julio 1, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Amenaza huracán Beryl al territorio mexicano

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, alcanzó la mañana de este domingo la categoría 4. Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, alcanzó la mañana de este domingo la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 260 km/h, se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 33 km/h, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El centro de Beryl se encuentra actualmente a 565 km al este-sureste de Barbados y aproximadamente a 3,590 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. A pesar de su intensidad, las autoridades meteorológicas han señalado que, por el momento, este huracán no representa una amenaza inmediata para el territorio mexicano. ¿Cuál será la trayectoria del huracán Beryl? El huracán Beryl, que se ha intensificado rápidamente a categoría 4, continúa desplazándose hacia el oeste, lo que podría llevarlo a impactar Quintana Roo, México, como un huracán de categoría 2 entre el jueves 4 y viernes 5 de julio. Además, se esperan canales de baja presión que provocarán lluvias en más de la mitad del territorio mexicano. Aunado a ello, se prevé que una zona de baja presión asociada con la onda tropical No. 6 se mueva frente a las costas de Veracruz. Este sistema traerá consigo lluvias significativas: se esperan precipitaciones torrenciales en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz, así como fuertes a intensas en estados del centro y sur del país, incluyendo la Península de Yucatán. Por su parte, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se espera que este huracán llegue con vientos potencialmente devastadores a las Islas de Barlovento durante la mañana del lunes 1 de julio. Asimismo, Beryl se desplaza hacia el Caribe, por lo que se proyecta que atraviese el sur de Haití y República Dominicana el mismo lunes, abarcando áreas como La Altagracia, La Romana, Monte Plata y El Seibo, así como Samaná. La ruta prevista incluye un paso directo por Jamaica el próximo miércoles, conservando su estatus de huracán, aunque con vientos algo menos intensos que los registrados en las Antillas Menores. El NHC ha destacado un mayor riesgo de daños en islas como San Vicente y Las Granadinas, así como Granada, aunque las alertas se han extendido a gran parte de las Islas de Barlovento.

Suprema Corte determina que Trump tiene inmunidad «absoluta» para actos oficiales durante su presidencia

Trump podría reclamar inmunidad penal por algunas de las acciones que llevó a cabo en los últimos días de su presidencia, en una decisión que retrasará aún más un juicio por cargos federales de subversión electoral pendientes contra él La Suprema Corte de Estados Unidos, en un fallo histórico, determinó que Donald Trump tiene inmunidad «absoluta» para actos oficiales durante su presidencia pero no para actos no oficiales. «Llegamos a la conclusión de que, en virtud de nuestra estructura constitucional de poderes separados, la naturaleza del poder presidencial exige que un ex presidente goce de cierta inmunidad frente a procesos penales por actos oficiales durante su mandato», escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. «Al menos con respecto al ejercicio por parte del presidente de sus principales poderes constitucionales, esta inmunidad debe ser absoluta». Pero, añadió el jefe, no todos los actos son oficiales. «El Presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales, y no todo lo que hace el Presidente es oficial. El Presidente no está por encima de la ley», escribió Roberts. «Pero el Congreso no puede criminalizar la conducta del Presidente en el desempeño de las responsabilidades del Poder Ejecutivo bajo la Constitución». De este modo, Trump podría reclamar inmunidad penal por algunas de las acciones que llevó a cabo en los últimos días de su presidencia, en una decisión que retrasará aún más un juicio por cargos federales de subversión electoral pendientes contra él. En un caso inédito y con consecuencias potenciales sobre los límites del poder presidencial, los jueces votaron 6-3 y rechazaron la amplia demanda de Trump de inmunidad, lo que significa que los cargos no serán desestimados, pero dijo que algunas acciones estrechamente relacionadas con sus funciones básicas como presidente están fuera de los límites de los fiscales. Roberts, que escribió para la mayoría, dijo que se necesitan más procedimientos en tribunales inferiores para determinar por qué conductas puede ser procesado. La juez Sonia Sotomayor no ocultó su rechazo a la decisión. «Dejemos que el Presidente viole la ley, dejemos que se aproveche de su cargo en beneficio propio, dejemos que utilice su poder oficial para fines perversos. Porque si supiera que algún día puede enfrentarse a la responsabilidad de infringir la ley, no sería tan audaz e intrépido como nos gustaría que fuera. Ese es el mensaje de la mayoría hoy. Aunque estos escenarios de pesadilla nunca lleguen a producirse, y rezo para que nunca lo hagan, el daño ya está hecho. La relación entre el Presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En cada uso del poder oficial, el Presidente es ahora un rey por encima de la ley». El caso de inmunidad ante el Supremo surge de un tribunal federal de Washington D.C., donde un gran jurado en agosto de 2023 le imputó tres cargos penales por intentar revertir los comicios que perdió frente a Biden en 2020 e instigar el asalto al Capitolio de 2021, que ocurrió cuando estaba prevista la certificación de los resultados electorales. La defensa de Trump solicitó la anulación del juicio alegando que goza de inmunidad por haber sido presidente cuando ocurrieron los hechos. No obstante, tanto la jueza encargada del caso en Washington D.C. como posteriormente una corte de apelaciones desestimaron estas peticiones, por lo que Trump elevó el asunto al Supremo, que lo estudió durante una vista judicial en abril. Con información de EFE Si bien no consta en la Constitución ni en las leyes, los presidentes de Estados Unidos en activo han gozado históricamente de una inmunidad absoluta frente a procesos judiciales relacionados con sus funciones para así evitar una violación a la separación entre el poder ejecutivo y el judicial. La defensa de Trump ha querido llevar esa doctrina legal un paso más allá, alegando que los expresidentes siguen gozando de inmunidad penal por actos cometidos durante su mandato. Sin embargo, la Fiscalía defiende que Trump no puede estar por encima de la ley. Esta decisión podría tener consecuencias para otros casos a los que se enfrenta Trump en Georgia por sus intentos de invalidar los resultados electorales en estado, y en Florida por almacenar ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago tras dejar la Presidencia.

Metro de Monterrey sube de precio este lunes; ¿cuánto cuesta?

Si tienes pensado usar el metro hoy, presta atención a este reajuste tarifario para que no tengas problemas al momento de comprar tu viaje. Tal y como cada día primero de mes desde 2022, el Metro de Monterrey tiene un aumento en su tarifa y este lunes 1 de julio no ha sido la excepción. A partir de este día, un viaje en el metro de la ciudad tiene un costo de 8 pesos, es decir, 10 centavos más que durante el mes de junio. Esta información es valiosa conocer, sobre todo si tienes planes de tomar este servicio de transporte, que promete que dichos reajustes en su tarifa traerían mejoras en distintos rubros. ‘Tarifazo’ corresponde a modelo de aumento gradual de costos Desde el primer semestre de 2022, el Metro de Monterrey sube su tarifa 10 centavos al mes. En aquel entonces el viaje pasó a costar 5 pesos con 50 centavos, sin embargo, la meta es llegar a los 9 pesos que estarían reflejándose en el año 2025. Como se mencionó previamente, el titular de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, explicó que el ajuste tarifario permitiría realizar mejoras en el servicio y una ampliación propia a la construcción de las Líneas 4, 5 y 6. Pero esto no ha caído bien en el ánimo de los nuevoleoneses, que siguen sin acostumbrarse a esta medida que impacta a su bolsillo. De hecho, aún persisten los reclamos acerca de que el monto que se paga no corresponde al servicio que obtienen. Algunos de los puntos que son objeto de reclamo son la tardanza de trenes,  los errores al momento de pagar o cargar saldo en las tarjetas y por si fuera poco, escándalos donde se ven involucrados guardias de las estaciones, que han sido captados competiendo distintos tipos de actos que no se alinean a su labor. ¿Cuál es el método de pago de Metrorrey? Contrario a lo que sucedía meses atrás, solo es posible viajar en Metrorrey si se efectúa un pago electrónico. Independientemente de si decides pagar con tu tarjeta de Metrorrey o con la tarjeta Spin o el código QR de Urbani, el metro ya no entrega los boletos magnéticos que se mantuvieron vigentes desde su inauguración en 1991.

¡Fracasote!

El combinado nacional quedó fuera en fase de grupos del certamen internacional La Selección Mexicana igualó 0-0 contra Ecuador en el cierre de la fase de grupos, motivo por el cual no lograron su pase a los cuartos de final de la Copa América.  El conjunto mexicano no logró el triunfo en el estadio de la Universidad de Phoenix y por eso están eliminados, todo esto mientras que Ecuador avanzó a los cuartos de final, en donde el próximo jueves enfrentarán a Argentina.  Ya en lo que respecta a la primera mitad, México comenzó mejor en el juego con jugadas aéreas del arco rival pedían un penal por una mano en el área de los sudamericanos,pero el árbitro no marcó absolutamente nada.  Ecuador lucía peligroso en ciertos contragolpes o en uno que otro tiro libre que salvaba el portero Julio González a un remate de Kendrick Páez, aunque después Enner Valencia mandaba un centro que finalizó Jeremy Sarmiento con su tiro que se marchó demasiado alto.  La más clara de México en la primera mitad fue un centro al área grande hacia César Huerta en dónde su remate se fue por encima del travesaño, aunque también después avisó el conjunto azteca con un tiro desviado de Luis Romo.  Posteriormente a esto, pero en la segunda mitad, México pedía un penal por una mano en el área chica de un central del rival que el árbitro no marcó como penal y después el colegiado no dió como válida una pena máxima por una falta sobre Gerardo Arteaga, además de que a eso vino también un testarazo errado de Santiago Giménez en un tiro de esquina.  México seguía buscando el gol del triunfo que les diera y Luis Romo estuvo cerca de eso con un remate desde fuera del área que controló el portero ecuatoriano y posteriormente Julián Quiñones probó desde fuera del área para que dicho cancerbero tuviera una gran atajada, quien por cierto después salvó una más a un tiro de Santiago Giménez.  Ecuador seguía siendo peligroso en los contragolpes con uno que finalizó en un tiro de Enner Valencia que atajó Julio González y también el cuadro azteca respondía con un tiro desde fuera del área de Johan Vázquez que controló el portero rival, aunque de igual manera los sudamericanos perdonaban con un contragolpe de Enner en donde su remate se fue desviado.  Faltaban escasos minutos para que terminara el partido y el árbitro agregó ocho en el agregado para que ahí hubiera algo de polémica por una supuesta mano de Franco de Ecuador que no se marcó y después se había marcado un penal a favor del Tri sobre Guillermo Martínez a falta de Torres que se checó en el VAR y no contó.  Al final, México no logró anotar el gol del pase a los cuartos de final, quedando eliminados en la fase de grupos, haciendo el ridículo otra vez a nivel internacional.