junio 24, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viene otra tormenta a Nuevo León… pero de asuntos políticos

Y es que, ante la tormenta real que azotó a la entidad la semana pasada, el Gobierno del Estado tiene la intención de incluir en el nuevo paquete fiscal un fondo para reparar los daños que se han presentado. Una tormenta de asuntos políticos le espera a Nuevo León esta semana, entre resoluciones en materia electoral, nuevos capítulos de juicios políticos y, por fin, la entrega del presupuesto 2024 al Congreso del Estado hoy mismo.  Y es que, ante la tormenta real que azotó a la entidad la semana pasada, el Gobierno del Estado tiene la intención de incluir en el nuevo paquete fiscal un fondo para reparar los daños que se han presentado en infraestructuras estatales y municipales.  “Yo ya le dije al tesorero Carlos Garza que mande todo el presupuesto completo el lunes (hoy), y que esperamos altura de miras para tener recursos suficientes y arreglar los desperfectos que pudieron haber llegado”, puntualizó al respecto el gobernador Samuel García.  Además, hoy se espera una resolución por parte del Tribunal Estatal Electoral acerca de la impugnación que presentó la emecista Mariana Rodríguez sobre los resultados de la elección a la alcaldía de Monterrey, que le otorgan la victoria a su contrincante Adrián de la Garza, de la coalición PRIPAN-PRD.  Por si lo anterior fuera poco, para el mañana a las 11:00 horas está agendada la comparecencia ante el Congreso del Estado de Javier Navarro, secretario general de Gobierno, quien enfrenta un juicio político.  A causa de que omitió publicar en el Periódico Oficial del Estado más de 50 decretos aprobados por el Legislativo, Navarro fue denunciado por Hernán Salinas, dirigente estatal del PAN, y José Luis Garza Ochoa, dirigente estatal del PRI.  Por último, para el jueves a las 10:30 horas está contemplada una sesión de la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado, en donde se retomará el juicio político en contra del Ejecutivo estatal por no haber presentado en tiempo y forma el Presupuesto 2023.  “Presentan juicio político en contra del C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador constitucional del Estado, por la omisión de remitir el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, se turna con carácter de urgente”, se lee en la convocatoria.

Increpan a Lenia en foro de reforma al PJF

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres fue interrumpida. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres fue interrumpida por supuestos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), durante el foro informativo sobre la reforma judicial. En el kiosco del parque de la colonia Agrícola Oriental un grupo de personas le gritaron «¡Mentirosa!», «¡No te queremos en la Corte!», «¡Hay que estudiar primero!», mientras los simpatizantes de Morena exclamaron «¡Fuera!», «¡Respeto!», «¡No está sola!, «¡No está sola!». La ministra aprovechó para saludar a los trabajadores del PJF, «les pido un aplauso», dijo; los supuestos servidores públicos le respondieron que le debería dar vergüenza, y el moderador del evento expresó a los inconformes que habría un espacio de preguntas y respuestas. Sin embargo, continuaron con los reproches y se retiraron. En el discurso, Batres Guadarrama manifestó que no sólo es necesario que los impartidores de justicia tengan una formación académica y experiencia. «Lo más importante es que no perdamos la capacidad de indignarnos con la injusticia y tengamos el sentido común de resolverla». Consideró urgente que se democratice el PJF y dijo que se requieren ministros, magistrados y jueces que tengan sensibilidad. «Para esta reforma constitucional es preciso la participación de todos… nos toca, sí, claro que nos toca opinar. No a los que están dentro del Poder Judicial, nos toca a todos. «El Poder Judicial es un poder público que debe servirle a la sociedad mexicana… Ese es el Poder Judicial que queremos», expresó acompañada del diputado federal por Morena Hamlet García Almaguer y el maestro en Derecho, Federico Alcalá. La ministra destacó que la reforma es necesaria no sólo para elegir por voto popular a quienes imparten justicia, también para hacer que en el PJF se respete el límite salarial para funcionarios. Remarcó que es urgente que se hagan públicas las sesiones privadas de la SCJN, en las que se discuten y acuerdan temas relevantes como los amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica. La ministra recordó otros fallos recientes de la Corte, como el que negó la protección de la justicia federal en contra de la invasión de terrenos del vaso del lago de Chapala, en Jalisco; o donde rechazó revisar el amparo de un extrabajador de la Ruta 100, quien pedía se le otorgara una pensión por edad y años de servicio. Expresó que más de 2 mil 300 personas dentro del PJF perciben más salario que el Presidente y quienes se supone deben proteger que se respete la Constitución son los primeros en violarla. Comentó que la reforma al PJF básicamente aborda varios puntos: la elección de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces federales, un universo de alrededor de mil 800 personas, se busca que se elijan por el voto popular. «En realidad se plantea que proponga 10 candidatos el Poder Judicial, 10 candidatos el Legislativo y 10 candidatos el Ejecutivo, con lo que se hacen 30 candidatos, sobre 30 candidatos se plantea escoger a nueve ministros. Todavía está por definir a los magistrados y jueces. «No se modifican los requisitos técnicos: ser licenciado en Derecho, tener 10 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, no haber sido secretario de Estado, legislador, gobernador en los dos últimos años, tener buena fama pública», expresó.

Guardia Nacional se consolidará como parte de la Sedena: Sheinbaum

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum afirmó que a partir del 1 de octubre próximo la Guardia Nacional. La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum afirmó que a partir del 1 de octubre próximo la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). «La Guardia Nacional en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión». La iniciativa de la futura Mandataria fue celebrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la inauguración de las instalaciones de esta corporación policiaca en Santa Cruz Xoxocotlán, como parte de la segunda gira de trabajo que inició el viernes en Minatitlán, Veracruz. El próximo 1 de julio la Guardia Nacional cumple cinco años de su creación. El Ejecutivo hizo una reforma legal para trasladar a la Guardia Nacional a la Sedena, pero fue impugnada por la oposición ante la SCJN, que detuvo el traspaso y ordenó a todas las instancias involucradas dejar el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a partir del 1 de enero pasado, lo cual no se ha llevado a cabo. La candidata ganadora de las pasadas elecciones presidenciales agradeció a los titulares de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Secretaría de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, por su trabajo en favor de la seguridad y la patria. «Gracias al general Luis Cresencio Sandoval, gracias al almirante José Rafael Ojeda por lo que le dan y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación, gracias a todas y todos los que forman parte de esta noble institución, ¡larga vida a la Guardia Nacional!», exclamó. En su mensaje, Claudia Sheinbaum destacó que la Guardia Nacional es una de las instituciones que creó el presidente López Obrador en su administración. «La Guardia Nacional en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México«, resaltó la virtual presidenta electa. Camino correcto El Presidente celebró que Sheinbaum busque desde el primer mes de su administración que la Guardia Nacional esté adscrita a Sedena. «Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar que la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, ha dado a conocer que la Guardia Nacional, como debe de ser, va a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia». En ese contexto, López Obrador afirmó que la estrategia de seguridad va por el camino correcto. «Lleva tiempo, pero vamos en el camino correcto». El Mandatario señaló que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad. Mencionó que es muy importante que el gabinete de seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional. Jamás abandonaremos el proyecto El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, afirmó que esa institución militar jamás abandonará el proyecto de la Guardia Nacional. Ante López Obrador y Sheinbaum Pardo, el alto mando castrense afirmó: «Jamás, jamás abandonaremos este proyecto que beneficia nuestro país, sus instituciones, y a todos los ciudadanos». Durante la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional, el general Sandoval reconoció que en materia de seguridad aún falta camino por recorrer, pero vamos por la ruta correcta. «Tengan la certeza de que la Secretaría de la Defensa Nacional, sin descuidar sus funciones constitucionales continuará acompañando a esta institución policial», afirmó. «Nos queda claro el compromiso que tenemos con la patria, por ello seguiremos proporcionando todos los apoyos necesarios para que la Guardia Nacional como usted lo ha dicho sea la institución por excelencia para garantizar la seguridad pública de los mexicanos», agregó. Fuerza para el cambio La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó que hoy se tiene la oportunidad histórica de consolidar el plan original para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa. «En este momento histórico, México tiene hoy la oportunidad de consolidar el plan original, al contar, a partir de septiembre, en el Congreso de la Unión, con una fuerza política a favor de este proyecto enfocado en garantizar a la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran». La funcionaria destacó que a casi cinco años de su creación y con 130 mil elementos, la Guardia Nacional ha incidido en la pacificación del país. «Siguen bajando los índices delictivos, por eso, en las encuestas la población califica como positiva esta iniciativa presidencial, que es el más importante proyecto de seguridad del presidente López Obrador, al que le invirtió tiempo, recursos humanos, recursos económicos. «Y para que esta institución se mantenga en esos niveles de aceptación de la ciudadanía, sus integrantes tienen que continuar con la formación profesional y la disciplina que los caracteriza; deben seguir actuando bajo el recto proceder que les fue inculcado por las Fuerzas Armadas, concluyó Rodríguez.