julio 3, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jesús Nava exige soluciones a Gobierno de NL: ‘No podemos tolerar una falla más’

El alcalde de Santa Catarina reclamó a Agua y Drenaje de Monterrey y al Gobierno del Estado por la instalación fallida de ductos en el municipio Luego de dos semanas y múltiples intentos fallidos de restablecer el suministro de agua, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, exigió al Gobierno del Estado y a Agua y Drenaje de Monterrey redoblar esfuerzos para garantizar el recurso a la población del municipio. Presente en las instalaciones de la paraestatal, Nava Rivera despotricó en contra de los responsables de la reparación del ducto ubicado en La Huasteca, ya que la tubería provisional que se instaló sigue presentando fallas y el servicio sigue comprometido a raíz del paso de la tormenta “Alberto” por la entidad. deben dar resultados, es lo que estoy pidiendo; si es necesario remover a todos los ingenieros y a todos los proveedores que están haciendo está ‘pegazón’, que no es la solución, porque ya vimos que van dos intentos y no pasa, pues necesitamos removerlos”, aseguró el munícipe emecista. El alcalde, quien comienza su segundo periodo al frente del municipio, estuvo acompañado por vecinos de colonias afectadas por la falta de agua, quienes permanecieron al exterior del edificio de la paraestatal. ‘No podemos tolerar una falla más’ Luego de su reunión con personal de Agua y Drenaje de Monterrey, en la que estuvo presente Juan Ignacio Barragán, director del organismo, Jesús Nava dio a conocer que el compromiso del Gobierno estatal será el de restablecer el servicio a más tardar el mediodía de mañana. Por medio de su cuenta de Instagram, el munícipe aseguró que la reparación del ducto deberá trabajarse durante el día de hoy y que, a más tardar el mediodía del miércoles 3 de julio, la paraestatal deberá reportar si los trabajos fueron exitosos para empezar a bombear agua de forma inmediata. De la misma forma, adelantó que se estudiará cómo compensar económicamente a las familias del municipio que hayan sufrido daños derivados de la falta de agua “Le exigimos a Agua y Drenaje y al Gobierno del Estado que cumplan los acuerdos y tiempos pactados, no podemos tolerar una falla más; mientras eso ocurre, seguimos trabajando a tope proporcionando agua potable embotellada y pipas”, afirmó. Horas antes, el gobernador Samuel García pidió un plazo adicional de 24 horas a la población de Santa Catarina para instalar un ducto de acero que resuelva el problema de forma definitiva.

Deja TEE en suspenso la impugnación de la elección de Santa Catarina

Y aunque se realizaron los ajustes demandados, no se dejo en claro la nueva fecha para llevar a cabo la audiencia. El Tribunal Estatal Electoral dejo en suspenso la impugnación de la elección en el municipio de Santas Catarina presentada por la coalición entre el PRI–PAN-PRD quienes buscan dar marcha atrás el resultado de la elección del pasado dos de junio. Fue la magistrada Claudia Patricia de la Garza, quien determino a última hora aplazar la audiencia de alegatos que se desarrollaría este martes. Todo estaba preparado para que en punto de las 16:00 horas se llevara a cabo la mesa de trabajo, pero se cancelo todo de último momento. Y aunque se realizaron los ajustes demandados, no se dejo en claro la nueva fecha para llevar a cabo la audiencia. De acuerdo con el director jurídico del PAN Daniel Galindo Cruz dijo que la decisión tomada por la magistrada fue con el afán de que su partido puede aportar un poco más de pruebas. Una vez que estás hayan sido presentadas, la documentación será integrada dentro del juicio que ya se lleva a cabo. Para tal efecto, el TEE acordó dar un plazo de tres días para que se puedan llevar a cabo las diligencias necesarias. Una vez que esto se haya llevado realizado, se emitirá un nuevo acuerdo en donde se establecerá una nueva fecha para realizar la audiencia de alegatos. «Conforme se alleguen las pruebas en los próximos tres días nos vuelven a citar y ya se realizan los alegatos», dijo Galindo Cruz. Cabe mencionar que a la audiencia también acudió Luis Villarreal Compean, representando a Movimiento Ciudadano. Como se recordará el pasado dos de junio, Jesús Naca Rivera fue el ganador de la contienda por la alcaldía.

No sesiona Rosaura Guerra en Congreso de NL y pide pago retroactivo de un millón de pesos

Pese a que no ha sesionado en Pleno o Comisiones, la diputada local de MC pidió el pago retroactivo desde la segunda quincena de septiembre de 2023. A pesar de que no ha sesionado en Pleno o Comisiones aunque ya asumió como legisladora, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Rosaura Guerra, pidió el pago retroactivo desde la segunda quincena de septiembre de 2023, el cual asciende a la cantidad de un millón de pesos. Mediante un escrito entregado la mañana de este miércoles en el Oficialía de Partes del Congreso local, Guerra argumentó que el retroactivo le corresponde porque la exdiputada propietaria, Alhinna Vargas, presentó un escrito el 15 de septiembre del 2023, en donde solicitaba permiso para ausentarse de su encargo de Diputada Propietaria. “Solicito el pago retroactivo a partir del dia 15 de septiembre del año 2023, fecha ésta en que dejó de fungir como Diputada la C. Alinha Berenice Vargas García”. “En virtud de que el Congreso fue omiso en tramitar las licencias, así como de llamar a la suscrita para ocupar el cargo de Diputada, situación ésta que debido a tal omisión, tuve que tramitar juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales de la Ciudadanía, ante el Tribunal Estatal Electoral, para el efecto de que fuera llamada a tomar protesta y ocupar el cargo de Diputada”, señaló. El 19 de junio pasado, le entregaron su factura de nómina correspondiente al pago del 01 de junio al 15 de junio del presente año, equivalentes a más de 50 mil pesos. El 5 de junio pasado, la Diputación Permanente reconoció a Guerra como legisladora, sumando 15 curules los emecistas. El 23 de abril pasado, para cumplir con la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, en su carácter de Vicepresidenta de la Mesa Directiva, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Tabita Ortiz, convocó ese martes a una sesión extraordinaria para tomarle protesta a Rosaura Guerra. Ortiz ordenó el ingreso de Guerra, quien ante la presencia de distintos medios de comunicación, tomó protesta a las 13:54 horas para integrarse como Diputada local de la Bancada Naranja.

Reabren circulación en viaducto de Miguel de la Madrid

El gobierno de Nuevo León confirmó que los trabajos de reparación ya terminaron en la vía. Tras descartarse riesgos y concluir con los trabajos de reparación; el Gobernador Samuel García Sepúlveda reabrió a la circulación el Viaducto Miguel de la Madrid. La vía rápida a la Autopista al Aeropuerto permaneció cerrada durante dos semanas debido a que las lluvias de la tormenta tropical «Alberto» desprendieron parte del talud. Acompañado de Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, el mandatario estatal retiró los trafitambos para permitir el libre flujo de los vehículos. «Queremos cuanto antes, antes de que llegue ‘Beryl’, dejar Constitución jalando», expuso. «Este viaducto ya está funcionando para que regrese a la normalidad el tráfico» Posteriormente encabezó la reapertura de uno carril de  Bulevar Miguel de la Madrid, y supervisó los trabajos de reconstrucción de los carriles laterales.

Multiplican desfogue de presa El Cuchillo

Luis Carlos Alatorre Cejudo, Director Regional de la Conagua, señaló que la medida es para evitar un posible desbordamiento. Dado que mantiene ingresos por 258 metros cúbicos por segundo, la Comisión Nacional del Agua multiplicó ayer el desfogue de la Presa El Cuchillo. A través de redes sociales, Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, indicó que el embalse sigue captando escurrimientos por el paso de la tormenta tropical “Alberto”, y este martes alcanzó nuevamente el 87 por ciento de su capacidad de almacenamiento, nivel máximo permitido por seguridad de la infraestructura y las comunidades aledañas. Ante la posible llegada del huracán “Beryl” a Nuevo León y para evitar un posible desbordamiento o afectación, a partir de las 12:30 horas aumentaron la extracción de 100 a 240 metros cúbicos por segundo. “Como medida de control y siguiendo las políticas de operación de la presa El Cuchillo, a las 12:30 h, se incrementará la extracción de 100 m³/s a 240 m³/s, por vertedor controlado”, informó. “Actualmente el embalse se encuentra al 87% de llenado. Con ingresos de 258 m³/s”. Desde hace una semana, la CNA inició con esta liberación de agua con dirección a la  Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas. El funcionario federal explicó que no se trata de quitarle agua a Nuevo León, sino de mantener un equilibrio entre el agua que entra y sale para prevenir algún tipo de inundación o daño. “El Organismo de la Cuenca de Río Bravo de la Conagua continuará realizando las maniobras hidráulicas con base al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y atendiendo las políticas técnicas de operación de la presa”. Inclusive, el gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que el acuerdo es mantener el vaso en un 85 por ciento durante la temporada de ciclones. Más allá de una medida preventiva, agregó el mandatario estatal, también podría evitar un trasvase a la Presa Marte R. Gómez en noviembre.