julio 3, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Elección de jueces puede costar 3 mil 500 mdp

La elección de mil 600 jueces, magistrados y ministros que prevé la iniciativa presidencial de reforma judicial tendrá un costo. La elección de mil 600 jueces, magistrados y ministros que prevé la iniciativa presidencial de reforma judicial tendrá un costo aproximado de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos, informó el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal. Durante la tercera jornada de los diálogos nacionales, que abordó los temas de «la austeridad, los fideicomisos y los derechos de los trabajadores», el legislador dijo que parte de esos recursos se tomarán de los 23 mil millones de pesos que hay en 13 fideicomisos del Poder Judicial que Morena considera ilegales y que serán reintegrados a la Tesorería. Con la presencia de la gobernadora del Edo. de México, Delfina Gómez, representantes de Morena enarbolaron la consigna de que la austeridad es una política de Estado que han asumido la mayor parte de las instituciones, con excepción del Poder Judicial de la Federación y órganos autónomos. Destacó que la propuesta de reforma contempla que los ministros de la Suprema Corte que se retiren ya no gozarán de la onerosa pensión vitalicia ni del «haber de retiro» que reciben una vez que dejan el cargo. «El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo a pesar de ya no estar en activo, un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y sus cónyuges. «Además, se contempla un pago por defunción de un millón 189 mil pesos y ayuda para gastos funerarios, un pago por riesgo de 640 mil; durante los primeros años la prima vacacional es de 95 mil 474 pesos, que representan 10 días de sueldo durante los primeros años», detalló. El senador señaló que a pesar de estar en retiro, cuentan con personal de apoyo, incluidos dos choferes y tres técnicos, además de cinco agentes de seguridad, así como dos vehículos blindados, con un costo total de seis millones de pesos. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Sodi Cuéllar, destacó la carencia de personal en los poderes judiciales de los estados, por lo que sostuvo que el debate debería ser en favor de las personas juzgadoras y de mejores condiciones para su trabajo. Remarcó que en promedio, las entidades cuentan con sólo 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes y el Estado de México solo 2.8, cuando el estándar a nivel internacional es de 18 jueces. «El debate debe ser en favor de la suficiencia presupuestal y la racionalidad del gasto, además de su aplicación oportuna, transparente y eficiente», subrayó. El diputado Reginaldo Sandoval planteó que este año, la Suprema Corte tiene un presupuesto de 5 mil 787.2 millones de pesos: «Si divides este presupuesto entre 11 ministros les tocan 526 millones 109 mil 90 pesos. Si lo divides».

Elecciones en EU: Michelle Obama ganaría a Trump, revela encuesta

Sin embargo, Michelle Obama ha descartado de tajo ser candidata presidencial. En medio de la desesperación tras el desastroso desempeño del presidente estadounidense, Joe Biden, en el debate del 27 de junio contra el exmandatario Donald Trump, una encuesta revela a la única persona que podría ganar al republicano en las elecciones de noviembre: Michelle Obama. La encuesta, realizada por la agencia Reuters e Ipsos, dice que en un enfrentamiento entre la exprimera dama y el republicano, ella ganaría por un margen de 50 contra 39. La encuesta se aplicó a mil 70 estadounidenses en todo el país. CNN publicó su propio sondeo, en el que no incluyó a Michelle, y los incluidos, todos, pierden ante Trump. Quien mejor resultados obtuvo es la vicepresidenta Kamala Harris, con 45% de intención de voto, contra 47% de Trump (el presidente Biden tiene 43% de intención, contra 49% del magnate); el gobernador de California, Gavin Newsom, tiene 43%, contra 48% del exmandatario; mismas cifras tiene el secretario de Transporte, Pete Buttigieg; la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, tiene 42%, contra 47% de Trump. Sin embargo, Michelle Obama ha descartado de tajo ser candidata presidencial. En marzo pasado, en una declaración enviada a la cadena NBC News, Crsytal Carson, directora de comunicaciones de la oficina de la exprimera dama, dijo: «Como Michelle Obama ha expresado varias veces a lo largo de los años, no se postulará a las elecciones presidenciales». Agregó que «la señora Obama apoya la campaña de reelección del presidente Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris». Incluso desde antes de que Barack Obama dejara la presidencia, en 2016, Michelle Obama expresaba su claro rechazo a contender no sólo por la presidencia, sino por cualquier cargo político. «No, no, no voy a hacerlo», decía, argumentando que no expondría a sus hijas Malia y Sasha a una situación así de nuevo. «Ellas lo han manejado con gracia y compostura, pero ya es suficiente. Suficiente», señaló en su momento. Tras lo ocurrido en el debate, Barack Obama fue de los primeros en expresar su apoyo a Biden, restando importancia a lo que consideró fue simplemente una «mala noche».

Huracán Beryl tocará tierra el jueves o viernes en Quintana Roo

Se estima que el meteoro categoría 4 toque tierra entre Tulum y Carrillo Puerto. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se estima que el huracán «Beryl«, categoría 4, toque tierra la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del 5 de julio entre Tulum y Carrillo Puerto, Quintana Roo. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 3 de julio en Palacio Nacional, Laura Velázquez indicó que hasta el momento el meteoro no representa un riesgo para la población, pues se ubica a más de mil 400 kilómetros de Quintana Roo en el mar Caribe. «Será a partir de mañana cuando tengamos presencia de lluvias intensas y rachas de viento», dijo. La coordinadora de Protección Civil dijo que tras pasar por Quintana Roo y Yucatán, se prevé que el huracán «Beryl» tenga un segundo ingreso al territorio por Veracruz y Tamaulipas, entre la noche del 7 de julio y la madrugada del 8 de julio. Aseguró que este martes se instaló el cómitre de protección civil de Quintana Roo para atender la emergencia. Se acordó que se suspenderán las clases los días jueves 4 de julio y viernes 5 de julio en Quintana Roo. Velázquez señaló que Quintana Roo cuenta con 112 refugios temporales para albergar a más de 20 mil personas, se han llevado a cabo recorridos conjunto en las zonas de riesgo y hoy se instalará un puesto de comando en el municipio de Tulum para la toma de decisiones, apoyo de la población y en las comunidades cercanas y las autoridades locales. Más de 8 mil elementos comprende la fuerza de tarea que ya se encuentra en Quintana Roo para atender la emergencia, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, policía Estatal, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Protección Civil para apoyo a la población.