junio 30, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Lleva SC atención médica a las colonias

Desde consultas médicas generales hasta traslado en ambulancia, son parte de la atención brindada. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, puso a disposición de familias en condición de vulnerabilidad, el sistema de servicios médicos gratuitos del Municipio, desde consultas generales hasta el traslado en ambulancias. El edil señaló que, al paso de la tormenta tropical «Alberto», la condición de salud y de comunicación para habitantes de la Ciudad, principalmente familias con adultos mayores o menores enfermos, vieron agudizados sus problemas, por lo cual buscan darles acompañamiento, mediante brigadas médicas. «Estamos enviando médicos del DIF municipal a colonias de la Ciudad, para brindar consulta general a santacatarinenses que requirieran atención e incluso traslado en ambulancia a algún centro médico, sin costo alguno para ellos, además de que se les entregan medicamentos del cuadro básico», expresó. Las brigadas del sistema de salud municipal, a disposición de grupos vulnerables, durante la actual contingencia, han visitado colonias como La Ermita, El Escorial, San Francisco, Paseo de las Minas, entre otras. Así, los servicios de salud gratuitos, por parte del Gobierno de Santa Catarina, han dado atención médica a 275 ciudadanos y atención psicológica post traumática a 45 más. A su vez, la presidenta del DIF municipal, Paola García Yves, fortalece estas tareas asistenciales con la entrega de agua embotellada y víveres, en estos sectores vulnerables del Municipio. La entrega de víveres ha beneficiado a mil 050 familias de sectores como El Escorial, San Francisco, Paseo de las Minas, Cañada Brasil y Arroyo El Obispo. El apoyo asistencial para familias de Santa Catarina, incluyendo brigadas médicas, permanecerá hasta que Protección Civil municipal levante la contingencia y los daños patrimoniales se hayan subsanado.

Mañana puede estar completo el abasto de agua en Santa Catarina y García

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, estimó que las reparaciones a la red tomarán hasta un mes y medio. El abastecimiento hídrico en Santa Catarina y el sur de García será restablecido gradualmente, partiendo hoy de 900 litros por segundo, y pudiendo llegar al cien por ciento de cobertura este lunes. Sin embargo, los destrozos que dejó Alberto en el Sistema de Pozos Buenos Aires tomarán hasta un mes y medio en repararse de manera definitiva. Así lo informó la mañana de este domingo Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, al admitir que las autoridades estatales se encuentran decepcionadas de que sus intentos por atender los estragos de la tormenta no hayan sido lo suficientemente efectivos, pues los santacatarinenses pasaron diez días sin el vital líquido. “Los destrozos en el Sistema de Pozos Buenos Aires han sido considerables. Tenemos muchos kilómetros de tubería expuesta, y bastantes tramos de tubería totalmente destrozada (…). “Se hizo un intento. Ese intento no fue suficiente, y el día de hoy ya resultó con una serie de trabajos (…). Fue una gran decepción (…). La solución definitiva va a tomar, por lo menos, un mes y medio”, dijo el funcionario. De acuerdo con Barragán, el mayor reto para Agua y Drenaje, desde el pasado jueves 20 de junio, ha sido la instalación de una tubería de polietileno de alta densidad, pues esta debe conectarse a través de un niple con una tubería de concreto. Tal conexión ya se hizo, según dio a conocer el director de la paraestatal, pero la existencia de una pequeña fuga significa que la tubería podría estallar en cualquier momento. “Eso se logró. Ahí vemos el proceso de unión de la tubería de polietileno de alta densidad con un niple que nos conecta con la tubería de concreto, y esto es con lo que hemos estado batallando desde el jueves hasta hoy en la madrugada. “Tenemos una ligerísima fuga, que nos habla de que hay un pequeño desprendimiento. Estamos abasteciendo ahorita 912 litros por segundo. No le queremos mover. Nos preocupa que pueda reventarse”, agregó. Por último, el funcionario estimó que el suministro hídrico para Santa Catarina podría recuperarse por completo mañana. “Yo espero que hoy podamos llegar al 85 por ciento y ya mañana al cien”, concluyó.

Requiere Santiago 700 mdp para rehabilitar vialidades

El monto es para atender caminos estatales. Tras los daños generados en Santiago, por las intensas lluvias generadas por la Tormenta Tropical Alberto, David de la Peña dio a conocer que requieren de 700 millones de pesos para la rehabilitación de vialidades y carreteras en el municipio. El presidente municipal dio a conocer que son 128 millones de pesos que le corresponden a caminos municipales, mientras que los 700 son para caminos estatales. De la Peña Marroquín destacó que continúan los trabajos en la Sierra de Santiago para reconectar a las comunidades que quedaron incomunicadas por la destrucción de caminos. Aunado a ello, al mismo tiempo, se labora en la reparación de daños en la zona urbana, que también resultó muy afectada por el embate de Alberto. «Durante estos últimos 10 días nos hemos enfocado a rehabilitar los caminos y los pasos de la Sierra de Santiago. Yo espero que a más tardar para el lunes (1 de julio) tengamos restablecidos todos los caminos», afirmó. De la Peña Marroquín, resaltó que siguen cerrados los paseos ecoturísticos como El Salto, e hizo un llamado a la población a no tratar de visitar estos sitios porque entorpecen los trabajos de reconstrucción y corren riesgos.

Reportan libres a empleados estatales detenidos en elección

Tres semanas después de que fueron vinculados a proceso penal y les fue decretada prisión preventiva por la presunta compra de votos a favor de Mariana Rodríguez, ex candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, tres empleados del Gobierno de Nuevo León obtuvieron su libertad. Mediante sus historias de Instagram, el abogado Héctor Mateos, quien lleva la defensa legal de los emecistas, publicó una fotografia donde los empleados estatales presuntamente van saliendo de prisión. «Después de 26 días siendo presos políticos, el día de ayer se logró obtener la inmediata libertad de Andres, Carlos y Emilio», posteó el abogado. En la imagen se ven los tres empleados junto al litigante y la ex candidata emecista Rodríguez. Los empleados vinculados a proceso penal y que obtuvieron su libertad son Emilio, coordinador de Logística del Gobernador; Andrés, director de Promoción y Gestión, y Carlos, chofer en la Subdirección de Gestoría Social del DIF. Se buscó una versión de Mateos para ver si lograron la libertad mediante un juicio de amparo, pero no ha atendido la petición de entrevista. Tampoco la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) ha emitido un posicionamiento sobre este caso. El Juez de Control que lleva el caso fijó el 4 de julio para el cierre de la investigación.

Incumple Guardia Nacional meta de reclutamiento

Actualmente, cuenta con más de 130 mil elementos, sin alcanzar las cifras previstas en diferentes momentos por las autoridades de seguridad. La Guardia Nacional, considerada el proyecto de seguridad pública más relevante del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebra cinco años de operaciones en medio de una crisis de violencia que ha marcado su mandato con más de 190 mil homicidios registrados.  Al término del sexenio de López Obrador, la Guardia Nacional heredará a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, una fuerza compuesta en un 82% por personal militar, aún por debajo de la meta establecida de 140 mil efectivos.  Actualmente, cuenta con más de 130 mil elementos, sin alcanzar las cifras previstas en diferentes momentos por las autoridades de seguridad. Desde su creación en 2019, se ha cuestionado la eficacia operativa de la Guardia Nacional, que reporta haber detenido solo a 25,534 personas hasta marzo de 2023. Especialistas en seguridad han señalado la falta de un plan de desarrollo claro y evaluaciones de impacto que demuestren sus efectos reales en la reducción de la criminalidad en México. Según Ernesto López Portillo, experto en seguridad de la Universidad Iberoamericana, la institución carece de transparencia en sus objetivos y resultados, lo que dificulta evaluar su efectividad. Francisco Rivas Rodríguez del Observatorio Nacional Ciudadano también ha destacado las inconsistencias en los informes de la Guardia Nacional y la falta de herramientas para validar su desempeño. En términos operativos, datos del Inegi indican que, en promedio, cada efectivo de la Guardia Nacional realizó solo 0.057 detenciones anuales entre 2020 y 2022.  Además, menos de la mitad de sus miembros poseen el Certificado Único Policial vigente, crucial para ejercer funciones policiales de manera adecuada. Otro punto de crítica es el aumento de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, con más de 2,000 registros entre 2020 y 2023 según la CNDH.  Este aspecto, junto con casos de indisciplina y sanciones a más de 10,943 elementos en 2023 por faltas disciplinarias, subraya los retos internos de la institución. A pesar de ser superada por el Ejército en tareas de seguridad pública, la Guardia Nacional sigue siendo una pieza central en la estrategia de seguridad del gobierno.  Sin embargo, la falta de resultados tangibles y los problemas persistentes plantean interrogantes sobre su efectividad y futuro bajo las nuevas administraciones.