junio 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Realizan audiencia de la impugnación de Monterrey

Se informó que lo anterior forma parte del juicio 138 y sus acumulados 153, 264,168 y 169 presentados ante el TEE. Con el objetivo de definir los resultados de la elección del municipio de Monterrey, el Tribunal Electoral del estado llevo a cabo la audiencia para la presentación de pruebas y alegatos. Los trabajos se realizaron conforma a la impugnación que pretende el partido de Movimiento Ciudadano y su candidata a la alcaldía Mariana Rodríguez Cantú el 22 y 24 de junio. Durante la mesa de trabajo, el magistrado Jesús Eduardo Bautista solicito un informe detallado a varias dependencias estatales, municipales y electorales. Se informó que lo anterior forma parte del juicio 138 y sus acumulados 153, 264,168 y 169 presentados ante el TEE. A las dependencias que se les solicito un informe son a la Junta Local del INE, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y a su director jurídico; a los titulares del Centro de Control Vehicular, Secretaría de Finanzas de Monterrey y C4, entre otros. Como parte de las pruebas también se le pidió lo mismo a la Fiscalía General, Seguridad del Estado, Seguridad de Monterrey. A todos ellos el órgano electoral les otorgo un plazo de tres días para entregar la información solicitada, el tiempo se les vence mañana. Por si esto no fuera suficiente a la Secretaría de la Defensa Nacional también se le solicito un informe sobre versiones dadas en reuniones de Seguridad Pública. Como al resto de las dependencias el Tribunal Estatal Electoral le otorgo un plazo de tres días también   «Al no restar ninguna otra fase por desahogar, se cierra la presente audiencia y se da por concluida la presente diligencia», dijo Bautista.

Llama sindicato del PJ a no participar en paro

Además, recomendó que, en caso de cerrar las instalaciones, esta tarea debería ser realizada por el titular de la relación laboral y no por los trabajadores. .Jesús Gilberto González Pimentel, líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), instó a los trabajadores a no participar en el paro indefinido de labores previsto a partir del 1 de julio. Argumentó que esta acción no solo implicaría la pérdida de bonos, sembrar pánico entre los trabajadores y también la responsabilidad de cuidar las instalaciones. Además, recomendó que, en caso de cerrar las instalaciones, esta tarea debería ser realizada por el titular de la relación laboral y no por los trabajadores. González Pimentel advirtió que participar en el paro podría llevar a los trabajadores a caer en el supuesto del artículo 225 del Código Penal Federal, relacionado con delitos contra la administración de justicia. Recalcó la importancia de privilegiar el diálogo de manera inteligente y respetuosa, protegiendo los ingresos, la estabilidad laboral, las prestaciones y la integridad física de los trabajadores. Detalló que se ejecutarán acciones como informar de todas las comunicaciones con los actores de la reforma judicial y, en caso de una respuesta insuficiente, asumir la responsabilidad de realizar manifestaciones públicas, movilizaciones e incluso el cierre parcial de instalaciones. El líder sindical enfatizó que, aunque se contemplen movilizaciones y cierres parciales, se asegurará la continuidad del servicio al justiciable, destacando su compromiso con los trabajadores. Finalmente, González Pimentel informó sobre una misiva enviada Sheinbaum, expresando la incertidumbre de los trabajadores respecto a su estabilidad laboral.

Renace presa Cerro Prieto tras el paso de Alberto por NL

La presa ahora cuenta con más de la mitad de su llenado, un 56 por ciento, y todavía está recibiendo aportaciones de 300 metros cúbicos por segundo.  cinco días de que Alberto llegó a Nuevo León, la presa Cerro Prieto está más allá de la recuperación del raquítico 4.9% que llegó a registrar este mes.  Ahora cuenta con más de la mitad de su llenado, un 56 por ciento, y todavía está recibiendo aportaciones de 300 metros cúbicos por segundo, según dio a conocer Luis Carlos Alatorre, director del Organismo Cuenca de río Bravo de la Conagua, además de que se le está enviando lo captado por la nueva presa Libertad.  “De acuerdo a los registros históricos del Organismo Cuenca de Río Bravo, la presa Cerro Prieto, no registraba un almacenamiento similar desde el año 2019. Actualmente, sigue recibiendo aportaciones de agua de 300 m³/s” escribió el experto.  De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua, correspondiente a las 21:00 horas de ayer, el gran embalse ubicado en el municipio de Linares ha captado un total de 572.6 hectómetros del vital líquido; esto al comparar las cifras de ayer con las del martes 18 de junio, día previo al comienzo de las intensas precipitaciones.  Por su parte, la presa el Cuchillo registró un almacenamiento del 83%, es decir, prácticamente alcanzó la ganancia pronosticada por Servicios de Agua y Drenaje, que estimó un llenado del 83.7 por ciento tras la tormenta. Mientras que, habiendo alcanzado la semana pasada un 105.8%, la presa La Boca fue desfogada la semana pasada, y las compuertas fueron cerradas ayer, a las 13:00 horas. Actualmente, está al 95% de su capacidad. Martes 18 de junio, antes de Alberto Ayer, lunes 24 de junio, 18:00 horas Pronóstico de Agua y Drenaje de Monterrey del total de agua que dejará Alberto Desde la llegada de “Alberto”, las presas han ganado:

Descartan militarización de la Guardia Nacional

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó que sea un proceso de militarización que la Guardia Nacional. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó que sea un proceso de militarización que la Guardia Nacional (GN) se consolide como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que en la ´4T´ se construye la paz, no la guerra. «Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución sólo de ejército. No es así. (…) la GN tiene que prepararse como primer respondiente, cumplir las funciones de vigilancia en carreteras, otros temas que está cumpliendo y tenemos que consolidar», comentó. En conferencia de prensa, tras anunciar que recibió las propuestas de los foros de los Diálogos por la Transformación que forman parte de las bases de su proyecto de nación, destacó que la idea de militarización no la comparte su movimiento y ello es la diferencia con administraciones anteriores. «Esta idea, primero de la militarización: nosotros construimos paz, no hacemos la guerra, esa es la gran diferencia; Calderón decidió hacer guerra en nuestro país con una irresponsabilidad enorme, además, guerra quiere decir permiso para matar, son condiciones de excepción, nosotros no queremos eso porque estamos totalmente en contra del autoritarismo», aseguró Sheinbaum Pardo. Expresó que la política de seguridad la define el gobierno de la República y así seguirá siendo, al añadir que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continuará, ya que su labor es coordinar la política en este tema con la GN, la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General de la República. «Recuerden que ahora hemos hecho una invitación, ya será en su momento evidentemente cuando entremos formal a que el fiscal general de la República sea parte del gabinete de seguridad, lo cual nos va a permitir coordinar la política de seguridad», indicó. Aclaró que «no es novedad» el anuncio de consolidar la Guardia Nacional en la Sedena, ya que fue una de sus propuestas de campaña: «El Presidente está formando una institución, la GN es una nueva institución de la transformación», destacó. El presidente hizo una reforma legal para trasladar a la GN a la Sedena, pero fue impugnada por la oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que detuvo el traspaso y ordenó a todas las instancias involucradas dejar el control administrativo y operativo a la SSPC a partir de enero pasado. Al ser cuestionada sobre si ya definió a los titulares de la Defensa Nacional y la Marina, dijo que aún no comienza a analizar los perfiles, los cuales deben ser honestos, y aclaró que respetará a las instituciones ya que Al momento no hay mujeres al frente.