junio 29, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El lunes llegan 1,500 mdp para reconstruir daños de Alberto: Samuel García

Samuel García dijo que el recurso ayudará sobre todo a los municipios del sur de Nuevo León. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló que el próximo lunes llegarán al Estado los primeros mil 500 millones de pesos que gestionó en su visita con el presidente Andrés Manuel López Obrador para reconstruir los daños por Alberto. En una sesión del Comité de Reconstrucción, Samuel dijo que el recurso ayudará sobre todo a los municipios del sur de Nuevo León. “Toca que sigamos trabajando bien coordinados el Gobierno del estado y los municipios para que todo el recurso se aproveche de la mejor manera. El lunes estaré en el sur del estado supervisando los avances y los mantendré informados”, informó Samuel. Samuel García pidió a AMLO 4 mil 810 mdp El pasado jueves en Ciudad de México, tras tener una reunión con el presidente, López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el mandatario aseguró que acudió a solicitar 4 mil 810 millones de pesos para arreglar los daños que dejó el paso de la tormenta Alberto en el Estado. “Nos llevamos recursos, vamos arreglar muy rápido Constitución, Morones Prieto, los desperfectos del Río Santa Catarina, entre otras obras, en todo lo largo y ancho del Estado”, afirmó el gobernador. Asimismo, mencionó que se cuenta con la aprobación para meterle turbo a terminar la construcción de la presa “Libertad”, ubicada en los límites de los municipios de Montemorelos y Linares, la cual planea quede lista para la próxima visita de López Obrador y sea en presencia del ejecutivo su inauguración. De esta forma, se tendrían cuatro presas en el estado; Cuchillo, La Boca, Cerro Prieto y Libertad, las cuales van por buen camino, asimismo, mencionó que aún quedan temas pendientes por resolver como el tema de seguridad, la designación del fiscal y solucionar la crisis del agua. “Tenemos que llenar las presas, resolver el tema del agua, la seguridad, ya con un nuevo fiscal ciudadano, independiente de la nueva política y vienen muchas cosas”, finalizó. El pasado 25 de junio, García declaró emergencia en 51 municipios del Estado, principalmente en Santiago, Santa Catarina, Monterrey y Guadalupe y anunció su viaje en busca del recurso a la Secretaría de Gobernación.

Promete Culebro que habrá refuerzos; calla salida de Siboldi

El presidente de Tigres habló el viernes en rueda de prensa en la despedida de Antonio Sancho como vicepresidente deportivo del club Mauricio Culebro, presidente de Tigres, garantizó que sí o sí los felinos tendrán refuerzos para el segundo semestre del presente año, así como también prefirió no dar detalles por la polémica salida de Robert Dante Siboldi de la dirección técnica del club y únicamente se limitó a decir que «fue la mejor decisión para la institución».  Culebro habló en la salida de Antonio Sancho de la directiva de Tigres y ahí tocó esos temas, lo cual fue con estas declaraciones: «Estamos tranquilos con esta plantilla, siempre he dicho que cada ventana de pases es estar pensando a largo plazo, con lo que tenemos estamos tranquilos, con calma y paciencia para tomar mejores decisiones, el hecho de que no se hayan escuchado rumores no significa nada, en Tigres así han sido en los últimos años, siempre vendrán jugadores de calidad, entonces sí vendrán refuerzos y serán de calidad, pero estamos trabajando en ello, el mercado no ayuda mucho por las competencias.  «El caso particular es tomar decisiones y en ese momento se decidió como se comunicó no renovar a Robert y su cuerpo técnico, lo demás la postura oficial fue que no se renovó y no tiene caso lo demás.  Así como yo dije que iba a seguir Siboldi, muchas veces he dicho que hasta que no se firme un contrato todo puede pasar, la verdad tomamos la decisión que es lo que creemos que es lo mejor para el club, estábamos en tiempo y la decisión fue no renovar, ya estamos enfocados en lo que viene, el futuro no lo podemos controlar, pero sí el trabajo, pasión y entrega, lo demás esperemos que con este trabajo estemos más cerca de conseguir lo que queramos», aseveró Culebro, estratega que de paso se mostró contento por tener en la dirección técnica al serbio Veljko Paunovic.  «Ya tenemos un perfil definido para un directivo, jugador y por supuesto un DT y su cuerpo técnico, en el caso de Pauno, cumplía todo lo que estamos buscando, es un hombre trabajador, con experiencia internacional, es un DT cercano a los jugadores y metodología clara, conocía el futbol mexicano y es una de las razones por las cuales nos inclinamos a buscarlo», detalló.  Por último, Culebro actualizó el estatus del chileno Igor Lichnovsky, jugador que tendrá que reportar al club felino en este verano y quien al parecer no seguiría en América.  «Él tiene contrato en Tigres y cuando termine la Copa América tendrá que reportar, pero todo puede cambiar», concluyó.

Comunican la Sierra de Santiago con caminos provisionales

Desde el lunes hasta este viernes, se brindó apoyo en diferentes sectores. Con tres frentes de trabajo, el Sistema de Caminos de Nuevo León construyó caminos provisionales para comunicar la Sierra de Santiago. Tras el retiro del material de azolve que mantenía incomunicada la zona, personal del área procedió a la habilitación de vías terrestres. Desde el lunes hasta este viernes, se brindó apoyo en diferentes sectores. En la carretera que comunica al Cercado con Laguna de Sánchez, habilitaron  varios tramos del  kilómetro 5+000 al kilómetro 25+000. Otra carretera provisional va del tramo 26+000, además de retirarse  material azolvado en el kilómetro 30+000 y construir otras vías provisionales en los kilómetros 31+000 al 37+000. Un tercer tramo es de San Isidro a San José de Boquillas,  del kilómetro 0+000 al 12+000. Además del kilómetro 0+000 al 12+000 del camino de Puerto Genovevo a Matacanes Para los trabajos contaron con el apoyo de  seis retroexcavadoras, cinco camiones de volteo, un minicargador y quince personas.

Deja el paso de ´Alberto´ agua para los próximos dos años

No obstante, el llamado a la población es a mantener las medidas del cuidado del vital líquido. Con acumulados superiores a los 600 milímetros, el paso de la tormenta tropical «Alberto» por Nuevo León dejó agua para el abastecimiento de dos años. Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, indicó que el nivel de las presas sigue en aumento, y al momento suman  ya 1 mil 223 millones de metros cúbicos. Inclusive, este viernes se alcanzó un suministro superior a los 17 mil 500 metros cúbicos por segundo, la mayor cifra en la actual administración. No obstante, el llamado a la población es a mantener las medidas del cuidado del vital líquido. «Alcanzamos 17 mil 034 litros por segundo, esta cifra no se había alcanzado, nunca habíamos tenido tanto volumen en lo que va de la administración, estamos recuperando pozos», expuso. «Son buenas noticias para la ciudad y creo que la problemática de estos últimos dos años, por los próximos dos años está resuelta». «(Pero) eso no quiere decir que debamos de pasar a un sistema a un esquema de vamos a gastar todo el agua al contrario, hay que cuidarla, la cultura de cuidado del agua debe de ser una constante, debe prevalecer», puntualizó. En el caso de Agua y Drenaje, dijo, mantendrán los proyectos e inversiones para lograr una reserva a largo plazo. Recordó que el paso del huracán «Alex» también dejó las presas llenas, pero dos años volvieron a secarse. «En Agua y Drenaje vamos a continuar con proyectos adicionales de abastecimientos, seguimos trabajando como hace un mes en los proyectos para incrementar el abastecimiento y mejorar la distribución». «Hay que aprender de la historia y seguir haciendo inversiones para que la Ciudad realmente tenga esa reserva de un 25 por ciento que necesitamos para darle certeza a la Ciudad y para poder hacer el mantenimiento mayor en nuestra infraestructura», enfatizó. Barragán Villarreal aseveró que hoy toda la ciudad cuenta con agua, y reiteró el exhorto a reportar si se registran fallas en el suministro por problemas locales. AUTORIZAN PRIMERA PARTIDA DE MIL 500 MDP El Presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó una primera partida de 1 mil 500 millones de pesos para los trabajos de reconstrucción por el paso de la tormenta tropical «Alberto» en Nuevo León. En sesión del Comité de Reconstrucción, el mandatario estatal adelantó que los recursos llegaran este lunes, y se destinarán de manera urgente y sin tintes políticos. Será la Federación quien determine las obras a realizar dentro del proceso de comprobación de las obras anexadas a los expedientes técnicos que presentaron de dentro de la Declaratoria de Emergencia. El llamado fue a coordinarse entre todas las instancias de Gobierno y anunció que la próxima semana sostendrá una gira de trabajo por la zona sur  para la evaluación de daños.

´Significa Tren Maya disminución de desigualdad en el sur´

Al afirmar que el Tren Maya es un símbolo de la transformación que deja atrás el «insostenible» modelo neoliberal. Al afirmar que el Tren Maya es un símbolo de la transformación que deja atrás el «insostenible» modelo neoliberal, Claudia Sheinbaum, afirmó que la obra ferroviaria significa la disminución de la desigualad en el sureste mexicano. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia de inauguración del Museo de Sitio de Edzná, en Campeche, Sheinbaum señaló que con la construcción del Tren Maya se busca darle al sureste la misma posibilidad de desarrollo que otras zonas del país, pues se concibe la inclusión y del desarrollo de las sociedades. Afirmó que el Tren Maya significa bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y pueblos mayas. «El Tren Maya es, sin duda, uno de los más grandes legados del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por supuesto en lo tangible, es una obra única en el mundo, los más de mil 500 kilómetros de vías ferras, los modernos trenes, la tecnología de punta, las estaciones fundidas en el paisaje, los hoteles para hacer un turismo responsable y las Áreas Naturales Protegidas de esta gran infraestructura tiene otras grandes enseñanzas, que son símbolo de la transformación, deja atrás el insostenible modelo neoliberal que tanto daño causó a la nación y tanto sufrimiento a nuestro pueblo. «Significa la disminución de la desigualad, darle al sureste la misma posibilidad de desarrollo que otras zonas del país», dijo.