julio 2, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Buscan sea obligatorio contar con tinacos

Ante las sequías que recurrentemente enfrenta Nuevo León, la bancada del PRI en el Congreso Local. Ante las sequías que recurrentemente enfrenta Nuevo León, la bancada del PRI en el Congreso Local presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para que se establezca que las casas nuevas cuenten obligatoriamente con tinaco o cisterna. Heriberto Treviño Cantú, coordinador de la fracción priista señaló que esto servirá para combatir el problema y para fomentar el derecho humano de acceder al vital líquido. El priista dijo que actualmente las presas han recuperado su nivel gracias a las lluvias que trajo la tormenta «Alberto», pero está demostrado históricamente que la falta de agua es una amenaza latente en la región, por lo que hay que tomar decisiones de largo plazo en el ámbito legislativo. RESILIENCIA SOCIAL Treviño Cantú explicó que su iniciativa contempla que al momento que una familia o persona adquiera una casa nueva, ésta ya debe contar con un sistema que le permita almacenar agua potable y con ello afrontar las temporadas de desabasto. «La iniciativa para incluir tinacos en las viviendas nuevas es una estrategia proactiva que aborda una preocupación actual, ya que la población ha padecido la falta del vital líquido durante los últimos tres años y esta propuesta pretende que los futuros hogares cuenten con la disponibilidad de agua, y esto representa un paso adelante hacia la resiliencia social y sostenibilidad en la planificación urbana y habitacional». La iniciativa de reforma contempla modificar la fracción XIII del artículo 217 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Refirió que, de acuerdo a datos recabados por el INEGI en 2020, sólo el 16% de las viviendas en Nuevo León tienen algún tipo de equipamiento para almacenar el vital líquido, como tinacos o cisternas, y a raíz de la crisis hídrica que se ha vivido desde 2022, la población empezó a adaptar sus hogares con recipientes de alto volumen. «Contar con tinacos en las casas se ha convertido en una necesidad apremiante y nuestra propuesta va a acorde al derecho humano de acceder y disponer de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible». «Sería un avance significativo en la lucha contra la inseguridad hídrica en los hogares de Nuevo León, ya que, al contemplar la instalación de tinacos en las nuevas viviendas se garantiza que los propietarios tengan un suministro de agua constante y confiable, incluso en situaciones críticas, cuando el servicio falle», expresó. Insistió en que esta medida no solo proporcionará una solución práctica a un problema común, sino que también promoverá la responsabilidad y la autosuficiencia entre los ciudadanos, además, de incentivar la recolección, almacenamiento, uso y gestión sustentables.

Asegura Samuel hoy quedará listo suministro para SC y García

Luego que la reparación provisional fallara; el mandatario estatal acudió a La Huasteca para supervisar los trabajos de reconexión. El suministro de agua potable en el municipio de Santa Catarina y sur de García quedará restablecido este martes, aseguró ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda. Luego que la reparación provisional fallara; el mandatario estatal acudió a La Huasteca para supervisar los trabajos de reconexión. Acompañado de Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje, indicó que durante el transcurso del lunes quedaría listo. «Hoy conectamos ducto para el agua de Santa Catarina. El original se lo llevó el ciclón Alberto», aseveró. La tarde de este domingo, el ducto provisional que instalaron trabajadores de Agua y Drenaje para reactivar el servicio, se reventó. Con ello, vecinos del sector se quedaron nuevamente sin agua. Al presentarse el desperfecto en la tubería de polietileno de 48 pulgadas, cuadrillas de trabajadores de AyD ya se encontraban laborando para solucionar la problemática. «Los destrozos en el Sistema de Pozos Buenos Aires han sido considerables. Tenemos muchos kilómetros de tubería expuesta, y bastantes tramos de tubería totalmente destrozada», refirió Barragán Villarreal. «Se hizo un intento. Ese intento no fue suficiente, fue una gran decepción. Necesitamos, como lo hemos hecho, trabajos emergentes, algunos son relativamente fáciles de reparar, otros van a implicar acciones complejas, complicadas».

Se restablecerá comunicación con el sur esta semana

La primera parada fue en La Chona, Aramberri, donde la Carretera a Matehuala se convirtió en una presa. De gira por el sur de la entidad para supervisar los daños de la tormenta «Alberto»; el gobernador Samuel García ofreció restablecer esta misma semana la comunicación en los ejidos y comunidades. La primera parada fue en La Chona, Aramberri, donde la Carretera a Matehuala se convirtió en una presa. Al igual que en el área metropolitana de Monterrey, dijo, apoyarán la reconstrucción de las zonas citrícola, norte y sur de la entidad. «Esta es la realidad del ciclón ´Alberto´ en el sur de Nuevo León, caminos incomunicados…era clave venir a presenciar para poder mandar recursos de los que van a llegar de la Ciudad de México y los que vamos a conseguir propios para arreglar todos estos caminos que llegan a comunidades y ejidos». «La meta es que esta misma semana no haya un solo ejido o comunidad incomunicado en Nuevo León«, dijo. Recordó que el domingo recorrió la región citrícola, por lo que este lunes se quedaría en el sur para tomar nota de cada una de las afectaciones. MIER Y NORIEGA Desde primera hora del martes, el mandatario continuará su recorrido por el municipio de Mier y Noriega. «Nos vamos a quedar aquí a tomar nota de todas las afectaciones, prefiero quedarme aquí y el día de hoy terminar en Galeana e Iturbide». Junto a Protección Civil, García Sepúlveda continuó rumbo a Zaragoza. Aquí, el camino permanece cerrado por desperfectos geológicos que se forman entre la sierra y el río. En busca de una solución definitiva, ingenieros realizarán una inspección este martes. «La carretera de Aramberri a Zaragoza siempre que llueve se cae un pedazo. Vamos a tener que hacer esto bien para evitar riesgos», refirió. Asimismo, visitó la Escuela Primaria «General Ignacio Zaragoza», en la que entregaron aparatos de movilidad como andadores, bastones, muletas y sillas de ruedas; colchonetas, despensas y kit de salud, entre otros apoyos. Posteriormente acudió al camino Aramberri-El Porvenir, donde realizan labores para abrir el paso luego que un tramo de 1.5 kilómetros, una tercera parte de la vía, quedó destrozado. Tan solo aquí se verán beneficiadas 12 comunidades de 15 mil habitantes. En el Centro de Aramberri, entregó apoyos y becas en la Escuela Primaria (Estatal) «Josefa Ortiz de Domínguez». Por último, en los municipios de Galeana e Iturbide refrendó el compromiso de su Gobierno con las familias que resultaron afectadas con paquetes de insumos.

‘Traen un verdadero desmadre en Agua y Drenaje’, dice Jesús Nava ante crisis en Santa Catarina

Ante la falta de agua en Santa Catarina, el alcalde Jesús Nava también pidió que Agua y Drenaje de Monterrey no cobre sus servicios a los habitantes de este municipio en este mes. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava “tronó” contra Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey, por la falta de agua que está sufriendo su municipio. “Traen un verdadero desmadre en Agua y Drenaje”, aseguró el edil de Movimiento Ciudadano en un video que circula en sus redes sociales, y señaló que si para la noche del lunes no hay respuesta por AyD, el martes en punto de las 11:30 horas estará en las oficinas de la paraestatal junto a los ciudadanos de Santa Catarina para reclamar por la falta de este recurso.  Así mismo, Nava exigió al director de AyD que cancele el cobro de agua en el municipio de Santa Catarina, durante el mes de junio, por la falta del servicio. “Llamo a Agua y Drenaje para que se cancele el cobro del recibo en estos días, urge que Agua y Drenaje haga algo en el recibo que nos va a llegar próximamente”, exigió Jesús Nava a través de este video.  A su vez, señaló que, ante la falta de servicio de agua potable, miles de familias sufrieron las consecuencias, especialmente, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, por ello exigió que Agua y Drenaje no cobre este mes el servicio.  “No pueden cobrarnos el agua que, por derecho humano y constitucional, no llegó a nuestras llaves, a nuestros baños, a nuestras regaderas, para nuestro consumo humano, miles de familias se vieron afectadas, bebés, personas con discapacidad, adultos mayores, no puede llegar el recibo de Agua y Drenaje con un cobro en estos días, tiene que haber un exento, por ya 14 días sin agua”, dijo.  También le pidió a Samuel García, gobernador de Nuevo León, que acudiera a Santa Catarina para que viera la situación por la que están pasando los ciudadanos ante la falta de agua. Santa Catarina fue el municipio más afectado por las lluvias de la tormenta tropical Alberto que llegó al Estado desde el pasado 19 de junio, y debido a daños en la tubería que conecta al municipio, Santa Catarina ha resentido la falta de agua potable. 

Rechaza Congreso local colecta voluntaria de AyD

Salvo la bancada de Movimiento Ciudadano, las corrientes políticas representadas en el Congreso local. Salvo la bancada de Movimiento Ciudadano, las corrientes políticas representadas en el Congreso local se mostraron en contra de implementar una colecta entre los usuarios de Agua y Drenaje ya que, por un lado, se carece de reglas de operación y por otro lado, el Ejecutivo Estatal ya había dicho que el gobierno federal se encargaría de la reconstrucción tras el embate de la Tormenta Alberto. Javier Caballero Gaona, representante del Poder Legislativo ante el Consejo de Agua y Drenaje, recordó que desde marzo del 2022 en una sesión se planteó la posibilidad de cobrar una cuota de aportación voluntaria ecológica que hasta el momento no se ha aprobado, ya que no se han establecido las reglas de operación. El legislador del PRI dijo además que no se puede invitar a la gente a hacer una aportación para coadyuvar a reparar los daños de la Tormenta Alberto, cuando el servicio no se ha restablecido en su totalidad en los hogares de los nuevoleoneses y la economía de las familias es apremiante.  «El acuerdo está en el acta que se va a firmar, es que esto no va proceder hasta que se presente el mecanismo de cómo sería el cobro de las aportaciones voluntarias, es decir, no hay nada aprobado aún, falta un paso, tiene que quedar claro que no es una tarifa», explicó Caballero Gaona. «Hasta que Agua y Drenaje no normalice el servicio y garantice a la gente de Nuevo León que está dando un servicio de calidad, creo que se puede volver a retomar esta situación que se planteó como una cuota de aportación voluntaria», manifestó. La diputada Lorena de la Garza Venecia dijo que el ciudadano no puede pagar por las ineficiencias de la administración estatal. «No estamos a favor de que hagan ese cargo y no estamos a favor porque ellos tienen el mecanismo de deuda y dos, porque la semana pasada el Gobernador confirmó que el Gobierno federal le iba a dar el recurso completo de lo que necesita para la reparación de daños por la tormenta ‘Alberto’», expresó. Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN, dijo estar totalmente en contra de la medida. «No creo que sea conveniente esa cuota, porque en el 2022 se aumentó en más de un 50 por ciento la tarifa con el argumento de que no había agua y entonces, ahora que ya hay agua, ¿le van a dar reversa a ese aumento del 2022?, por supuesto que no», expresó. La bancada de Movimiento Ciudadano en voz de la legisladora Sandra Pámanes Ortiz apoyaron la medida. «Este tipo de cuotas ayudan muchísimo al buen mantenimiento y buen uso y aprovechamiento del vital líquido y creo que Nuevo León puede avanzar en este planteamiento».