junio 27, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confirma Samuel García que obras en Par Vial serán financiadas por IP

Afirmó que los trabajos quedarán listos antes del próximo ciclo escolar, que inicia el 29 de agosto. Al argumentar que fue malinterpretado, el gobernador, Samuel García descartó que se vayan a frenar las obras de reconstrucción tras el paso de la tormenta Alberto, mismos que se espera queden en dos meses y que serán fondeados por la Iniciativa Privada (IP). En la conferencia de prensa Nuevo León Informa, el mandatario Estatal dijo que pese a que los recursos de rehabilitación de Morones Prieto y Constitución todavía no están garantizados anticipó que las obras concluyan el próximo 29 de agosto al regreso del próximo ciclo escolar. Apuntó que existen trabajos en 10 frentes por el mismo número de empresas, afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) sin contrato ni anticipo para apresurar los resultados https://d-42227251033153878287.ampproject.net/2406131415000/frame.html También insistió que hoy acudirá con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México para gestionar recursos, los cuales detallará este viernes en otra rueda de prensa, así como otros pormenores de los acuerdos con la Federación. «Hoy me recibe el Presidente, porque le quiero pedir ayuda. Ese monto (de eventuales apoyos) lo ejerce el gobierno federal, y además el Estado va a tener un presupuesto exclusivamente para reparar», adelantó. Aunque no detalló el monto Estatal disponible para las obras del Par Vial, el secretario de Infraestructura y Movilidad, Hernán Villarreal, apuntó que ser contemplan 150 millones de pesos para iniciar, aunque el costo será mayor. Sin embargo agregó que se tiene el apoyo de la iniciativa privada para iniciar con las obras ya programadas, entre ellas, muros de contención en los taludes de mayor riesgo en el río Santa Catarina, y la segunda presa Rompepicos de La Huasteca en Santa Catarina. Villarreal agregó que la reconstrucción del Par Vial tras Alberto será, por lo pronto, con financiamiento de las empresas afiliadas a la CMIC, esto sin pasar por una licitación pública por la “urgencia” de avanzar en las afectaciones, acuerdo que trascendió desde el miércoles. Lo anterior al mantener entrampado el presupuesto 2024 que no fue enviado al Congreso local, además de que se indicó que serán 11 obras prioritarias como los pasos inferiores en Félix U. Gómez, Venustiano Carranza y Revolución en el par vial.

Recibirá hoy AMLO a Samuel para ver apoyos por ´Alberto´

Se prevé que la solicitud sea aprobada en un plazo de cinco días. En un avance en la obtención de recursos federales para la reconstrucción de daños por la tormenta tropical «Alberto», el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en Palacio Nacional al gobernador Samuel García Sepúlveda. Durante la tercera sesión del Comité de Reconstrucción, el mandatario estatal adelantó que este jueves viajará a Ciudad de México para presentarle al tabasqueño los proyectos a trabajar. Se prevé que la solicitud sea aprobada en un plazo de cinco días. «Mañana veo al Presidente, voy a tener cita en Palacio Nacional», refirió. «Vamos a ir de nuevo a México,  tenemos cita a media mañana en Hacienda y tenemos cita al mediodía con el Presidente, vamos a ver entre otros temas puntualmente en el Ciclón Alberto». Asimismo, reveló que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción solventará los anticipos para arrancar este mismo viernes con la reconstrucción del Par Vial Constitución y Morones Prieto. La meta es que los trabajos queden listos para finales del mes de agosto. «Autorizamos arreglar lo que consideramos urgente que es el Par Vial Constitución y Morones Prieto, la CMIC nos va a ayudar a financiar los anticipos, vamos a arrancar el mismo viernes que salen los niños de la escuela», expuso. «Puntualmente Morones  debe salir muy rápido porque es nada más un carril con socavones menores, estimamos tener Morones Prieto en menos de tres semanas y constitución ahí si se van a requerir 11 obras importantes tres de ellas son los bajo pisos de Félix U Gómez, Venustiano Carranza y Revolución». No obstante, dado que se pronostica la llegada de más potenciales ciclónicos a la entidad, serán muy cuidadosos con las obras a realizar. «Tenemos como Gobierno que hacer una ultraplaneación», resaltó. «No se puede hablar de reconstrucción, si te quedan tres meses de huracanes».

«Yo soy actriz», responde Irina Baeva a las críticas por no bailar

Para la rusa, las comparaciones están fuera de lugar e invitó a no dejarse llevar por lo que se ve en redes sociales. Irina Baeva no se quedó callada después de las duras críticas que Niurka Marcos lanzó sobre su actuación en la obra «Aventurera«. Desde que se dio a conocer que la rusa sería la nueva Elena Tejero, papel que en el pasado fue interpretado por Edith González, Itatí Cantoral, Adriana Fonseca y la propia Marcos, las expectativas del público se elevaron, pues se reveló que Irina estaba recibiendo un fuerte entrenamiento de baile y canto para estar a la altura del personaje. Sin embargo, el estreno de la obra fue calificado como desangelado y la actuación de Baeva pasó de ser sumamente esperada a sumamente criticada; no solo por el público, también por la cubana quien, muy a su estilo arremetió contra la producción, la coreógrafa y la actriz rusa: «Irina no es vedette, no… ¿bailas?», dijo. Las palabras de la «Emperadora» llegaron hasta los oídos de Baeva y sin dudarlo ni un minuto, salió en defensa de su desempeño en el escenario. En una entrevista para «Sale el Sol», la novia de Gabriel Soto, aseguró que las críticas, siempre y cuando sean constructivas, son muy bien recibidas; incluso está dispuesta a tomar en cuenta a aquellas que la hagan crecer: «Todas las críticas siempre son bienvenidas siempre y cuando son constructivas. Cada quien puede tener una opinión y un comentario al respecto, en gustos se rompen géneros. Está bien que a alguien le guste, está bien que a alguien no le guste, es totalmente normal», dijo. Asimismo, explicó que las comparaciones que le han hecho con otras «Aventureras» están fuera de lugar, pues la historia que encabeza está basada en la película de 1950 y no en las obras de teatro; por lo que se antepone el trabajo actoral que las coreografías: «en cuanto al baile, pues mira yo soy actriz, entonces creo que estaría interesante que vieran el trabajo actoral que se hace arriba del escenario. Es un proyecto bien bonito», agregó. Por último, invitó a Niurka y a todo el público, que no se deje llevar por lo que se ve en las redes sociales; sino que vivan la experiencia en vivo: «A toda la gente que, inclusive tiene algo negativo sobre la puesta en escena, sin verla; los invito a que nos acompañen», finalizó. Por lo pronto, a una semana de su estreno «Aventurera» se ha convertido en la puesta más polémica y, al parecer, lo seguirá siendo hasta que baje el telón.

Felipe Calderón atribuye derrota de Xóchitl a falta de liderazgo y compra de votos

El expresidente de México habló por primera vez en público de las elecciones presidenciales en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió la peor derrota en la historia reciente. El expresidente de México, Felipe Calderón, atribuyó la derrota de la oposición en las elecciones del 2 de junio a la falta de liderazgo del bloque opositor y la supuesta compra de votos diseñada, según él, por los mecanismos del poder que convirtieron los comicios en “una elección de Estado”.  Calderón habló por primera vez en público de las elecciones presidenciales en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió la peor derrota en la historia reciente. En un foro organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), el expresidente insistió que hasta el último día la victoria era posible, que había encuestas que invitaban al optimismo. “En 2022 dije que México es una democracia a punto de caer y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de transformar la llamada marea rosa en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política.  “Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”, dijo, refiriéndose de forma indirecta a la aspirante de la coalición. Xóchitl Gálvez envía a AMLO libros sobre violencia política de género Luego del video que publicó en el que insiste en que se aplique una sanción al presidente por violencia política de género en su contra, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, envió al mandatario una carta y dos libros sobre el tema, para que los lea y reconozca que con sus actos y palabras violenta a las mujeres.  En la carta, recuerda que el pasado 13 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una sentencia en la que determinó la existencia de violencia política contra las mujeres por razón de género en su agravio.  Por ello, la senadora del PAN envió a Palacio Nacional el libro “Violencia Política Contra la Mujeres por Razón de Género en la Justicia Electoral” y el “Manual para el Uso no Sexista del Lenguaje”.  “La responsabilidad otorgada a usted, como Presidente de la República, lo obliga a ser garante de los derechos humanos”, señaló Gálvez en la misiva enviada.  La ex candidata presidencial lamentó que el jefe del Ejecutivo no haya recibido ninguna sanción como en otros casos que quedan inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Fracasa intento golpista en Bolivia; detienen a líder militar

Juan José Zúñiga amenazó con tomar la sede presidencial y dijo que liberaría a todos los presos politicos. Bolivia experimentó este miércoles una jornada convulsa en La Paz, cuando miembros del Ejército, al mando del ahora destituido comandante general del Ejército Juan José Zúñiga se movilizaron hacia la Plaza Murillo, donde se alberga la sede del Gobierno boliviano, en un «intento de golpe de Estado», como lo calificó el presidente Luis Arce. ASÍ FUE LA JORNADA «Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», advirtió Arce en su cuenta de X. De acuerdo con la agencia AFP, «tropas militares y tanquetas se desplegaron este miércoles frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial». Lo anterior, después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, amenazó con tomar el edificio. Ante estas acciones, Arce salió de la sede para encarar al general Zúñiga y le ordenó que desmovilizara sus fuerzas. No obstante, Zúñiga se rehusó. Y Arce nombró una nueva cúpula militar. Juan José Zuñiga, quien orquestó el movimiento del grupo militar, aseguró que «liberaría a todos los presos políticos», dentro de éstos a la expresidenta interina Jeanine Añez. Además, declaró que pretendía «cambiar el Gabinete de Gobierno» para así restablecer la democracia en el país. En tanto, agentes de policía arribaron a las afueras del Palacio Quemado en la Plaza Murillo y dispersaron con gas lacrimógeno a la concurrencia que se aglomeraba ahí. El movimiento terminó tan solo unas horas después de iniciar, sin víctimas mortales ni enfrentamientos armados. La Fiscalía boliviana emitió una orden de aprehensión en contra de Zúñiga, quien fue capturado a las afueras de la sede del Estado Mayor del país, junto con el grupo de soldados que lo acompañaron en la sublevación.