacional, y deberán presentar sus pruebas y alegatos. Hace un mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que Samuel García permaneciera al frente del Gobierno del Estado, por lo que no sería separado del cargo. Horas después del anuncio del pasado 21 de mayo, el emecista compartió un video en el que explicó a qué se debía la decisión de las autoridades judiciales, y criticó los planes de la unión entre PRI y PAN, a nivel local. A pesar de esa resolución, el juicio político deberá continuar su curso, por lo que opinó que era necesario el apoyo para tener una mayoría de Movimiento Ciudadano, que esté de parte del Ejecutivo, pues una de las sanciones que se le podrían imponer sería la destitución. En el mismo clip, y en época electoral, el emecista solicitó a la población votar por un “congreso aliado”. “De manera unánime, dijo que ese artículo que el ‘PRIAN’ utilizó era inconstitucional, ilegal. No puedes quitar al gobernador, sin derecho a audiencia y sin sentencia definitiva, simplemente porque a la mayoría de los diputados se les da la gana. Como en esta ocasión Nuevo León tiene en contra al ‘PRIAN’, me iban a poder quitar así, con la mano en la cintura. “Por eso es clave que advirtamos que, si bien ganamos la inconstitucionalidad del artículo, todavía me van a estar molestando. Salvo que con su ayuda entre un nuevo Congreso aliado que deseche el juicio político. Es decir, quitarle esa mayoría al ‘PRIAN’, sacar esta vieja política de una vez por todas”, declaró, a dos semanas de las elecciones del 2 de junio. Sin embargo, el objetivo del mandatario no se cumplió pues sólo contará, oficialmente, con diez partidarios en el Congreso de Nuevo León. 

Vienen 6 días de bastante lluvia: Samuel García

El Gobernador dio a conocer que la lluvia fuerte iniciará a las 4:00 de la tarde. El gobernador Samuel García informó esta mañana de miércoles 19 de junio, que se vienen seis días de bastante lluvia para la entidad. “En Linares ya empezó a llover, Santiago a las 11:00, a la ciudad lloverá a las 12 y media, son lluvias normales, lo pesado intenso, es a partir de las 4:00 de la tarde. Seguirá lloviendo, viernes y sábado con baja intensidad. El domingo entra otra corriente, un segundo disturbio en la noche que nos va a traer lluvia lunes y martes. “Vienen 6 días de bastante lluvia, obviamente hoy y mañana es lo más fuerte. Vamos a desplegar toda la capacidad del Estado, todos los elementos, todos los medios de transporte, Fuerza Civil, Protección Civil”, señaló García Sepúlveda. Respecto a los vientos agregó que no vienen fuertes, sin embargo, pidió no confiarse y mantenerse en alerta. Ubican 36 cruces peligrosos que surgen con la lluvia en NL  Las viviendas y vialidades cercanas a arroyos y vados son zonas que estarán bajo la lupa de las autoridades durante estos días de lluvias intensas, de acuerdo con Erik Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León (PCNL).  Entre los estragos principales que se esperan en la zona metropolitana de Monterrey ante el “Potencial Ciclón Tropical Uno” se encuentran las inundaciones y los deslaves, además de bardas derrumbadas y árboles caídos, según dio a conocer el funcionario. “Tenemos algunas zonas de riesgo y muchas de ellas son por el mismo tema de la basura. Gran parte de las alcantarillas o pasos a desnivel que se tapan es por el exceso de basura que se tira.  “Estamos hablando de áreas muy recurrentes, como Fidel Velázquez y Copán (en Monterrey), y fundamentalmente todo lo que tenga que ver con ríos, arroyos y vados; esa es la principal área donde debemos tener cuidado”, dijo Cavazos. Otro punto en donde advirtió riesgo en el municipio de Monterrey es el cruce de las avenidas Bartolomé Mitre y Marcelo T. de Alvear, donde la corriente, inclusive, ha arrastrado a vehículos, tal como lo documentó ABC Noticias en junio del 2022.  El gobernador alertó a los municipios de Santiago, Allende, Montemorelos, Galeana, Iturbide e incluso Santa Catarina por las fuertes lluvias. «Quiero pedirle a todo Nuevo León mucha prudencia, estaremos desde las 4:00 de la tarde pidiendo a la gente que se guarden, no hemos tenido una lluvia así desde hace mucho tiempo», comentó.

Más de 12 estados se preparan ante ´Alberto´

Los gobiernos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas tomaron ya medidas para protección a la población. Al menos 12 entidades del sureste, centro y noreste del país se encuentran en alerta ante la evolución del Potencial Ciclón Tropical Uno a Tormenta Tropical ´Alberto´, que podría tocar tierra los primeros minutos de este jueves en Tamaulipas. Los gobiernos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas tomaron ya medidas para protección a la población. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la suspensión de clases y la coordinación con empresas para salvaguardar a los trabajadores y que se permita el trabajo desde casa a partir de la tarde del miércoles y hasta el sábado. El gobierno de Coahuila anunció suspensión de clases en todo el estado, a partir del turno vespertino e hizo un llamado a los 38 gobiernos municipales para que divulguen oportunamente información preventiva a su población y activen los operativos de protección civil y de seguridad para, en coordinación con las corporaciones estatales y el Ejército Mexicano, atender la contingencia. En Tamaulipas, donde se prevé que la tormenta toque tierra en los primeros minutos del jueves, la Coordinación estatal de Protección Civil difundió la ubicación de 331 refugios temporales, los cuales podrían ser activados en caso de ser requeridos. La tarde del martes, la secretaria de Educación estatal, Lucía Aimé Castillo Pastor, informó de la suspensión de clases en toda la entidad, y que aplicará para todos los niveles educativos durante miércoles, jueves y viernes. En las principales ciudades de Tamaulipas y NL, se realizaban acciones preventivas y de protección ciudadana en drenes pluviales, zonas de riesgo y márgenes de ríos. En Puebla, la Coordinación General de Protección Civil alertó de lluvias intensas, principalmente sobre la porción sur de la entidad, sierras Negra, Nororiental, Norte, Valles Centrales y Angelópolis. La tarde del martes, este sistema, en interacción con la vaguada monzónica, ya ocasionaba fuertes lluvias en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, las cuales se esperaban que continuarán este miércoles, por lo que las autoridades se mantenían en alerta. El Servicio Meteorológico Nacional informó el lunes que el potencial Ciclón Tropical Uno, que se encuentra en el Golfo de México, generaba lluvias de intensas a torrenciales en los estados del sureste y la Península de Yucatán, mientras avanzaba hacia el nor-noroeste a 11 kilómetros por hora. Se prevé que hacia el mediodía de este miércoles se convierta en Tormenta Tropical y toque tierra en los primeros minutos del jueves en territorio de Tamaulipas, ocasionando tormentas fuertes en el sur de la entidad, el sur de Nuevo León y el noreste de San Luis Potosí.