junio 28, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inicia SC entrega de 700 tinacos

La Ciudad comenzó con la entrega de más 700 tinacos para familias vulnerables de esta localidad. Apoyando de manera integral a los habitantes de Santa Catarina, hoy afectados sin agua, la Ciudad comenzó con la entrega de  más 700 tinacos para familias vulnerables de esta localidad. Es así que en sinergia con el Gobierno de Santa Catarina, la Secretaría de Igualdad e Inclusión en el Estado entregó un donativo superior a los 700 tinacos, con capacidad para 250 litros, a fin de apoyar a familias de sectores en condición vulnerable. El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, recibió de la Secretaria de Igualdad e Inclusión en el Estado, Martha Herrera González, el lote de tanques en la Explanada de la Torre Administrativa. «Nos traen un donativo por medio del Estado, organizaciones civiles y de muchas personas, de más de 700 tinacos que vamos a distribuir a las familias más vulnerables en Santa Catarina,», dijo el Edil, al agradecer el donativo, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Paola García Yves. Los tanques se entregan a familias de Santa Catarina, mientras que las pipas, de ambos niveles de Gobierno, pasarán a rellenarlos. «Agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado, con la entrega de estos tinacos, más ahora que se vive una crisis de agua, por la afectación en tuberías, que ya son reparadas para que se reactive el suministro de agua en los hogares de Santa Catarina«, dijo Nava Rivera. Destacó el trabajo en equipo, de los gobiernos de Santa Catarina y del Estado, para dar respuesta a la ciudadanía y llevarles el vital líquido a sus casas, ya sea en pipas o envasado, con el objetivo de que no les falte en sus actividades cotidianas. A su vez, la Secretaria de Igualdad e Inclusión en el Estado destacó la labor coordinada, del Municipio de Santa Catarina con el Gobierno del Estado, para trabajar en apoyo a la comunidad, durante la actual contingencia, por la falta de agua.

Retoman en comisiones proceso de elección del titular de la FGJ

Integrantes de la Comisión Anticorrupción del Congreso local retomó el proceso para la elección del Fiscal General de Justicia en el Estado. Por unanimidad, integrantes de la Comisión Anticorrupción del Congreso local retomó el proceso para la elección del Fiscal General de Justicia en el Estado. Los legisladores llevaran a cabo el proceso mediante los lineamientos que les marcó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, a partir de la etapa de la entrega de documentos de todos los interesados en aspirar al cargo y que ya se habían registrado. Una vez avalado el acuerdo, los diputados señalaron que aprovecharán todo el mes de julio para establecer la ruta jurídica que van a seguir para la designación de la persona que vendría a suplir a Gustado Adolfo Guerrero, quien renunció desde el 2022 y se quedó como encargado de despacho Pedro Arce Jardón. «En cumplimiento a la ejecutoria de la Controversia Constitucional 238/2022, se repondrá el procedimiento hasta antes de la aprobación del acuerdo de fecha 8 de noviembre 2022 dictado por esta Comisión, por lo que se continuará con el procedimiento para la designación de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León«, establece el acuerdo aprobado. Durante la mesa de trabajo se acordó que se tomarían en cuenta a todos lo que se inscribieron para asumir la Fiscalía General, solamente quedarán descartados aquellos que decidieron ya no participar en la contienda. «Se suspende el acuerdo donde se pedía o se dejaba sin efecto la necesidad de la carta de antecedentes no penales, y a partir de ahí tendremos que retomar el proceso de selección del Fiscal, obviamente todos los aspirantes, excepto los que vinieron a manifestar que ya no desean participar, deberán participar». «El procedimiento a seguir no te lo podría decir, tendremos que hacer una ruta para avanzarlo y esperaría que a más tardar a finales de julio», informó Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN. El proceso de designación se ha entrampado ante la serie de recursos que ha interpuesto el gobernador del Estado, principalmente por no querer dentro de los contendientes a Adrián de la Garza Santos». De acuerdo con la convocatoria para la elección del Fiscal, que la Corte validó y que se expidió el 12 de noviembre del 2022, entre los requisitos a cubrir por los 63 inscritos para el cargo, está la carta de no antecedentes penales, pero ante quejas de algunos de éstos porque se las estaban negado, la Comisión acordó que ésta podría sustituirse por otros documentos. Sin embargo, en febrero pasado, la Corte determinó que no se podía eliminar ese requisito y que quedaba sin efecto ese acuerdo y el que emitió el Pleno del Congreso definiendo a los cuatro candidatos al cargo.

Reanudan juicio político contra gobernador

Sin la presencia de los diputados de Movimiento Ciudadano y Morena. Sin la presencia de los diputados de Movimiento Ciudadano y Morena, la Comisión Anticorrupción reanudó el juicio político en contra del gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda. Lo anterior a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó un recurso de queja interpuesto por el mandatario estatal en contra del Poder Legislativo por avanzar sin que exista aprobación del engrose, sentencia, su notificación y publicación completa. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que lo que pretendía el mandatario estatal ante la SCJN era obtener una suspensión de amparo con toda la intención de frenar el proceso, situación que le fue negada. «Podemos avanzar, no hay necesidad del engrose, él presenta (el gobernador) esta semana una suspensión, para que la Corte le dé una suspensión, y claramente dice no a lugar a acordar de conformidad toda vez que la suspensión de los actos motivo del recurso de queja, ósea que no le dieron la suspensión». «Son las dos cosas que estaba diciendo, que tenía una suspensión y que no podíamos avanzar por el tema del engrose, pues las dos son falsas, sigue mal informando a la comunidad, nosotros aquí simplemente vamos a reanudar el juicio político y nosotros esperamos que a la brevedad se abrá la investigación y podamos avanzar», expuso. Cabe recordar que el juicio político en contra del mandatario estatal es por no haber entregado tal y como lo marca la ley el Presupuesto de Egresos del 2023. En una resolución de la SCJN, los magistrados le dieron entrada al proceso, sin embargo, no podrán separar del cargo al mandatario estatal al no ser competencia de los legisladores, sino del Tribunal Superior de Justicia. Es por eso que la Comisión Anticorrupción cito a los diputados a mesa de trabajo para reactivar el juicio político este jueves. Ante esto, García Sepúlveda se inconformó con esta decisión e interpuso el nuevo recurso apenas el pasado miércoles en donde la Suprema Corte le dio entrada.   Con esto presuntamente se frenaba el juicio político en contra del Gobernador y se le otorgo a los legisladores un plazo de 15 días hábiles para que rindan un informe y ofrezca pruebas en relación con lo determinado en la resolución, de no acatar la medida, se interpondría una multa a los legisladores de 10 a 180 días de salario. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que el Congreso dijo que era falso porque estaba facultado para seguir con el proceso y que el mandatario estatal estaba mal informando. «El Gobernador siempre dice mentiras, lo que no queremos es que se viole con facilidad la Constitución como lo ha hecho en reiteradas ocasiones, hay que dejar precedente», puntualizó. AFIRMA SAMUEL QUE QUEDO SIN EFECTOS La Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó sin efectos el juicio político en contra del Gobernador Samuel García Sepúlveda, aseguró ayer el mandatario estatal. En rueda de prensa Nuevo León Informa, momentos antes de viajar a la Ciudad de México para sostener una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador; el emecista advirtió que el Máximo Tribunal falló a su favor. Previo a la sesión de la Comisión de Anticorrupción en el Congreso Local para reactivar el procedimiento,  confió en que con la notificación los diputados «lo dejen de grillar».

Asegura Estado que par vial estará listo para el 29 de agosto

La meta es que la circulación se restablezca en dos meses. Tras descartar la suspensión de los trabajos de reconstrucción, el gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que el Par Vial Constitución-Morones Prieto quedará listo para el 29 de agosto y acelerarán la construcción de la Presa Rompepicos 2. En rueda de prensa, señaló que desde el lunes diez constructoras se encuentran en el lecho del Río Santa Catarina, y a partir de este viernes comenzarán con las obras para reparar la vialidad. La meta es que la circulación se restablezca en dos meses. «Durante todo julio vamos a terminar de arreglar y construir el expréss de Morones, para que ya quede Morones al 100 por ciento en tres semanas, máximo un mes», explicó. «En Constitución vamos a arrancar hoy para terminar en agosto, antes del regreso a clases, los expréss de Construcción, de tal manera que el 29 de agosto que regresen los niños ya estén habilitados». También este mes de julio, dijo, se licitará el último estudio de factibilidades y el arranque de la Presa Rompepicos 2, que para el siguiente verano deberá tener construida parte de la cortina. «Si ya vimos que la Rompepicos uno fue clave, pues ya tenemos que arrancar la 2 y el año que entra etiquetar la 3», refirió. «A eso me refería ayer con tenemos que hacer estrategia y estar preparados». Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, refirió que en el Par Vial se proyectan 11 obras prioritarias como los pasos inferiores en Félix U. Gómez, Venustiano Carranza y Revolución. Respecto a la Presa Rompepicos, mencionó que en diciembre se podría iniciar con los trabajos. «La emergencia nos va a permitir próximamente asignar la obra y empezar ya la construcción en diciembre. No podemos iniciar la obra en época de lluvia, pero estos meses nos permitirán terminar las ingenierías, se hará como un proyecto integral».

Solicita Samuel García a AMLO 4 mil 810 mdp para reconstrucción

El gobernador Samuel García Sepúlveda solicitó a la Federación 4 mil 810 millones. El gobernador Samuel García Sepúlveda solicitó a la Federación 4 mil 810 millones para las acciones de reconstrucción por la tormenta tropical «Alberto». Abordado a su salida de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional; el mandatario estatal aseguró que Nuevo León tendrá el respaldo del tabasqueñ A partir de la próxima semana, dijo, comenzarán a recibir recursos para financiar las obras a realizarse, principalmente en el Par Vial Constitución-Morones Prieto. «Estamos solicitando 4 mil 810 millones de pesos», resaltó. «Son básicamente para dos avenidas principales y algunas carreteras que sufrieron daños por el huracán, sobre todo las que colindan con ríos». «Estamos viendo que sea la próxima semana que empiecen a llegar anticipos, vamos a arreglar muy rápido Constitución, Morones Prieto, entre otras obras en todo lo largo y ancho del Estado»,  puntualizó. Mediante sus redes sociales, el emecista agradeció la sensibilidad del primer mandatario, quien apoya a la entidad en materia de agua, seguridad y movilidad. El monto aprobado, destacó,  incluye un recurso extra para concluir la Presa Libertad. García Sepúlveda adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el embalse el próximo 28 de agosto. «Tenemos la aprobación de meterle turbo a la Presa Libertad que queremos dejar lista terminada para la siguiente vuelta del presidente que va a ir a Nuevo León podamos ya inaugurarla y tener ya  cuatro presas», agregó. Previamente, emitió Declaratoria de Emergencia en los 51 municipios de la entidad. PIDE GLPRI REPARTICIÓN EQUITATIVA La bancada del PRI en el Congreso Local exhortó al Gobernador del Estado, Samuel García para que los recursos económicos del seguro para la atención de desastres naturales sean repartidos de manera equitativa entre todos los municipios de la entidad. La diputada priista, Jessica Martínez dijo que su propuesta busca que los recursos del seguro contratado por el Estado para atender las consecuencias de los fenómenos naturales no sean utilizados de manera discrecional en razón de la falta de acuerdos políticos. «Algunos ayuntamientos si son ´privilegiados´ con recursos estatales y otros como Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Santiago no cuentan con esos mismos privilegios que sí cuentan los que son gobernados por el partido político al que él pertenece, o como el mismo municipio de San Pedro».  «El gobernador no debe ser selectivo en cuanto a la repartición de los recursos, y más cuando estos provienen de un instrumento financiero, que en teoría fue adquirido para atender las consecuencias de fenómenos como el que acabamos de vivir», agregó. Martínez recordó que la mayoría de los municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey no han recibido los recursos correspondientes al denominado «Fondo Metropolitano», razón por la cual, les será muy difícil afrontar la situación que ha dejado el paso de la tormenta Alberto.  La legisladora también solicitó que se informe al Congreso el monto total que obtendrá el Gobierno del Estado por el cobro del seguro, así como se notifique el destino de los mismos.