junio 24, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Se restablece de forma paulatina el suministro de agua’: AyD

Así lo informó Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de la paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey anunció el restablecimiento paulatino del suministro de agua potable. Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de la paraestatal, informó que al momento se cubre ya el 90 por ciento de la ciudad, pero no las 24 horas. Lo anterior luego que la turbiedad presente en las presas impide potabilizar el vital líquido. «Agua hay, y mucha, lo que necesitamos es que tengamos los niveles de turbiedad adecuados para no afectar incluso las tuberías de los hogares», expuso. «Ahorita se están surtiendo 9 metros cúbicos de agua en toda la ciudad, sobre los 16 metros que requieren». «Esperamos que mañana puedan subir a 12, el miércoles a 15, yo creo que para el jueves ya vamos a estar surtiendo de manera normal agua», puntualizó. Explicó que para poder potabilizar el agua, necesita tener 3 unidades UTM, que son las unidades de turbiedad. Sin embargo, actualmente se encuentra por encima de las 140 unidades. «Podemos mandar el agua hasta con 10 o 20 unidades, pero no con 140, estamos potabilizando lo que se puede, lo que alcanza potabilizar la planta, pero es muy poco». «Se tiene que asentar toda la tierra… en cuánto tiempo? En la medida en que el agua que siga entrando traiga menos turbiedad», agregó.

Duplican desfogue de la presa La Boca

Luis Carlos Alatorre, director regional de la Conagua, indicó que las acciones iniciaron en punto 11:00 horas de hoy. A consecuencia de las precipitaciones pluviales que se esperan para Nuevo León, la Comisión Nacional del Agua duplicó el desfogue de la Presa de la Boca. Por tal motivo, las autoridades federales, estatales y municipales pidieron a los turistas evitar los recorridos recreativos en la zona. Cabe mencionar que de una extracción de 50 metros cúbicos por segundo que arrancó el pasado jueves, a las 11:00 horas del día de hoy se comenzó con un desfogue de 100 metros cúbicos por segundo en el embalse santiaguense. La dependencia federal dijo que el embalse cuenta actualmente con un almacenaje de 100.14 millones de metros cúbicos por tal motivo los trabajos que se realizarán serán mediante un vertedor controlado. Luis Carlos Alatorre, director regional de la Conagua, indicó que las acciones iniciaron en punto 11:00 horas de hoy. Este excedente de vital líquido está siendo enviado a la presa El Cuchillo, que es la que cuenta con mayor capacidad de almacenamiento. «Como medida de control, en estricto apego técnico, y derivado de los pronósticos meteorológicos en Nuevo León y de los escurrimientos que aún se presentan en la cuenca, a las 11:00 horas un desfogue de 100 m³/s, por vertedor controlado, de la Presa La Boca», manifestó. Cabe destacar que a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales registradas desde el pasado 20 de junio el embalse ubicado en el municipio de Santiago, Nuevo León rebasó su capacidad. Por tal motivo, autoridades federales y estatales tomaron la determinación de abrir las compuertas de la presa para desfogarla. Alatorre señalo que estas medidas eran indispensables porque no existen condiciones de seguridad para entrar al embalse a actividades recreativas, como a las embarcaciones y lanchas. «Se exhorta a la ciudadanía a abstenerse de realizar recorridos recreativos en el embalse, debido a que no existen las condiciones de seguridad para efectuar esta práctica», señaló. En cuanto al resto de las presas de la entidad estas siguen incrementando de manera considerada el nivel. La presa Cerro Prieto sigue creciendo ya que actualmente su nivel es del 45.61 por ciento, es decir, una captación de 136.833 millones de metros cúbicos. Por su parte, la Presa El Cuchillo, el embalse más grande que tiene Nuevo León cuenta con una captación del 75.63 por ciento, lo que representa almacenaje de 849.449 millones de metros cúbicos.

Arrecia Nava apoyos para afectados por ´Alberto´

El Alcalde de Santa Catarina arreció este domingo las labores de apoyo a las cientos de familias afectadas por el paso de la Tormenta Tropical. El Alcalde de Santa Catarina arreció este domingo las labores de apoyo a las cientos de familias afectadas por el paso de la Tormenta Tropical «Alberto», por ello llevo  agua y viveres a la gente vulnerable. Dicho ello el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera incrementó el envío y entrega de agua, en pipas y de forma envasada, a colonias afectadas por el suministro, además de dotar de víveres a familias en condición de vulnerabilidad. La labor asistencial, dijo el Edil, se extendió ahora a las colonias San Francisco, El Escorial y Santa Magdalena, con cuatro pipas de la Secretaría de Servicios Públicos municipales, y una de Protección Civil Jaguares, así como ocho más de Servicios de Agua y Drenaje Monterrey. «Llevamos el vital líquido a las casas de Santa Catarina, donde por fallas eléctricas no se puede bombear agua, esto es en pipas y también entregamos 250 botes de agua embotellada, para paliar esta situación», señaló. Las pipas también recorrieron colonias como Visión de la Huasteca 1er sector, Misión de Santa Catarina, Ápice, Prados del Sol, Fama III, Rincón de Las Mitras, López Mateos, Misión de Santa Catarina, Prados del Rey y Prados del Sol. Asimismo, Misión de Santa Catarina Sector 3, Mirador de las Mitras, Puerta Mitras, Zimix, Hacienda El Palmar, Los Viñedos Sector 1, Infonavit La Huasteca y Santa Martha I y Cumbres de Santa Catarina.

Reportan cero abastecimiento de agua en Santa Catarina y García

Así lo informó Juan Ignacio Barragán Villarreal titular de Agua y Drenaje Por daños en la infraestructura, el municipio de Santa Catarina y parte de García cuentan con «cero abastecimiento» de agua. En rueda de prensa Nuevo León Informa, Juan Ignacio Barragán Villarreal, titular del área, adelantó que a partir de mañana se surtirán de 350 a 400 litros por segundo, lo que representa una cobertura del 25 por ciento. El porcentaje, aseguró,  irá en incremento en el trascurso de los días; sin embargo, la reparación de los daños en el pozo Buenos Aires, en La Huasteca,  llevará un poco más. «El problema un poquito más serio lo tenemos en Santa Catarina y sur de García«, expuso. «Ahorita está con cero abastecimiento Santa Catarina, esperamos que el día de mañana podremos estar enviado entre 350 y 400 litros por segundo». Cuestionado sobre el tiempo de las reparaciones, Barragán Villarreal indicó que un par de semanas. «El 100 por ciento de las reparaciones puede tomar quizá un par de semanas, pero esto no quiere decir que no vayamos mejorando día con día. El sistema reparado totalmente sí va a tomar más tiempo».

Revisarán diputados con ´lupa´ el Presupuesto 2024

Además, le exigieron que entregue los fondos municipales 2023 que rondan en los mil 750 millones de pesos a los municipios del PRI y del PAN. Si el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda pensaba que los diputados le iban aprobar el presupuesto del 2024 muy fácil se equivocó, porque los legisladores le advirtieron que revisarán con lupa cada uno de los recursos. Además, le exigieron que entregue los fondos municipales 2023 que rondan en los mil 750 millones de pesos a los municipios del PRI y del PAN. En rueda de prensa Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada panista dijo que harán un análisis exhaustivo del presupuesto que fue etiquetado para que ese mismo dinero sea destinado para reparar los daños que dejó la tormenta tropical «Alberto» a su paso por Nuevo León. Los legisladores del PAN y del PRI sostuvieron una reunión con alcaldes emanados de ambos partidos en el Congreso local. Ahí, priistas y panistas dijeron estar abiertos al dialogo con el mandatario estatal para sacar adelante el presupuesto siete meses después. Pero le advirtieron que el Poder Ejecutivo no podrá a ver la entrega del mismo Paquete Fiscal porque las condiciones actuales son diferentes para el estado en este momento. «Hay dos temas muy importantes que de primera mano pudiera ser (entregado) el recurso del 2023 que son mil 750 millones de pesos que no se entregaron, ya había obras licitadas, planeación, en qué se iba ejecutar, tendríamos que hacer adecuación al Presupuesto para que se utilice en lugar de infraestructura y seguridad, que se pueda usar en la reconstrucción, con eso se puede hacer frente a la necesidad». «Y segundo, que en este presupuesto 2024 marquemos fondos etiquetados directamente a las necesidades de los municipios, para que no se vean en la necesidad de verse hostigados, presionados de manera política para que les puedan dar ese apoyo a cambio de un favor político como lo acostumbra hacer el Gobernador». «Estamos abiertos y con disposición hoy la ciudadanía requiere de un presupuesto para poder atacar esta problemática, esta falta de infraestructura que se dañó, pero tenemos que ver, por eso la reunión fue hoy (domingo) para garantizar que el presupuesto que se nos va a entregar este lunes estén las solicitudes que hacen las compañeras y compañeros alcaldes», dijo. El líder de los legisladores panistas fue tajante al señalar que por nada del mundo entregarán un cheque en blanco. «Normalmente hacemos un análisis de 3 a 6 semanas en tema presupuestal, ahora haremos trabajos forzados para hacerlo lo antes posible y poder trabajar, pero no puede ser un trabajo a la ligera, no puede ser un cheque en blanco y no puede ser tomado con la necesidad de una visión que no tengan que ver con la reconstrucción», puntualizó. EXIGE CÉSAR ENTREGAR LOS DEL 2023 César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca advirtió que si el Gobierno del Estado tiene la intención de avanzar en el Presupuesto 2024, debe entregar los recursos del Fondo Metropolitano que no entregó en el 2023. Garza Villarreal calificó como una «negligencia criminal» el que el Gobierno de Samuel García no haya entregado los mil 750 millones de pesos, que son parte del presupuesto de los municipios para el 2023.